Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

Información general de: Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Yunguyo
  • Distrito: Ollaraya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado a una altitud de 3,867 m.s.n.m, cuenta con una área aproximada de 2 has., lugar en donde se puede apreciar un área ceremonial o Yupaychaña uyu, otra área de festejos o Phuñchawiuyu, monolitos o estelas centrales o Taypiqala (Ispa qala) con grabados en alto y bajo relieve con formas de animales dentro de una figura como el astro sol, una mesa ceremonial o tallpa qala, una puerta solar o inti punku, un observatorio astronómico o pacha tupu, la puerta del sur o saxama punku, un recinto necrológico o mallku chullpa, muros antiguos o qala pirqa, escalinatas o pata chaka, elementos líticos y fragmentos de cerámica dispersos por los alrededores. Las deidades principales representadas en su iconografía lítica fueron: El Inti apu willka (Padre Sol), El Apu qua titi wiracocha (Divino Creador), El Titi Quwa (Gato montes o uron). En este centro ceremonial, cada 21 de Junio (solsticio de invierno) se celebra la fiesta del Pachakuti o año nuevo andino, es el momento en que el sol se encuentra mas alejado de la tierra, al amanecer de ese día y al ver aparecer los primeros rayos del sol marcando siluetas de los cerros, el pueblo entero estalla en jubilosa algarabía de saludo y gratitud al sol, a la tierra y a todos los apus de la región. El pachakuti es el retorno del nuevo tiempo, reinicio del nuevo ciclo de vida de la tierra o Pachamama, motivo por el que él antiguo poblador nunca rompió el equilibrio de la naturaleza del que era parte, el mundo era dividido en tres partes: Alax Pacha (mundo de arriba), Aka Pacha (Mundo presente o material), y Manqha Pacha (Mundo de adentro).

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D. Nº 296/INC-2003 del 16 de mayo del 2003 y R.D. N º 844-INC-2005 del 23 de junio del 2005.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en la lomada Chilliwakani entre los distritos de Unicachi y Ollaraya, su acceso se realiza desde la ciudad de Yunguyo siguiendo la carretera asfaltada a Tinicachi, en el km. 15.50 hay un desvio hasta el centro ceremonial, el cual se encuentra hacia la derecha a 250 mts. Su descubrimiento formal se realizó el 20 de setiembre de 1996 y su acondicionamiento el 19 de Junio de 1997 a cargo del Instituto Nacional de Cultura, está amparada por la Ley N° 24047 del Patrimonio Cultural de la Nación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – YunguyoTerrestreMini Bus Público134 kms. 2 horas.
1Yunguyo – carretera a unicachi.TerrestreMini Bus Público15.5 kms. 20 minutos.
1desvio – sitio arqueologico.TerrestreA pie250 mts. 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesel 21 de junio de cada año.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Yunguyo.
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Yunguyo.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en la ciudad de Yunguyo.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Yunguyo.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Yunguyo.
DesagüeEn la ciudad de Yunguyo.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Yunguyo.
TeléfonoEn la ciudad de Yunguyo.

Mapa: Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Tayakome

Comunidad Nativa Tayakome

Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Manu y pertenece a la etnia lingüística Arawak , grupo étnico Machiguenga se encuentra ubicado en la zona reservada del Parque...

Leer más

Castillo de Vilcahuaura

Castillo de Vilcahuaura

Ubicado en el Centro Poblado de Vilcahuaura, data del siglo XII - XIV y pertenece a la Cultura Chancay en su fase Intermedio Tardío. Es una pirámide cuadricular truncada,...

Leer más

Sitio Arqueológico las Shicras

Sitio Arqueológico las Shicras

El Sitio arqueológico Las Shicras, se ubica en el Centro Poblado de Palpa, distrito de Aucallama, de la provincial de Huaral, Región Lima, en el extremo norte de la...

Leer más

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Leer más

Alfajores de Huáncano

Alfajores de Huáncano

Es un dulce típico de la zona, data de la época de dominio español. Su preparación se inició en las comunidades ganaderas de la zona. Se elaboran artesanalmente con...

Leer más

Formación Rocosa de Chaco

Formación Rocosa de Chaco

Formación natural de rocas calizas de sillar rocosa ubicadas a 4050 msnm aproximadamente, configuran formas impresionantes que asemejan edificios gigantes y diversas siluetas, estas rocas han sido esculpidas a...

Leer más

MENU