Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

Información general de: Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Barranco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco?

Descripción

La Fiesta del Señor de los Milagros es una de las mayores celebraciones cultural-religiosas del Perú y del mundo, une el fervor religioso con la tradición y la fiesta popular. La figura central es denominada Señor de los Milagros, por la atribución al mismo de realizar acontecimientos imposibles a sus devotos. La imagen de veneración es la de un Cristo crucificado en la cruz, junto con las figuras de la Virgen María y María Magdalena; tal obra es de autoría de un esclavo de Angola y data del siglo XVI. Esta devoción se inicia en Barranco en el año 1945, cuando el RP. Alfonso Zaplana Belliza, es trasladado de la parroquia de Chorrillos a la de Barranco. El pensó en las múltiples necesidades espirituales de su feligresía, a los que encontró muy distanciados de la parroquia. No contaba en esos momentos con un templo apropiado para poder reunirse, la Ermita fue cerrada después del terremoto de 1940. El culto parroquial funcionaba en una pequeña casa, en donde no era posible congregar a tantos fieles, pero había que comunicarse con ellos, reunirlos para dirigirles la palabra; era menester ir en pos de ellos, para atraerlos a la parroquia en construcción, conseguir que se casaran, que comulgaran, que se confirmaran, que escucharan misa dominical, en fin que de alguna manera se acercaran a Dios. Fue entonces, que Dios le inspiro que el mejor medio de atraerlos, era mediante la devoción al Señor de los Milagros. La Hermandad del Señor de los Milagros de Barranco, fue fundada el 22 de Octubre de 1948 por el R.P Alfonso Zaplana Belliza y don Manuel R. Laines, quien a su vez es el primer Mayordomo General Vitalicio de la Hermandad, cuenta con 18 cuadrillas de hermanos cargadores, grupo de Hermanas Sahumadoras y grupo de Hermanas Cantoras. Es así que es una de las más organizadas hermandades de Lima. La imagen del Señor de los Milagros y de la Santísima Virgen de la Nube, fueron pintados al óleo por el autor peruano Oscar Chávez Molina, quien tomo como modelo, las auténticas efigies que se encuentran en el templo de las Nazarenas. Este bello trabajo lo realizó dentro del Monasterio de las Nazarenas, con el permiso otorgado por el Arzobispado de Lima. Dichas imágenes se veneran en la Parroquia Santísima Cruz de Barranco, ubicada frente al Parque Municipal. La primera procesión del Señor de los Milagros de Barranco, salió en el año de 1947, de carácter misional. A fines de Octubre del año de 1948, todo se preparó y se dispuso para sacar oficialmente en procesión a la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros de Barranco. Previo reconocimiento y autorización del Arzobispado de Lima. Las calles de Barranco se visten de morado y se produce la fiesta durante el último domingo de Octubre y los dos primeros del mes de Noviembre, tiempo en el que el «Patrón de los Balnearios del Sur» recorre las viejas calles del tradicional distrito, congregando a cientos de fieles y recibiendo infinidad de homenajes de hogares e instituciones de Barranco.

Particularidades

Declarada por el INC como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, según resolución 1454/INC-2005 fecha 27/10/05. Festividad desarrollada en diversas ciudades del mundo donde existen colonias de residentes peruanos. Es considerada una de las más grandes manifestaciones públicas religiosas del mundo católico en la que cientos de miles de creyentes acompañan a la imagen del Cristo moreno. La Imagen del Señor de los Milagros de Barranco, es la segunda más importante de Lima después de la imagen que se guarda en las Nazarenas. El 12 de mayo de 2010, siendo presidente de la República Alan García, se nombró al Señor de Los Milagros como patrono del Perú de la Religiosidad y Espiritualidad Católica. Dicha resolución fue promulgada el 18 de octubre de 2010, al arribo de las Sagradas Andas en procesión hacia la Plaza Mayor de Lima.

Observaciones

Según explica la historiadora María Rostworowski, la tradición del señor de los milagros estaria relacionado con el culto milenario al Dios Pachacamac.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta del Señor de los Milagros de Barranco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Challape

Catarata de Challape

La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la...

Leer más

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

El Bosque de Protección Puquio Santa Rosa se estableció el 2 de setiembre de 1982.Este bosque se encuentra ubicado a 50 msnm, en el distrito de Chao, provincia de...

Leer más

Templo de Tiobamba

Templo de Tiobamba

El templo construido en los siglos XVI y XVII, inaugurado el año de 1570, el templo tiene una construcción influencia de estilo barroco en la arquitectura indígena, tiene planta...

Leer más

Capilla de la Merced

Capilla de la Merced

La Capilla de la Merced fue construida en 1809 por el Sr. Betancourt con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario....

Leer más

Catarata la Ninfa

Catarata la Ninfa

La catarata La Ninfa proviene de manantiales u ojos de agua ubicados en un cerro que circunda el valle de La Libertad. Tiene aproximadamente 45 m de altura y...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Pisquillo es un centro urbano, perteneciente a la cultura chancay, del periodo intermedio tardío (1200 d.c – 1475d.c); está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su emplazamiento...

Leer más

MENU