Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Información general de: Fiesta Patronal Cosme y San Damián

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Damian
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Cosme y San Damián?

Descripción

Celebración religiosa, cultural y social más importante del distrito, considerado en recuerdo y honor al mérito de la medicina del continente antiguo que fueron declarados patrones del pueblo “Cosme y San Damián”, Cuya fiesta patronal se celebra todos los años desde el día 26 al 30 de setiembre, donde cientos de fieles llegan desde las diferentes ciudades de la provincia y región en muestra de su devoción. Es organizada por los integrantes de la comunidad campesina de Concha y comunidad campesina de Checa encargados de rendirle homenaje desde el año 1939, quienes cada año se esmeran en homenajear a los santos patrones y realizan una serie de actividades en las que pueden participar los fieles devotos y público en general. La programación se inicia el día veintiséis por la tarde con el recibimiento en la plaza a los cajueleros, devotos, familiares residentes a cargo de autoridades ediles y comunales del distrito con un brindis en símbolo de su bienvenida acompañados en la verbena de destacadas bandas musicales san damianas como: “Banda Miguel Grau” “Banda Francisco Bolognesi” “Banda Juventud Santa Cecilia”, por la noche la tradicional quema de castillo, en su día central 27 de setiembre a las cinco horas se apertura con el Albazo de salutación en su honor a los santos patrones, acto seguido la comisión de comunidades campesinas ofrecen el desayuno en el local que consta de panes artesanales y platos típicos patasca, huatia, a partir de las diez horas se oficia la solemne misa en homenaje en su calidad de patrones “ Cosme y San Damián” del distrito, al mediodía se realiza la salida triunfal de la imagen por las principales calles del distrito acompañado de sus fieles y hermosas lluvias de pétalos de rosa, por la tarde se brinda el almuerzo tradicional, Pachamanca Sandamiana a base de papas nativas, ocas, carne de cordero y hierbas aromáticas, seguido a las quince horas se da inicio a la tradicional “carrera hípica” en la zona del estadio municipal de San Damián y por la noche se da apertura al baile general a ritmo de orquestas costumbristas y quema de luminosos fuegos artificiales, el día veintiocho de dicho mes se inicia las visitas a los domicilios de cajueleros y devotos, acto seguido el desayuno ofrecido por mayordomos al público general, por la tarde el “Gran corso taurino” en la plaza del ruedo con la presentación de los mejores toros bravos representativos del distrito, el día veintinueve y treinta a las seis horas se realiza las retretas en la plaza de armas al compás de destacadas bandas musicales, luego el respectivo desayuno ofrecido a devotos y público, por la tarde el almuerzo y tradicional corso taurino amenizado por mayordomos de ambas comunidades, finalmente por la noche se brinda la cena de platos y postres típicos en el local comunal al compás de la banda de músicos que alegran con hermosas melodías y presentación de luminosos fuegos artificiales; La Fiesta Patronal de “Cosme y San Damián”, es expresión de una gran riqueza cultural que se manifiesta y preserva en sus tradiciones, fe y valores religiosos. Una de las costumbres que comparten ambas comunidades es la peculiar “Recogida de la leña” una faena que consiste en recoger leña seca de eucalipto en el sector de queñiqueña y son traídos en cargas de acémilas, para ser utilizado en la cocción de los platos típicos de la festividad patronal, en dicha tradición son recibidos en el pueblo con banda, chicha, cena y fuegos artificiales, se realiza en el mes de agosto.

Galería de fotos

Observaciones

El día central de la fiesta patronal “Cosme y San Damián”, se celebra el 27 de setiembre en la plaza de armas del distrito de San Damián.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales769Registro de visitantes de Comunidades Campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR
Turistas Extranjeros4Registro de visitantes de Comunidades Campesinas de Checa y Concha.2019VALIDADO DIRCETUR

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades sociales

Mapa: Fiesta Patronal Cosme y San Damián

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Tambobamba

Templo Tambobamba

Iglesia de adobe, con una sola nave y portada de piedra tallada en estilo barroco en la que predominan motivos vegetales. Al interior del templo se halla un altar...

Leer más

Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

Los Incas desarrollaron con el "Capac Ñan" una obra monumental que traducida del quechua significa "Gran Camino". En algunos lugares este camino es conocido como Inca Ñan o Camino...

Leer más

Centro Historico de Arequipa

Centro Historico de Arequipa

Está asentado en las riberas del río Chili, que conforma el valle la andenería se integra hasta la actualidad con el corazón de la ciudad en ambos márgenes. Arequipa...

Leer más

Museo Amazónico

Museo Amazónico

Fue construido en el año 1863 y su arquitectura es de estilo neoclásico. en un inicio, sus ambientes fueron ocupados por la comandancia general del ejército y luego donadas...

Leer más

Montaña Urusayhua

Montaña Urusayhua

La montaña Urusayhua llamado también Apu Urusayhua, símbolo de fuerza y misticismo; envuelve con su gran manto al poblado de Echarati, se caracteriza por ser una de las montañas...

Leer más

Mirador la Cruz de Aguaytia

Mirador la Cruz de Aguaytia

El mirador cuenta con un área de 1256.63 m2 aprox. se encuentra en estado natural con presencia de tierra y pasto en gran parte del espacio libre, lugar desde...

Leer más

MENU