Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza de los Diablicos de Túcume

Danza de los Diablicos de Túcume

Información general de: Danza de los Diablicos de Túcume

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Tucume
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Artísticos
  • Subtipo: Danza
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza de los Diablicos de Túcume?

Descripción

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción, entonces los españoles los amenazaban diciéndoles que iban a ser arrojados en el fuego del cerro Purgatorio, lugar donde estaba el infierno y las almas sino se convertían. La representación comenzó con una treta para someter a los pobladores al nuevo culto. Los españoles se disfrazaban de diablos y se colocaban unas máscaras. Salían de las pirámides en un carretón y recorrían las calles para aterrorizar a los nativos y obligarlos a aceptar a la Virgen Purísima Concepción. Posteriormente, los diablos bajaron del carretón y empezaron a bailar. Esa artimaña se convirtió en danza dramática del folclor tucumano para expresar su visión del mundo bajo el coloniaje. Cuando se celebra la Fiesta en honor a la Virgen de la Purísima Concepción se danza y participan entre 12 y 20 bailarines. Esto inicia desde que el diablo cajuelo o principal, abre paso a los danzantes y a la Virgen con una penca o látigo. Los tres regidores cuidan el orden de las filas tratando de evitar que el público interfiera con el desfile. El ángel establece un espacio de defensa para las ¿pastoritas¿, que suelen también ir vestidas de ángeles. Luzbel se desplaza libremente por el centro como queriendo ir contra la Virgen, pero un ángel con su espada, lo espanta y lo hace retroceder. Esta acción significa que el poder de Dios, es mayor que el del demonio. La vestimenta de los diablicos consta de dos partes: la máscara y el vestido; la máscara hecha de hojalata, imita la cabeza de un perro, un cerdo o un toro, también simboliza al diablo. Está repleta de recortes de espejo y colorines.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFestividad de la Virgen Purísima Concepción
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Danza de los Diablicos de Túcume

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas de Umaturco

Cataratas de Umaturco

Este recurso se caracteriza por contar con 4 caídas de aguas simultaneas de un solo salto cada una y en épocas de lluvia se incrementa hasta a 5 caídas...

Leer más

Sitio Arqueológico de Toqra

Sitio Arqueológico de Toqra

Este sitio arqueológico, se encuentra emplazado en la cima y ladera de tres colinas, el paisaje muestra relieves moderados, con ciertas irregularidades hacia las zonas de pastoreo y de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Rumiwasi o Phaqchayoc

Sitio Arqueológico de Rumiwasi o Phaqchayoc

El sitio arqueológico de Rumihuasi, está ubicado al norte de la plaza principal del distrito de San Sebastián. Corresponde a varios grupos de edificaciones de factura inca, emplazados en...

Leer más

Casa Hacienda de Santa Rosa

Casa Hacienda de Santa Rosa

Casona Colonial que data del S.XVII, fue construida por la familia Patiño quiènes tenàn una casa hacienda y administraban desde allì sus tierras y la producciòn de alcohol. La...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion

Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion

La fiesta de la Inmaculada Concepción, es la fiesta patronal de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, esta festividad se desarrolla a partir del 22 al 24 de julio...

Leer más

Complejo Arqueologico de Ingatambo

Complejo Arqueologico de Ingatambo

En este asentamiento arqueológico se han encontrado momias, y al mismo tiempo es una ciudad cementerio; donde aún no ha sido explorado en su magnitud. Se encuentra en estado...

Leer más

MENU