Turismo Peruano Turismo Peruano

Tinkuy Curamba

Tinkuy Curamba

Información general de: Tinkuy Curamba

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Kishuara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Tinkuy Curamba?

Descripción

“TINKUY” significa encuentro DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CURAMBA se establece el 22 de junio del 2000. Es una escenificación multitudinaria de la llegada y presencia del Inca Pachacutec que es recibido por el Curaca de Curamba. Se realizan atractivos ceremoniales en los que los campesinos y los docentes son los actores y se llevaba a cabo con la participación total de las comunidades y entidades públicas de los distritos de Kishuará, Pacobamba y Huancarama, actualmente sólo es organizado por el distrito Kishuara. Esta ceremonia es de gran colorido por la caracterización de las vestimentas, instrumentos musicales y otros. La programación de las actividades del Tinkuy Curamba están contenidas dentro del programa por el aniversario de Kishuara.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Tinkuy Curamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

Catarata de Challape

Catarata de Challape

La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la...

Leer más

Pan Rurún

Pan Rurún

Es el pan representativo de la provincia de Paruro más conocido como el Pan Rurún elaborado con harina trigo. Que data desde la época de la colonia hasta nuestros...

Leer más

Bodega el Paraiso Iqueño

Bodega el Paraiso Iqueño

La tradición pisquera de la familia Aquije data desde el año 1890. En el año 2002 el señor Henry Chía Aquije hijo de doña Julia Aquije Muñoz establece en...

Leer más

Zona Reservada Bosque de Zarate

Zona Reservada Bosque de Zarate

El Bosque de Zárate fue descubierto por Hans and Marie Koepcke (1954-1958), visitado por Ramón Ferreira (1978), Irma Francke, Niels Valencia, A. Cano, y B. León entre otros pertenecientes...

Leer más

El King Kong

El King Kong

Cuenta la historia que por la época de los años 30 del siglo XX, se presentaba en la ciudad la famosa película del gorila King Kong, la picardía popular...

Leer más

MENU