Casa Montenegro y Ubaldi
Información general de: Casa Montenegro y Ubaldi
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Moquegua
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa Montenegro y Ubaldi?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa Montenegro y Ubaldi
Descripción
La casona de arquitectura colonial se organiza en dos patios, sobre los cuales se organizan las habitaciones tanto del primero como del segundo nivel, generando un juego volumétrico muy particular. Cuenta con una fachada de piedra, que a la vez sirve como base del balcón, hecho de madera y barandas de fierro, el cual se encuentra desfasado en relación al segundo nivel. Esta casona guarda recuerdos de la vida de don Juan Antonio Montenegro y Ubaldi, primer historiador moqueguano. En 1818 fue Cura de la Santísima Trinidad de Conayca, obispo de huamanga. Después en 1850, el cura de San Pedro de Ilabaya fue promovido a la iglesia Matriz de Moquegua. Se accede a través de dos portones de madera tallada, enmarcadas por portadas de piedra labrada con detalles geométricos. El ingreso secundario accede directamente a uno de los ambientes, el ingreso principal con una puerta de gran tamaño y con más detalles ornamentales conduce directamente al primer patio, allí se encuentra ubicado la escalera que conduce al segundo nivel, esta escalera hecha completamente en piedra y barandas de madera, armada en un estructura de arco que soporta los peldaños denominada catalana, la cual es poco usual dentro de la arquitectura colonial encontrada en Moquegua. Internamente todos los ambientes están comunicados entre sí y la comunicación con el otro patio es a través de un ambiente social caracterizado por el uso de una mampara interna de madera y vidrio, el cual conduce hacia una terraza con visuales directas hacia el patio posterior. El segundo nivel comprende tres ambientes con salida a balcones hacia el patio interior como al exterior. Estructuralmente el primer nivel tiene muros de adobe y piedra con pisos y entrepisos de entablado de madera. El segundo nivel tiene muros de quincha y coberturas de mojinete trunco hecho con el sistema tradicional de tijerales de madera cubierta de caña y torta de barro.
Particularidades
Es la única casona con una portada lateral se encuentra tallada en piedra el simbolo de los mazones, a nivel regional. Declarada Patrimonio Cultural de la Nacion R.D.N. Nº 521/03
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra ubicada en la calle Cajamarca N° 274
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Casona | Terrestre | A pie | 0.43 km/ 10 min | |
1 | – | Plaza de Armas – Casona | Terrestre | Taxi | 0.43 km/ 4 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | previo permiso con un dia de anticipacion |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | – | – | Previa Coordinacion |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Oficinas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Moquegua |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Bares | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Night Clubs | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Moquegua |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Moquegua |
Alcantarillado | Ciudad de Moquegua |
Desagüe | Ciudad de Moquegua |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Moquegua |
Teléfono | Ciudad de Moquegua |
Señalización | Ciudad de Moquegua |
Mapa: Casa Montenegro y Ubaldi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada el Encanto
Cascada que se caracteriza por las formaciones rocosas de las que se encuentra rodeada, donde se pueden visualizar diferentes figuras zoomórficas, además de estalactitas y estalagmitas formadas a partir...

Bosque de Piedra Ciudad Encantada de Chillihua
Es una inmensa formación pétrea que se encuentra ubicada en la Comunidad de Chillihua Grande, sobre la carretera afirmada de Ilave a Conduriri y Mazocruz, conocida como el bosque...

Costumbre el Takanacuy
El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él...

Playa Vichayito
La Playa se encuentra se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala a 3 km. del distrito de los Órganos, esta playa es considerada como una de...

Cerro Campanarion
El Cerro Campanario, se encuentra ubicado en la región natural quechua, a una altitud de 2967 m.s.n.m. en su pico alto, con una vegetación natural alterada en la ladera...

Río Tambopata
El río Tambopata con una longitud aproximada de 402 km nace en el departamento de Puno (al norte del lago Titicaca) con el nombre del río Chicayllane, como consecuencia...