Turismo Peruano Turismo Peruano

Parroquia San Lázaro

Parroquia San Lázaro

Información general de: Parroquia San Lázaro

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Rímac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

La iglesia, en estos días, está construida sobre lo que fue el inicial leprosorio y un cementerio. Poco queda del engalanado interior que ostentaba con la nutrida colección pictórica barroca y manierista, de las escuelas flamenca y limeña. Lo mismo sucede con las joyas eclesiásticas como los cálices, patenas y candelabros. Pero al aproximarse a este recinto de fe desde el jirón Trujillo, aparece una exquisita vista: el portal de ingreso de estilo barroco, la puerta principal de madera y con grandes clavos decorativos de bronce. A sus pies, la plazuela, construida en 1645 luego de la reubicación del antiguo hospital. Están también los balcones coloniales y los republicanos ¿curiosas construcciones civiles dentro de un recinto religioso¿ y la hornacina de San Lázaro en lo alto de la fachada, el hombre resurrecto por Jesucristo, vestido con ornamentos religiosos debido al oficio eclesiástico que ejerció en Marsella. Metros más abajo está el Lázaro de la parábola en un altorrelieve; la figura lo muestra al pie de la mesa de un hombre rico, con un bastón, pobres ropajes y acompañado de un perro que lamía sus heridas, tal y como lo narra la Biblia. Una vez adentro del templo, se observa una planta basical de tres naves y el techo formado por una bóveda de cañón corrido de quincha que se eleva y forma una hermosa cúpula de media naranja. La única torre, además, alberga a las siete campanas que, con el paso de los siglos, dejaron de tañer. Sendos retablos neoclásicos llenan la iglesia, el principal rinde culto a Nuestra Señora del Buen Suceso. Una impresionante colección de óleos del siglo XVIII ha sido recuperada; en ésta se encontró más de una grata sorpresa; la que llamó la atención fue un cuadro del virrey Manuel Amat y Juniet, cuya existencia se desconocía. La iglesia de San Lázaro rinde religioso tributo al leproso resurrecto que venció a la muerte ante la voz de Jesús y que después alcanzó el grado de cardenal de Marsella, en Las Galias (Francia); así como al personaje homónimo que sirvió de ejemplo en una parábola del Nazareno. La primera iglesia edificada en el Rímac fue durante siglos parada obligatoria de todos los virreyes que llegaban a Lima. Ahora, el municipio del Rímac y la comunidad religiosa de San Lázaro aúnan esfuerzos para preservar la belleza del recinto, por lo cual requieren de mayor apoyo de las autoridades y la población. Pasos importantes hacia la preservación de esta joya de la ciudad son las labores que realiza el Proyecto de Restauración y Puesta en Valor de la Casa Parroquial e Iglesia de San Lázaro.

Particularidades

Primer templo, la iglesia de San Lazaro, sencilla y Modestra de la epoca, es la parroquia principal del Rímac, con la cual empezo a crecer el distrito.

Estado actual

Se encuentra en un estado regular de conservación la fachada no tiene una buena imagen o cuidado sobre todo la plazuela.

Observaciones

Jr.Trujillo 503 – Rimac Teléfono(s): 481-3512

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Av. Abancay, Jr. CajamarcaTerrestreTaxi15 minutos
2Plaza de Armas, Jr. TrujilloTerrestreA pie20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librede 8 am a 9 am de 4 pm. a 6 pm.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 8 am a 9 am de 4 pm. a 6 pm.horarios de misa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en el Distrito del Rimac
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Parroquia San Lázaro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Misquipuquio

Misquipuquio

Ubicado al costado de la carretera de entrada a Ocros, junto al pórtico de ingreso. Sus aguas son cristalinas, la creencia popular es que si el visitante toma un...

Leer más

Castillo Forga

Castillo Forga

Este castillo fue construido hace 94 años por el padre de Carmen Forga Aráoz, Don José Miguel Forga Selinger empresario arequipeño , dedicado a la industria textil y hombre...

Leer más

Criadero de Avestruces

Criadero de Avestruces

Ricardo Castañeda, luego de haberse dedicado por años a la administración, en 1990 dejó la ciudad para ser agricultor, construir una casa con 840 cañas y criar ovinos de...

Leer más

Cascada de Cachur

Cascada de Cachur

Se ubican en el trayecto de la comunidad de la Huayunga, carretera a la Laguna de Quengococha, a 15 minutos del caserío la Huayunga hacia la margen derecha del...

Leer más

Tres Cruces

Tres Cruces

Presenta una construcción de estilo colonial, en su estructura destacan sus pilares tallados con formas de enredaderas, alrededor posee un cerco perimétrico de piedra sillar. Tres cruces tiene un...

Leer más

Complejo de Aguas Termales la Calera

Complejo de Aguas Termales la Calera

Este Complejo Turístico fue construido y es administrado por el Gobierno Municipal del Distrito de Chivay. En este complejo han sido construido 5 piscinas temperadas a donde llegan las...

Leer más

MENU