Fiesta de Carnavales San Nicolas

Información general de: Fiesta de Carnavales San Nicolas
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
- Distrito: San Nicolás
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta de Carnavales San Nicolas?
Descripción
Esta costumbre es practicada en todo los pueblos que pertenecen al distrito de San Nicolás, lo celebran de acuerdo al calendario en el mes de febrero o marzo, tiene una duración de dos días con máximo. para esto los encargados de hacer la fiesta o también llamados mayordomos preparan para todos los que asisten a su casa la comida, que consiste en sancochado de col (puchero) y chicha de jora , luego de comer y bailar salen a buscar la yunza (árbol), el árbol depende del lugar donde se encuentra el pueblo, si es en partes altas buscan lo que son eucaliptos, quenual, rayán; si es en las partes calidas generalmente usan el pacae, luego de adornarlo con diferentes productos lo plantan el árbol (yunza o chiwalito) en medio de la plaza. Los acompañantes bailan alrededor de la yunza cantando versos y los integrante de la ronda van en pareja a cortar, la pareja que lo tumba será el responsable de organizar la fiesta del carnaval el siguiente año. También hay otro grupo que forman el ancash pura, el cual consiste en formar una fila entre varones y mujeres y corretear agarrándose de la chompa una tras otra por toda la plaza azotándose en los pies con una hierva denominado yuyo o navo, posteriormente todos se unen a la ronda. En medio de toda esta celebración hay un torito armado de madera la cual es llevada por una persona que corretea a los que bailan. Además durante la ronda juegan echándose con harina o talco. Cuando el árbol cae todos corren a agarrar los productos que adornaban en la yunza. A toda esta celebración acompaña un conjunto de músicos tocando lo siguientes instrumentos: la caja elaborada con la cáscara de eucalipto (el aro) y forrada a los extremos con cuero de oveja o cabra, el pincuyo elaborada con rayan o carrizo; estos instrumentos son hechos por los propios músicos.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta de Carnavales San Nicolas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Molinos de Piedra de Torata
En 1522 en la zona conocida como Pascana se inicia la construcción de uno de los tres molinos coloniales, los otros dos que se construyeron son el de Desagüe...

Baños Termales de Cconoc
Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua. Sus aguas emergen de un ojo de agua, las que son represadas y luego...

Sitio Arqueologico Siete Huacas
El monumento arqueológico de Siete Huacas, también conocido con los nombres de Muros de Piedra de Moro, Cochibamba o Kushipampa, está ubicado al noroeste y a unos 4 kilómetros...

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash
Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
La fundación se obtuvo mediante Real Cédula del 8 de Abril de 1627, los trabajos de edificación se iniciaron recién en 1631 bajo la dirección del arquitecto Alonso de...

Mirador Uluasha
El mirador natural y pintoresco, se encuentra ubicado en el Cerro Uluasha, a una altitud de 3643 m.s.n.m., y en la parte inferior de 3565 m.s.n.m., extendiéndose en un...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones