Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Información general de: Fiesta Patronal Cosme y San Damián

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Damian
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Cosme y San Damián?

Descripción

Celebración religiosa, cultural y social más importante del distrito, considerado en recuerdo y honor al mérito de la medicina del continente antiguo que fueron declarados patrones del pueblo “Cosme y San Damián”, Cuya fiesta patronal se celebra todos los años desde el día 26 al 30 de setiembre, donde cientos de fieles llegan desde las diferentes ciudades de la provincia y región en muestra de su devoción. Es organizada por los integrantes de la comunidad campesina de Concha y comunidad campesina de Checa encargados de rendirle homenaje desde el año 1939, quienes cada año se esmeran en homenajear a los santos patrones y realizan una serie de actividades en las que pueden participar los fieles devotos y público en general. La programación se inicia el día veintiséis por la tarde con el recibimiento en la plaza a los cajueleros, devotos, familiares residentes a cargo de autoridades ediles y comunales del distrito con un brindis en símbolo de su bienvenida acompañados en la verbena de destacadas bandas musicales san damianas como: “Banda Miguel Grau” “Banda Francisco Bolognesi” “Banda Juventud Santa Cecilia”, por la noche la tradicional quema de castillo, en su día central 27 de setiembre a las cinco horas se apertura con el Albazo de salutación en su honor a los santos patrones, acto seguido la comisión de comunidades campesinas ofrecen el desayuno en el local que consta de panes artesanales y platos típicos patasca, huatia, a partir de las diez horas se oficia la solemne misa en homenaje en su calidad de patrones “ Cosme y San Damián” del distrito, al mediodía se realiza la salida triunfal de la imagen por las principales calles del distrito acompañado de sus fieles y hermosas lluvias de pétalos de rosa, por la tarde se brinda el almuerzo tradicional, Pachamanca Sandamiana a base de papas nativas, ocas, carne de cordero y hierbas aromáticas, seguido a las quince horas se da inicio a la tradicional “carrera hípica” en la zona del estadio municipal de San Damián y por la noche se da apertura al baile general a ritmo de orquestas costumbristas y quema de luminosos fuegos artificiales, el día veintiocho de dicho mes se inicia las visitas a los domicilios de cajueleros y devotos, acto seguido el desayuno ofrecido por mayordomos al público general, por la tarde el “Gran corso taurino” en la plaza del ruedo con la presentación de los mejores toros bravos representativos del distrito, el día veintinueve y treinta a las seis horas se realiza las retretas en la plaza de armas al compás de destacadas bandas musicales, luego el respectivo desayuno ofrecido a devotos y público, por la tarde el almuerzo y tradicional corso taurino amenizado por mayordomos de ambas comunidades, finalmente por la noche se brinda la cena de platos y postres típicos en el local comunal al compás de la banda de músicos que alegran con hermosas melodías y presentación de luminosos fuegos artificiales; La Fiesta Patronal de “Cosme y San Damián”, es expresión de una gran riqueza cultural que se manifiesta y preserva en sus tradiciones, fe y valores religiosos. Una de las costumbres que comparten ambas comunidades es la peculiar “Recogida de la leña” una faena que consiste en recoger leña seca de eucalipto en el sector de queñiqueña y son traídos en cargas de acémilas, para ser utilizado en la cocción de los platos típicos de la festividad patronal, en dicha tradición son recibidos en el pueblo con banda, chicha, cena y fuegos artificiales, se realiza en el mes de agosto.

Galería de fotos

Observaciones

El día central de la fiesta patronal “Cosme y San Damián”, se celebra el 27 de setiembre en la plaza de armas del distrito de San Damián.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales769Registro de visitantes de Comunidades Campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR
Turistas Extranjeros4Registro de visitantes de Comunidades Campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades sociales

Mapa: Fiesta Patronal Cosme y San Damián

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Boca Tigre

Catarata Boca Tigre

La Catarata Boca Tigre se encuentra ubicado en la región natural Selva Alta o Rupa Rupa y presenta un clima tropical, es formada gracias a las aguas del riachuelo...

Leer más

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa

El Parque Natural fue creado en el año 1976, cuenta con 42 ha. La misión de este Parque es de Preservar, Conservar e Investigar las diferentes especies silvestres de...

Leer más

Fiesta de Corpus Christi

Fiesta de Corpus Christi

Este evento en Moyobamba es una tradición que se cumple con fervor religioso y popular. Es de participación masiva que espontáneamente se promociona creándose un ambiente motivado, principalmente en...

Leer más

Complejo Arqueológico Waullac

Complejo Arqueológico Waullac

Ubicado en el caserío de Antaoko, a orillas del río Paria, A 2 Km. Este de la ciudad de Huaraz, a 3100 msnm. Es un Sitio arqueológico que pertenece...

Leer más

Iglesia Matriz de Huasicancha

Iglesia Matriz de Huasicancha

La Iglesia Matriz de Huasicancha se ubica frente a la plaza Libertad, adyacente al local municipal del pueblo del mismo nombre. Fue reconstruida entre 1958 y 1959, consta de...

Leer más

Wayliya y Takanakuy (Fiesta del Niño)

Wayliya y Takanakuy (Fiesta del Niño)

El Takanakuy es una de las tradiciones que refleja la esencia, el espíritu bravo chumbivilcano, muchas personas y autoridades han criticado nuestra festividad denominándola violenta, sin embargo se trata...

Leer más

MENU