Turismo Peruano Turismo Peruano

La Ducha del Diablo

La Ducha del Diablo

Información general de: La Ducha del Diablo

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Padre Abad
  • Distrito: Padre Abad
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

esta ubicado en una zona montañosa de ceja de selva, el relieve que le circunda es muy accidentado y abrupto con laderas rocosas que se elevan casi perpendicularmente, las superficies son humeda por las permanentes lluvias y los desbordes de las lagunas que se encuentran en la cima de la cordillera azul. De aguas frias y cristalinas, tiene una altura de 105 mts. en un solo salto que baña a una gran roca viva, ladera fuertemente empinada donde la naturaleza ha tallado el rostro semejante a un ser diabolico. En su caida forma una poza de aprox. 10m2 y 1/2 m de profundidad, cuyas aguas discurren bajo el asfalto de la carretera hasta desembocar al rio Yuracyacu. desde el tractivo se divisan hermosos paisajes naturales de bosques de neblina, el tunel, un tramo meandrico del empedrado río yuracyacu y varias pequeñas vertientes de aguas que se precipitan como tules blanquecinos. en su entorno hay alta diversidad floristica y faunistica prodominado helechos rastreros y harboreos, musgos y gramineas. sus aguas salpican la carpeta asfaltica de la carretera federico basadre.

Galería de fotos

Particularidades

por d.s nº 050-ag-2000, se creo la zona reservada biabo-cordillera azul. El recurso esta dentro del boqueron del Pabre Abad-Cordillera Azul la piedra que baña la caida de agua es semejante al rostro de un diablo.

Estado actual

Sus aguas se encuentran en buen estado de salubridad Mantiene su estado de conservación .

Observaciones

ubicacon referencial: flanco oriental de la cordillera de los andes – cordillera azul – boqueron de padre abad – carretera federico basadre km. 183.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1desde la capital de la provincia Villa AguaytiaTerrestreAutomóvil Particular22 km.20 minutos
1desde Villa AguaytiaTerrestreMototaxi22 km.30 minutos
1desde Villa AguaytiaTerrestreBus Público22 km.40 minutos
1desde Villa AguaytiaTerrestreTaxi22 km.25 minutos
2desde la ciudad de PucallpaTerrestreTaxi22 km.4 horas y 30 minutos
3desde la ciudad de LimaTerrestreBus Público657 km15 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolibredesde la ciudad de Lima, Villa Aguaytia y Pucallpa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de floraen sus alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantescaserio Pampa Yurac
AlimentaciónKioskos de comida y bebidascaserio Pampa Yurac
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPNP caserío Pampa Yurac
Otros Servicios TurísticosTópicocaserio Pampa Yurac
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)grifo,luz en el caserío Pampa Yurac cerretera Federico basadre)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablecaserio Pampa Yurac
Desagüecaserio Pampa Yurac
Luz (Suministro Eléctrico)caserio Pampa Yurac
Teléfonocaserio Pampayurac

Mapa: La Ducha del Diablo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

La Iglesia de Santiago Apóstol de Lamay destaca por su imponente volumétrica dentro del contexto urbano como ícono referente. El templo data del año 1572, construido sobre bases de...

Leer más

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata

La cascada Velo de la Novia de Paccha Pata, tiene como principal afluente, las aguas provenientes de la Quebrada Chaquipampa, se encuentra ubicada en el cerro del mismo nombre,...

Leer más

Mirador Cerro San Juan

Mirador Cerro San Juan

Mirador natural ubicado al noreste de la ciudad de Caraz, lugar ideal para observar panorámicamente la ciudad de Caraz, los caseríos que conforman el distrito y algunos distritos ubicados...

Leer más

Plazuela Chabuca Granda

Plazuela Chabuca Granda

La plazuela esta ubicada a unos metros del Parque Parra del Riego, sobre la escalinata de la Ermita y los jardines. Lleva el nombre de María Isabel Granda y...

Leer más

Cushuro Picante

Cushuro Picante

El cushuro también conocido como nostoc o murmunta, es un alga o cianobacteria que crece en las lagunas andinas del Perú a más de 3000 metros sobre el nivel...

Leer más

Laguna de Quequerana

Laguna de Quequerana

Ubicada en el distrito de Azangaro, aproximadamente a 14 kms. al oeste de la ciudad de Azangaro entre las coordenadas 14º95 latitud sur y 70º28 longitud oeste, a 4,042m.s.n.m.,...

Leer más

MENU