Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia y Convento de Santo Domingo

Iglesia y Convento de Santo Domingo

Información general de: Iglesia y Convento de Santo Domingo

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Huancavelica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Realización de eventos

Descripción

A partir de 1589, la Orden Dominica hizo apariciòn en la Villa Rica de Oropeza, en 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo que se refiere al adoctrinamiento de la mitad de indigenas que venia laborando en las minas y la ciudad, erigiendo la casa Conventual y un soberbio templo, bajo la advocaciòn de Santo Tomàs de Aquino. El convento, con ocho religiosos de ordinario y otros que venian y salian de Huancavelica, teniendo a la cabeza a Fray Domingo de Montenegro y Fray Tomè de Acosta. el adoctrinamiento abarcò por el lado Norte hasta Huamanga. Fue atravès de la parroquia de Santa Ana de gran movimiento catòlico de indigenas durante la colonia que Fray Domingo Montenegro llegò a ser Prior y durante su cargo impulsò la construcciòn del templo de Santo Domingo, muriendo en plena edificaciòn y fue enterrado conforme su deseo, en el Altar Mayor de esta Iglesia. Esta Iglesia se fundò en 1601, es decir 30 años despuès de la fundaciòn de Huancavelica; se caracteriza por su estilo Bàrroco, la portada es tallada en piedra roja de formas movidas con columnas salomònicas en medio de una ancha fachada formando un bello contraste con sus torres de tres cuerpos; los moldes y figuras que los talladores de Huancavelica decoraron las portadas del templo, fueron con motivos predilectos de esta arquitectura.Ese mismo estilo BÀrroco presenta en su fachada con portada de piedra roja, en el interior muestra una ancha nave con un hermoso altar mayor tallado y revestido en pan de oro, un pùlpito de complejas formas y figuras talladas al estilo Bàrroco. se dice que tienen comunicaciòn con el resto de las Iglesias de la ciudad como evidencia se tiene la entrada descubierta en la nave lateral. Aqui es venerada las imagenes como el Niño Dulce Nombre de Jesùs celebrado con la fiesta del baile de los Negritos en el mes de enero, otra imagen es el Señor de Santo Sepulcro, sacada en procesiòn en Semana Santa todo los años. Esta Iglesia soportò sismos tan fuertes como del 1948, que ocasionò serios deterioros en la Torre Izquierda que fue restaurada por la Cia. Minera Buenaventura.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Naciòn R. S. 2900, Lima 28/12/1972

Estado actual

En buenas condiciònes

Observaciones

Ubicado a 6 Min. De la Plaza de Armas, al Costado del Ex Convento de Santo Domingo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PLaza Principal -IglesiaTerrestreA pie500 Mts/ 5Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreHora de Misa – Santo Domingo

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10.00 a.m.Horas de misa los domingos y en días de celebraciones de fiestas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosRealización de eventoscelebraciones de misas y fiestas religiosas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Eventos litúrgicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Huancavelica
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Huancavelica

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huancavelica
DesagüeCiudad de Huancavelica
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huancavelica
Otros (Especificar)Ciudad de Huancavelica

Mapa: Iglesia y Convento de Santo Domingo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camino Inca de Tupicocha (Tutayquiri Ñan)

Camino Inca de Tupicocha (Tutayquiri Ñan)

El camino inca de Tupicocha conocido como Tutayquiri Ñan fue explorado y descubierto por el arqueólogo Edgardo Melendrez Huamaní, el cual empieza desde el centro poblado de Cuñanche, atravesando...

Leer más

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

Criadero de Mariposas Pilpintuwasi

A 25 minutos en bote de Iquitos, menos de 10 minutos del pueblo de Padre Cocha, se encuentra Pilpintuwasi. El lugar, cuyo nombre quechua significa "Casa de Mariposas"*, es...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Edificación religiosa desde a fines del siglo XVI y principios del XVII; constituida por una nave de planta rectangular alargada, sacristía adosada al presbiterio hacia el lado del evangelio,...

Leer más

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente...

Leer más

Cerro Apu Khapia

Cerro Apu Khapia

Es el Apu tutelar de Yunguyo y de toda la parte sur de la región, se encuentra aproximadamente a 4,809 m.s.n.m., al él se llega por una agreste trocha...

Leer más

Angel Cocha

Angel Cocha

La forma que tiene esta laguna es parecida al de un Ángel, de ahí el nombre y ocupa un área aproximada de 10,000 m2 a una altitud aprox. De...

Leer más

MENU