La Caleta de Coishco es una tranquila playa que se ubica en la bahía de Coishco, distrito de Coishco en la provincia del Santa, en la costa de la Región Áncash. La playa tiene una extensión aproximada de 500 metros de largo; se accede a ella caminando unos 15 minutos, desde la plaza del distrito de Coishco. Sus aguas son limpias y cristalinas, de color cerceta o color azul verde, con un oleaje regularmente fuerte y una brisa marina refrescante. En la playa desemboca el río Shisho, que suele incrementar su caudal en temporada de lluvias en las partes altas y es un peligro constante por la llegada del fenómeno del niño. El clima en verano es cálido con cerca de 28 grados de temperatura más alta, pero frío y húmedo en invierno. En el lugar se pueden observar aves marinas como: pelícanos, gaviotas, guanayes, zarcillos y más que vuelan sobre los totorales y vegetación acuática que crecen en las riberas y desembocadura del río Shisho. En los alrededores de la playa se pueden encontrar conchas, almejas, choros, maruchas y cangrejos. Esta playa es muy visitada por los lugareños, por lo que el lugar cuenta con áreas de sombrillas y en los alrededores se podrá encontrar varios establecimientos de restaurantes de comida marina. En esta playa se puede realizar actividades de recreación y esparcimiento como: nadar en la playa, realizar deportes de playa como fulbito y voleibol, realizar caminatas en la playa y realizar campamentos de playa.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, debido a que durante el verano la municipalidad de Coishco realiza campañas de limpieza de la playa.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
30288
Municipalidad Provincial del Santa
2019
Estudio de flujo de visitantes para el año 2019, el estudio fue realizado el presente año 2021 mediante la aplicación de encuestas en la provincia de Santa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Áncash/Santa/Coishco – Áncash/Santa/Coishco
Plaza de Coisco-Playa Caleta de Coishco.
Terrestre
Automóvil Particular
Asfaltado
1 km/5 minutos
1
Áncash/Santa/Coishco – Áncash/Santa/Coishco
Plaza de Coishco- Playa Caleta de Coishco.
Terrestre
A pie
Asfaltado
1 km/15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
8.00a.m.-5.00 p.m.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
08:00 a.m. – 05:00 p.m.
ENERO A MARZO
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Paseos en Bote
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Lugares de Recreación
Discotecas
Chimbote
Lugares de Recreación
Peñas
Chimbote
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Chimbote
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Chimbote
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chimbote
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Chimbote.
Lugares de Recreación
Karaoke
Chimbote
Lugares de Recreación
Bares
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chimbote, Coishco.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Chimbote
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Chimbote
Alimentación
Restaurantes
Chimbote, Coishco.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Chimbote, Coishco.
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Chimbote, Coishco.
Alojamiento
Hostales
Chimbote
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Chimbote, Coishco.
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
Chimbote
Servicios Públicos
Embarcaderos
Chimbote
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Chimbote
Servicios Públicos
Caminos peatonales
Chimbote
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
Chimbote, Coishco
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Ciudad de Chimbote, Coishco
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Chimbote, Coishco.
Cajero automático
Chimbote
Casa de cambio
Chimbote
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Chimbote, Coishco.
Servicio de correos
Chimbote
Servicio de estacionamiento
Chimbote, Coishco.
Servicios de taxis
Chimbote, Coishco.
Servicios de salvavidas
Chimbote
Centro de salud – tópico
Chimbote, Coishco.
Venta de materiales para fotografías
Chimbote
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Chimbote, Coishco.
Alquiler y compra de equipos deportivos
Chimbote
Librerías
Chimbote, Coishco.
Bodegas o minimarkets
Chimbote, Coishco.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Coishco, Chimbote.
Alcantarillado
Coishco, Chimbote.
Luz (Suministro Eléctrico)
Coishco, Chimbote.
Teléfono
Coishco, Chimbote.
Sistemas de tratamiento
Coishco, Chimbote.
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
Coishco, Chimbote.
Señalización
Coishco, Chimbote.
Mapa: Playa Caleta de Coishco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este plato típico, tradicional del distrito de Urpay, contiene alimentos ancestrales en su preparación, este potaje que representa tradición, es el más variado, debido al contenido de diferentes menestras...
Asentamiento ubicado sobre un pequeño espolón que mira al río Lauricocha. Se descata por conservar su muralla perimétrica de 60 a 70 cm. De espesor y 2.50m de altura...
El bosque fosilizado de Kakenkorani es un área donde existen árboles fosilizados del cretácico, ultimo periodo de la era mesozoica. Se ha estimado que la antigüedad de estos fósiles...
Es la primera iglesia y convento de Lima fundada en 1535 en el lugar concedido al dominico Fray Vicente de Valverde, compañero de expedición de Francisco Pizarro, es decir,...
Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir "Halcón Sagrado",...