Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

Complejo Arqueológico de Tarmatambo

Información general de: Complejo Arqueológico de Tarmatambo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Tarma
  • Distrito: Tarma
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

7 Kilómetros al sur de Tarma, siguiendo por una carretera afirmada se encuentra, en una sección del Qapaq Ñan ó Camino Inca, un extenso asentamiento incaico: el Complejo Arqueológico de Tarmatambo en el C.P.M. del mismo nombre se trata de construcciones de barro y piedra dispuestos en las laderas de un cerro y que constituían el principal centro de administración Inca de esta zona. Tiene 20 ha. De extensión, presenta áreas administrativas, plazas, áreas habitacionales, aclla wasi (casa de doncellas), andenes de cultivo (del sol y del pueblo), colcas (en los que se almacenaban los tributos al Inca), chullpas o construcciones funerarias y una amplia red de canales de regadío, todo ello construido con piedra y barro. Actualmente la parte administrativa es la que aún se conserva en mayor porcentaje (colcas, sunturhuasi y collanca). Entre 1480 y 1533 fue centro de Administración Incaica, entre 1533 y 1538 asentamiento español. Fue uno de los centros administrativos incaicos más importantes del centro del país. Se dice que en este lugar habría estado ubicada la capital de la cultura Tarama, conquistada por Túpac Yupanqui. Se cuenta que Francisco Pizarro pernoctó en este lugar durante su viaje al Cusco.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN Nº 040/INC del 29 de enero de 2002

Estado actual

En buenas condiciones

Observaciones

El sitio arqueológico ha sido restaurado en gran parte por la Municipalidad Provincial de Tarma.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tarma – TarmatamboTerrestreBus Público7 Km. / 25 min
1Tarma – TarmatamboTerrestreAutomóvil Particular7 Km / 15 min
1Tarmatambo – Complejo ArqueológicoTerrestreA pie500 m/10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a 17:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Tarma
AlojamientoHostalesTarma
AlojamientoCasa de HospedajeTarma
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje en Tarma
AlimentaciónRestaurantesTarma
AlimentaciónCafeteríasTarma
AlimentaciónFuentes de sodaTarma
AlimentaciónVenta de comida RápidaTarma
Lugares de RecreaciónDiscotecasTarma
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTarma
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesTarma
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTarma
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioTarma
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónTarma
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxTarma
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetTarma
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaTarma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Tarma
AlcantarilladoCiudad de Tarma
DesagüeCiudad de Tarma
TeléfonoCiudad de Tarma

Mapa: Complejo Arqueológico de Tarmatambo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico Ichic Willcahuaín

Complejo Arqueológico Ichic Willcahuaín

Ichic Willcahuaín, importante centro arqueológico, ubicado en el poblado de Paria, Distrito de Independencia, a 9 kilómetros de la ciudad de Huaraz y a 2 kilómetros del Complejo Arqueológico...

Leer más

Alameda de los Descalzos

Alameda de los Descalzos

La Alameda de los Descalzos es un antiguo paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital del Perú. Construido por el Virrey Juan de...

Leer más

Pueblo de Mollebaya

Pueblo de Mollebaya

El pueblo tradicional de Mollebaya está situado en la zona sur oriental de la provincia de Arequipa, ostentando un clima apacible de tipo semiseco, a 2450 m.s.n.m. y aproximadamente...

Leer más

Quebrada Chililique

Quebrada Chililique

Esta quebrada está situada en el caserío de caracucho a dos horas de santo domingo en carreratera. La quebrada tiene una extensión de 10 metros de ancho con presencia...

Leer más

Cascada del Sapo

Cascada del Sapo

Se encuentra en la región natural yunga, presenta un clima semi tropical con temperaturas que varían entre 14 C° - 26 C°. Sus aguas provienen de las cabeceras de...

Leer más

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Escenificación del Mito de Uno Urqo

Se trata de un fastuoso espectáculo, al aire libre, cuya especificación se da en el mismo Santuario Arqueológico Inca de Urco cada primer Domingo del mes de octubre. El...

Leer más

MENU