Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Humantay

Laguna de Humantay

Información general de: Laguna de Humantay

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Anta
  • Distrito: Mollepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna de Humantay se forma producto del deshielo de un gran nevado que a su vez forma parte de una cadena montañosa llamada cordillera del Vilcabamba , es una laguna que tiene una coloración Turquesa de aguas cristianas de origen glaciar y una profundidad de 150 mts aproximadamente y una longitud de 3 km aprox. protegida por la montaña de nieve del nevado Humantay de la cadena del Vilcabamba. La Laguna de Humantay es uno de los 71% de glaciares tropicales que se encuentra en Perú, que están entre los trópicos de cáncer y capricornio, que son pequeñas y muestran una respuesta rápida a los cambios en los patrones climáticos. Las formaciones vegetales que abundan son arbustivas y arbóreas especies como: T’asta, chachacomo, aliso lambran, jusca, chillca, kolle, achanccaray, k’ayara entre otros. y la fauna está representado por los patos, garzas, gaviotas y aves migratorias. Además es considerado un Apu o Deidad Sagrada. La laguna está situada en una altitud promedio de 4200 metros sobre el nivel del mar, en la región puna o alto andino y esto hace que tenga un clima frio. La temperatura puede llegar a 5º C durante el día y en descenso hasta 0º C por la tarde y noche.

Galería de fotos

Particularidades

La Laguna de Humantay tiene una coloración turqueza y cristalina más conocida de la región Cusco.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación el recurso

Observaciones

Requiere señaléticas informativas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Anta/Mollepata – Cusco/Anta/MollepataCusco – MollepataTerrestreMini Bus TurísticoAsfaltado97 km/ 2 hrs
1Cusco/Anta/Mollepata – Cusco/Anta/MollepataMollepata – SoraypampaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado25 km/ 1hr 10 min
1Cusco/Anta/Mollepata – Cusco/Anta/MollepataSoraypampa – HumantayTerrestreA pieSendero35 km/ 1hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Extranjero y Nacional S/ 10.00 , Local o Cusqueño S/5.00 nuevos soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 03:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)(Domos)Campamentos en Soraypampa
AlimentaciónRestaurantesSoraypampa
AlimentaciónOtros (Especificar)tiendas de abarrotes Soraypamapa
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosSoraypampa
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosSoraypampa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasSector Soraypampa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSector Soraypampa
Luz (Suministro Eléctrico)Sector soraypampa

Mapa: Laguna de Humantay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Chuquiano

Laguna Chuquiano

Laguna que se puede visitar, tomando el desvío de la carretera Cajamarca, San Isidro, hacia el lado izquierdo de la carretera en el sector conocido como Chuquiano. En esta...

Leer más

Playa el Enrocado

Playa el Enrocado

El Enrocado es una tranquila y acogedora playa ubicada a 10 minutos caminando desde la plaza del distrito de Samanco, en la provincia de Santa en la región Áncash....

Leer más

Rodeo Oxapampino

Rodeo Oxapampino

El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún...

Leer más

Danza Wallatas de Salqa Qocha

Danza Wallatas de Salqa Qocha

Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha...

Leer más

Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas

La creación de la Reserva Paisajística Nor Yauyos- Cochas es el resultado del proceso de ordenamiento territorial iniciado con la creación, en 1999 de la Zona Reservada Alto Cañete...

Leer más

Catarata de Meretari

Catarata de Meretari

La Catarata de Meretari se encuentra en el límite entre la región natural de selva alta y selva baja y se ubica en la quebrada del mismo nombre que...

Leer más

MENU