Pueblo de Taya
Información general de: Pueblo de Taya
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Lluta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Observación de aves
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Taya?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Mapa: Pueblo de Taya
Descripción
Capital de la Municipalidad del Centro Poblado del mismo nombre desde el 16 de Abril de 1994, esta situado entre los pueblos de Huanca y Lluta a 3,340 m.s.n.m. es Comunidad Campesina cuyos límites coinciden con la Jurisdicción del Centro Poblado. El pueblo de Taya está ubicado entre dos quebradas, su Apu tutelar es el Saranquima; el origen del nombre de Taya es incierto, provendría del nombre de una serpiente que en los lugares abrigados del cañón del Pichirigma alcanzaba gran tamaño, otra palabra a fin es tara conocida también como “taya”, pero no existen indicios de su presencia en Taya; producto de una reubicación republicana por acuerdo de su población, de su antiguo asentamiento llamado Capilla, por la existencia de un templo colonial que seguramente se erigió sobre plaza o templo incaico de Taya. Su historia se remonta a pintura rupestre de tradición Toquepala, andenerías y ciudadelas de ocupaciones sucesivas de Wari a Inca, maquetas, entierros colectivos y adoratorios. Para los primeros tiempos de la Colonia Taya formó parte del primer reparto de encomiendas realizada por Francisco Pizarro y fue objeto de visitas reales, en 1596, 1603-4, 1615. Y actualmente se practican costumbres ancestrales, como la Ccascca (pago a al agua y limpieza de canales), los t´inkachos y La Candelaria. Su principal actividad es la agricultura a base de yunta y la ganadería; su paisaje es singular por amalgamar: miradores naturales, caminos andinales ribeteados por chilcas y cantutas, caídas de agua, cañones, barrancales, cavernas, profundas encañadas, aguas termales con el volcán Ampato de fondo; con andenería y ciudadelas prehispánicas que emergen del cañón del Pichirigma; Es decir paisaje, historia y vértigo de acrofobia conjuncionados en Taya “La Tierra del Ampato y los Precipicios”. Taya cuenta con los servicios básicos completos, su arquitectura es en piedra y barro y a dos aguas, su plaza “Unidad y Trabajo” construida con laja rosácea, una pileta central y portales de tipo incaico, estilo que se repite en el primer piso de su Hostal Municipal, en la misma plaza se encuentra su templo de arquitectura republicana, culminado en 1874 y mejorado en 1933-34, su alameda y portal de ingreso realzan su belleza.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, por ser Municipalidad de Centro Poblado recibe partidas para su limpieza y mantenimiento de sus lugares públicos.
Observaciones
GEOREFERENCIA: – 71.9296 – 16.0184
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Taya | Terrestre | Bus Público | 126 kMS / 3.30Hrs | |
1 | – | Arequipa – Taya | Terrestre | Automóvil Particular | 126 KMS – 3HORAS |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Ninguna |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00am a 21Hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En Lluta |
Alimentación | Restaurantes | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Lluta |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Taya |
Alcantarillado | Poblado de Taya |
Desagüe | Poblado de Taya |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Taya |
Teléfono | poblado de Taya |
Mapa: Pueblo de Taya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Salvador
Construido por la Orden Mercedaria aproximadamente a partir de 1648, de adobe a excepción del arco toral y las portadas de piedra labrada, techo de madera y paja, el...

Danzas Tradicionales Oxapampinas
Las danzas tradicionales de Oxapampa son el resultado de las costumbres traídas por los colonos austro alemanes y que han ido pasando de generación en generación hasta formar parte...

Petroglifos la Libertad 4
El petroglifo se encuentran ubicado a 1158 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4...

Playa los Viños
Se encuentra ubicado a la altura del km. 175 de la Carretera Panamericana Norte, sirviendo como portada a la Albùfera de Medio Mundo. Tiene una extensión aprox. De 380...

Pueblo de Mollebaya
El pueblo tradicional de Mollebaya está situado en la zona sur oriental de la provincia de Arequipa, ostentando un clima apacible de tipo semiseco, a 2450 m.s.n.m. y aproximadamente...

Tejidos Matsiguenga
El grupo étnico de Matsiguenga trabaja con el algodón con gran dedicación, proceso que pasa por las fases de hilado, teñido y tejido, hecho exclusivamente por mujeres de acuerdo...