Fiesta del Patron de San Jeronimo
Información general de: Fiesta del Patron de San Jeronimo
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: San Jerónimo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta del Patron de San Jeronimo?
Descripción
La festividad del patrón de San Jerónimo se celebra del 28 de setiembre hasta el 2 de octubre. Día 28, donde se realizan actividades como el abanderamiento de la ciudad, limpieza e izamiento del pabellón nacional etc. asimismo se inaugura festivales gastronómicos. Día 29, Es una de las más importantes (víspera), por sus actividades folklóricas. El orden tradicional comprende: Majeño, Qhapac Qolla, Saqra, Contra danza, Mestiza Coyacha, Siqlla, Auqa Chileno, Qhapaq Qolla menores, Saqra León, Qhapaq Negro, Auqui Saqras, Dansaq, P’asña Qoyacha, Tuntuna, Mollos, Caporales, Diablada y Tobas. Aproximadamente a la ocho de la noche se realiza la espectacular quema de castillos y fuegos artificiales, acto que se realiza en el atrio del templo, El 30 de setiembre DIA CENTRAL, por la madrugada (4 a.m.) se realiza la serenata al patrón San Jerónimo, que es ofrecida por la mayordomía central, posteriormente se celebra la misa de gallo y misas continuas por las diferentes comparsas, a las 11 de la mañana la gran procesión del Santísimo Sacramento y procesión del Patrón San jerónimo, y por la tarde la presentación de gala de las Danzas Folklóricas. Día 01 de octubre (La romería) a las diez de la mañana se realiza la procesión del patrón San jerónimo, posteriormente romería y misa en memoria de mayordomos y ex danzantes fallecidos. Por la tarde (2 p.m.) concentración de comparsas y fiesta central. Día 02 de octubre (La despedida), último día de la fiesta patronal, donde se realiza misa de despedida, procesión y bendición a la feligresía, para más tarde, el Cacharpari (fiesta de despedida o remate). El Patrón San Jerónimo descansará en su templo hasta Corpus Christi, Cusco La festividad, está colmado de danzas costumbristas, donde las comparsas lucen sus trajes de gala, procesiones al “Patrón”, cargado por sus fieles devotos al son de bandas de música (k’aperos), festivales gastronómicos, muy en especial el chiri uchu (plato típico del lugar), y por la noche fuegos artificiales. La fiesta patronal del pueblo de San jerónimo se realiza gracias a sus fieles, a las diferentes mayordomías, a la Asociación de danzas folklóricas, a las Hermandades del sector izquierdo y derecho y a las autoridades locales, quienes en estrecha coordinación hacen posible que dichas fiestas sean de gran júbilo y algarabía.
Observaciones
El dia central es el 30 de Setiembre, se celebra en la plaza central del Distrito de San Jeronimo que se encuentra a una hora del Cusco.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta del Patron de San Jeronimo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata
Se encuentra ubicado a una altitud de 3,867 m.s.n.m, cuenta con una área aproximada de 2 has., lugar en donde se puede apreciar un área ceremonial o Yupaychaña uyu,...

Museo Catedralicio
El Museo Catedralicio cuenta con obras religiosas de la época virreynal en oro y plata. Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre los...

Pila Ornamental
Traída a fines de 1868 por la firma constructora Hughes y Cº quienes por convenio con la Municipalidad dieron por cumplimiento a una de las cláusulas. Tenía como finalidad...

Complejo Arqueologico de Cinto
A tan solo 23 Km de la Ciudad de Chiclayo se ubica el Centro Poblado Mayor de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo. Allí podemos conocer el cerro...

Mercado Artesanal de la Asociación Distrital de Artesanas de Lares- Adal
La Asociación Distrital de Artesanas de Lares agrupa a más de 100 mujeres emprendedoras de comunidades y anexos del Distrito de Lares, está ubicado en el pasaje de ingreso...

Pinturas Rupestres de Chepate
Se encuentra a unos 17 km aproximadamente de Cascas en el poblado de Pampas de Chepate Alto. Ubicado a 1248 m.s.n.m. llegando por la vía carrozable que se dirige...