Santuario del Señor de Huanca
Información general de: Santuario del Señor de Huanca
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: San Salvador
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
- Toponimia: del quechua wanka, "piedra pequeña"
- Altitud: 3100 m s. n. m.
- Otros: Centro Poblado San Salvador.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario del Señor de Huanca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario del Señor de Huanca
Descripción
Ubicado en el paraje del mismo nombre en el distrito de San Salvador, en las faldas del cerro “Pachatusan” (Apu tutelar) a una distancia de 48 kilómetros de la ciudad de Cusco, a 3 100 m.s.n.m. De altitud, la construcción del templo es de material de adobe y piedra de un estilo contemporáneo, se inició todos los trabajos de construcción entre los años 1931 a 1965, constituye una edificación rectangular de tamaño considerable, cuenta con una entrada principal de tres arcos las cuales a su vez, tienen puertas, siendo la de mayor tamaño y la principal la puerta del medio, también tiene dos puertas laterales que se utilizan con frecuencia más que las puertas de la fachada, en la parte superior, se puede apreciar un campanario de dos plantas, más abajo y a los costados balcones, también podemos hacer mención que destaca un reloj por encima del arco medio. Dentro del templo se aprecia el altar mayor de estilo barroco de 20mts de altura 8mts de ancho de pura madera cubierta en pan de oro, retablo de tres cuerpos y tres calles donde se encuentra la imagen del Señor de Huanca pintado en roca viva en el siglo XVII, advocación de un Cristo martirizado, también al lado derecho está la Virgen de la merced, e izquierdo de ésta, se hallan pinturas de San Pedro Nolasco; y en la parte superior más pinturas de la vida y obra de San Pedro Nolasco; y una pintura de Cristo crucificado. El púlpito tiene un estilo contemporáneo de madera. El día principal se celebra el 14 de setiembre de todos los años, los fieles concurren al santuario del señor de huanca a rendirle culto y venerar, al Señor muy milagroso, considerado como el “médico de los pobres”, por la gran cantidad de milagros que hubo relacionados a la salud de los fieles visitantes, hasta donde los miles de feligreses realizan caminatas de peregrinación haciendo penitencia por la ruta Cusco- San Jerónimo – Comunidad de Huaccoto Abra Atoq’asa -Santuario Señor de Huanca, mientras otros lo hacen en vehículo a través de la vía Cusco – Huambutio -San Salvador, un mar de gente pugna por entrar al templo para orar y también ver el rostro de Cristo. En el transcurso del año, los fieles también van a visitar al santuario y en días de misa, algunas personas hacen bendecir sus vehículos con los sacerdotes, rociando la sagrada agua bendita a sus vehículos u otros bienes de valor. Existen varias versiones sobre cómo se inició la devoción por la imagen en piedra. Se cuentan básicamente dos, por eso cree que son las principales. La primera historia fue allá por 1675. Diego Quispe, fue un indio humilde que trabajaba en una mina y cansado por los maltratos de los españoles decidió escapar, y a su paso por Huanca, en su afán de esconderse en una cueva oró e imploró mucho para que nada malo le pasase, en una noche, una luz deslumbró sus ojos, la imagen de Jesucristo ensangrentado por azotes le apareció y éste asombrado por el milagro, contó a los curas del Cusco, por encargo de los sacerdotes mercedarios, hizo pintar con un artista lo que había visto en aquel preciso lugar, se pintó en la roca sólida la imagen de Cristo, de estilo de la escuela cusqueña, con el tiempo se construyó una capilla, para posteriormente convertirse en el santuario que hoy se venera. La otra versión del origen de la devoción: Un boliviano llamado don Pedro Valero, desahuciado él, conoció a un doctor extranjero que, milagrosamente, lo salvó después de brindarle un tratamiento de aguas. A cambio, el médico, que respondía al nombre de Emanuel, solo pidió que Valero fuera a visitarlo a su casa en Huanca. Grande fue su sorpresa cuando, en 1778, llegó al lugar y los pobladores le dijeron que en esa localidad no había nada, tan solo una capilla abandonada. Terco fue hasta el sitio señalado y halló una piedra pintada con Jesucristo azotado. Lo increíble fue que el rostro del hijo de Dios era el mismo de la persona que lo había sanado.
Galería de fotos
Reconocimientos
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad y peregrinación al santuario del Señor de Huanca, mediante la Resolución Nº 126-2014 del Viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
Estado actual
Muy Bueno, siempre está en constante cuidado y limpieza, por los de la ORDEN MERCEDARIA.
Observaciones
El santuario del Señor de Huanca es la imagen del Cristo sacrificado que causa gran fervor y devoción entre los católicos de Cusco y el Perú.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 772 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | La constancia otorgado por el Capellan del Santuario del Señor de Huanca Fray Roman Argomedo Rodriguez y validado por la DIRCETUR Cusco. |
Turistas Nacionales | 2323 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | La constancia otorgado por el Capellan del Santuario del Señor de Huanca Fray Roman Argomedo Rodriguez y validado por la DIRCETUR Cusco. |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 13723 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | La constancia otorgado por el Capellan del Santuario del Señor de Huanca Fray Roman Argomedo Rodriguez y validado por la DIRCETUR Cusco. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Quispicanchi/Lucre – Cusco/Calca/San Salvador | Cusco – Oropesa – Lucre – Huambutio -San Salvador – Santuario Señor de Huanca. | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 30.2 km/ 35 minutos |
2 | Cusco/Calca/San Salvador – Cusco/Calca/San Salvador | Cusco – Pisac- San Salvador – Santuario del Señor de Huanca | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 75 km/50 min |
3 | Cusco/Calca/San Salvador – Cusco/Calca/San Salvador | Cusco San Jeronimo – Santuario Sr de Huanca | Terrestre | A pie | Sendero | 16.50 Km /6 Horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | Durante el dìa. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | venta de souvenirs y velas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de San Salvador |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de San Salvador |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de San Salvador |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de San Salvador |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Pisaq |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Poblado de Pisaq |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Poblado de San Salvador |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | venta de souvenirs, flores y velas |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | poblado San Salvador |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado San Salvador |
Bodegas o minimarkets | Poblado San Salvador |
Centro de salud – tópico | Poblado San salvador |
Servicios de internet | Poblado San Salvador |
Servicios de taxis | Poblado San Salvador |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Telefonía móvil |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de San Salvador |
Alcantarillado | Poblado de San Salvador |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de San Salvador |
Teléfono | Poblado de San Salvador |
Señalización | Poblado de San Salvador |
Otros (Especificar) | Telefonía Móvil |
Mapa: Santuario del Señor de Huanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Huancarama
Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Parque Suchiche
El parque está ubicado a unas cuadras de la plaza de Tarapoto, tiene un área de 50 m2, y el sitio está rodeado de grandes palmeras aceiteras, de coco,...

Mirador la Loma
El Mirador La Loma, se encuentra ubicado a 1 km. De Vítoc, a una altitud de 1069 m.s.n.m. Para llegar a este recurso turístico, se recomienda considerar la ruta...

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.
Esta festividad comienza el 14 de Julio en la noche con el tradicional ensayo de las danzas, el día 15 con la entrada a la fiesta, el día 16,...

Templo de la Merced
Su construcción data de 1,889, hermosa obra de arquitectura republicana, construido en base a roca, fierro y cemento, con predominancia del color rosado - rojizo. En la parte delantera...

El Patache de Palcamayo
El “Patache” es una sopa que se prepara en cualquier ocasión, esta se realiza a base de trigo pelado el cual se pone primero a la olla porque se...