Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal San Martin de Pangoa

Fiesta Patronal San Martin de Pangoa

Información general de: Fiesta Patronal San Martin de Pangoa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pangoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Martín de Pangoa?

Descripción

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. La fiesta patronal de San Martín de Pangoa de realiza el 5 de mayo en homenaje a San Martín de Porres Velásquez, Primer Santo Negro de América y Patrón Universal de la Paz, conocido también como el santo de la escoba. Es una de las fiestas más reconocidas de la provincia de Satipo que se realiza durante una semana y cuenta con una nutrida concurrencia, se realizan diversas actividades las cuales se inician oficialmente con la elección de la “Señorita Pangoa” en un vistoso concurso de belleza con presentaciones artísticas; serenata con participación de las instituciones públicas y privadas con números artísticos, bandas de músicos, quema de fuegos artificiales; misa y procesión del santo patrón Fray Martín de Porres, desfile cívico, militar, escolar; campeonatos deportivos; concursos gastronómicos; ferias de productos agropecuarios y agroindustriales, entre muchas otras actividades. La toponimia del nombre Pangoa proviene del dialecto asháninka pangotsi o pankotsi, que significa casa, ya que estos se distinguían de los demás porque eran muy amables, entonces al hablar de los pangotsi uno suponía que estaba o debía sentirse en casa (versión popular).

Observaciones

Fecha programada para realizacion de evento: 05 de Mayo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal San Martín de Pangoa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Otishi

Parque Nacional Otishi

El Parque Nacional Otishi, cumbre o cordillera en idioma asháninka, es una de los últimas Áreas Naturales Protegidas por el estado, fue creado mediante D.S. Nº 003-2003-AG del 13...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina...

Leer más

Ventanillas de Jangala

Ventanillas de Jangala

Conformado por un conjunto de cavidades en afloramiento rocoso que constituyen sitios de enterramientos prehispánicos, perteneciente a la tradición practicada por la cultura por la Cultura Cajamarca hace 1800...

Leer más

Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe

Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe

Desde hace 141 años la población Motupana, ha acudido a adorar a la Santísima Cruz y ha manifestado su fe y devoción en diversas peregrinaciones constantes hacia el cerro...

Leer más

Aguas Termales San Mateo

Aguas Termales San Mateo

Ubicada en la carretera al distrito de Jepelacio km 3, en las faldas del cerro San Mateo, en selva alta a una altitud de 1047 m.s.n.m. Lo constituyen fuentes...

Leer más

Complejo Arqueologico la Fortaleza

Complejo Arqueologico la Fortaleza

El complejo arqueológico está compuesto por edificaciones circulares semejantes a las de la fortaleza de kuelap. los recintos presentan cornisas que caracterizan a los marañones. además es posible apreciar...

Leer más

MENU