Turismo Peruano Turismo Peruano

Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

Información general de: Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Los Baños del Inca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Los Incas desarrollaron con el «Capac Ñan» una obra monumental que traducida del quechua significa «Gran Camino». En algunos lugares este camino es conocido como Inca Ñan o Camino Inca. Posteriormente fue llamado «Camino Real» por los cronistas españoles. Tan importante sistema vial compredía, en su apogeo, más de 30000 km de caminos perfectamente construídos. Gran parte de éstos estaban empedrados. El ingenio en el diseño de los caminos no tuvo un solo patrón, sino que se adaptaron a la geografia de la zona y se construyeron con la intención que perduraran. el ancho del camino era variable, en algunas zonas llegaba a tener más de 15 metros, mientras que en otras se reducía a menos de 1.5. metros, para sortear algunas quebradas o flaquear algunos barrancos. a lo largo del gran camino fueron ubicadas estratégicamente construcciones llamadas tampus o tambos, a cada 20 kilómetros aproximadamente, o según lo que requería el nivel de esfuerzo de la ruta. 1) El circuito empieza en este punto después de recorrer 2.5 km. desde Baños del Inca por la carretera asfaltada a la Encañada. a la altura del Puente Retama existe un camino peatonal que sube cruzando la zona de Puyllucana. 2) A através de los sembríos de maíz y papa en la zona agrícola de Puyllucana, el camino continúa en dirección noreste. Alcanzamos el cruce con el «camino blanco», llamado así por los pobladores por el color característico del suelo altamente arcillo calcáreo. 3) Estamos en una pequeña «Abra o paso de montañas» en el camino de ascenso hacia la «Rangra». 4) Rangra es una afloramiento rocoso compuesto por calizas de origen volcánico que dan a la zona una atmósfera mágica. El camino enrumba al noroeste. Hacia la derecha del camino hay un punto de agua potable. 5) Después de bajar hacia la quebrada de «Campanarume» que traducido del quechua quiere decir «Campana de Piedra» comenzamos el ascenso hacia Linliconga por una zona de piedras. al borde del camino se halla una singular roca con forma de «Loba Marina» que marca la ruta. 6) Junto a un pequeño bosque de eucaliptos está la Escuela de Linliconga. 7) El camino cruza la zona de Huichopucro antes de llegar a la antigua Iglesia Tres Cruces, hecha de adobe y madera. Es tradición entre los caminantes detenerse a su paso en este lugar y disfrutar de su apacible ambiente. si deseas ir directamente a Sangal, es necesario tomar el antiguo camino que desciende por el caserío de Gallorco y recorre praderas donde se combinan los colores naranja – amarillento y azul – violeta de los sembríos de ocas y chochos, plantas andinas que desde tiempos ancestrales sirven de alimento básico a la población de la zona. 8) El camino flanqueado por árboles de aucalipto desciende hacia el sector Huaytorco Alto, donde se llega a una división de caminos, el de la derecha desciende a la Encañada. 9) La Encañada es un distrito cajamarquino cuyas principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería destacándose los cultivos de maíz, cebada y papa, asi como pastizales para el ganado lechero. 10) La ruta sale de la Encañada rumbo Noroeste, tras unos minutos de ascenso se llega al cruce de caminos, tomando el que baja hacia la Hacienda Sangal por Collalpampa. 11) Continuamos descendiendo sobre la quebrada de Sangal y después de cruzarla, llegamos a Corralpampa y de allí a la antigua Casa Hacienda Sangal. 12) Después de recorrer 2 horas y media desde La Encañada llegamos a la propiedad de la familia Cerquín. Las altas paredes de roca del Cañon de Sangal son otro de los atractivos del lugar formado por el correr de las aguas del río Chonta que constituye el hábitat natural del colibrí «Cometa Ventigris», especie en extinción. De este punto a Baños del Inca distan 14 kilómetros.

Galería de fotos

Estado actual

Caminos empedrados en buen estado de conservación.

Observaciones

Para iniciar esta ruta se toma el Bus publico de Cajamarca a Baños del Inca – Pullycana a através de una carretera asfaltada, 7 km. 20 minutos. Se inicia el camino del Capac Ñan en Puyllucana.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca-Baños del Inca-PuyllucanaTerrestreBus Público7 km./20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6a.m. 5p.m.llevar zapatos cómodos para la caminata, gorro o sombrero

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de faunaEn el trayecto del camino
NaturalezaObservación de floraEn el trayecto del camino

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Baños del Inca y Cajamarca
AlimentaciónRestaurantesEn Baños del Inca y Cajamarca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Baños del Inca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Cajamarca
Lugares de RecreaciónPeñasEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Baños del Inca y Cajamarca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Cajamarca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn Baños del Inca y Cajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Baños del Inca y Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Baños del Inca y Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Baños del Inca y Cajamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePor las localidades aledañas al camino
Luz (Suministro Eléctrico)En las localidades ubicadas en la ruta

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Baños del Inca
Luz (Suministro Eléctrico)En Baños del Inca y Cajamarca
TeléfonoEn Baños del Inca y Cajamarca

Mapa: Capac Ñan – la Ruta a Sangal del Cometa Ventigrís

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Iquitos

Museo Iquitos

El Museo Iquitos fue inaugurado el 28 de Febrero del 2014 y las puertas al público se abrieron el 03 de abril del 2014. Es un museo de Exposición...

Leer más

La Ñusta de Pisac

La Ñusta de Pisac

Una silueta lítica caprichosa hecha por el paso del tiempo y las inclemencias del temporal es llamada la Ñusta de Pisaq que se halla ubicada en lo más alto...

Leer más

Playa Cantolao

Playa Cantolao

La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni

Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni

Cutivireni es la comunidad nativa ecoturística más importante de la provincia de Satipo ya que desde allí parten las expediciones hacia uno de los principales atractivos turísticos de la...

Leer más

Puerto Tingana

Puerto Tingana

Unos de los ríos principales que tiene el distrito de Juan Guerra es el Mayo, y allí se ubica el puerto Tingana, dónde el río Cumbaza desemboca en ella....

Leer más

Pinturas Rupestres de Soraya

Pinturas Rupestres de Soraya

En una quebrada contigua a la de Titine, denominada Saraya, existen dos abrigos con pinturas rupestres. El primero tiene hombres en posición de frente con las extremidades abiertas, uno...

Leer más

MENU