Rodal de Puyas de Canchayllo
Información general de: Rodal de Puyas de Canchayllo
- Departamento: Junín
- Provincia: Jauja
- Distrito: Canchayllo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Lugares pintorescos de flora y fauna
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Rodal de Puyas de Canchayllo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Rodal de Puyas de Canchayllo
Descripción
Estas hermosas y grandes bromeliaceas, conocidas como Puyas de Raimondi (Ccara titanca), se desarrollan en lo alto de los Andes, en la ecorregión de la Puna o Suni. La planta tiene forma redondeada con hojas de hasta 2 m. De largo, muy duras y con espinas en forma de uña de gato, cubiertas por un barniz especial que evita que la planta transpire. La planta produce una inflorescencia de hasta 8 m. De alto, que dura aprox. 1 año, cubierta por miles de flores de color blanco cremoso que podrían producir hasta 10 millones de semillas. Tarda aprox. 100 años en desarrollarse y alcanzar su máximo tamaño que es de 3 m. De diámetro y hasta 13 m. De alto. Una vez producida la inflorescencia la planta se autocombustiona y desaparece. El rodal de Canchayllo se encuentra en lo alto del cerro Pishtaq (Pishtaco = Asesino), tiene una extensión de 50 has con mas de 10 000 plantas. En la cumbre del cerro se halla un bosque de piedras.
Estado actual
Debido a un incendio que hubo en la zona por el año 2005, se estimaba que se volverian a ver floreando estas hermosas plantas en unos 10 años. El área requiere protección permanente.
Observaciones
SECTOR Cerro Pishtac ALTITUD 3,927 m.s.n.m. UTM 18 L 0423962 / 8692310. Carretera asfaltada de Jauja hasta la desviación de Pachacayo, desde aquí a Canchayllo se va por carretera afirmada y a partir de este distrito hasta el pie del cerro Pishtaq, trocha carrozable. Desde este punto se inicia la caminata ascendiendo por una pronunciada pendiente hasta el rodal de puyas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Jauja – Pachacayo Canchayllo – Pishtaq | Terrestre | Automóvil Particular | 45.4 Km / 1 hr. en automóvil y 40 min.de caminata |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje Comunal en Pachacayo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tienda de abarrotes |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Canchayllo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el poblado de Canchayllo |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Rodal de Puyas de Canchayllo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Basilica Catedral de Puno
Construida en advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción en el siglo XVII, alrededor de 1669 bajo la dirección del cura Silvestre Valdez, con participación de alarifes indios,...

Lomas de Pachacamac
Las lomas de Pachacámac, se sitúa en la región natural costa a una altitud aproximada desde los 120 hasta los 607 m.s.n.m. el área comprende una superficie total de...

Fiesta del Señor de Torrechayoc de Santa Ana
Cada año esta fiesta religiosa congrega a más devotos en la Ciudad de Santa Ana (Quillabamba) y esto se refleja en el incremento de danzas que se presentan en...

Molino de Huancayoq
Se aprecia un antiguo molino de piedra que está siendo recuperado por sus dueños, quienes además tienen un criadero de truchas y un recreo bastante acogedor que merece ser...

Poblado de Piñipampa
El centro poblado de Piñipampa es uno de los pueblos productores de tejas más famosos de todo Cusco, en donde se produce más de cien mil tejas por día,...

Comunidad Nativa Palma Real
La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...