Turismo Peruano Turismo Peruano

Lagunas Naturales de Montevideo

Lagunas Naturales de Montevideo

Información general de: Lagunas Naturales de Montevideo

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Leoncio Prado
  • Distrito: Mariano Damaso Beraun
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva

Descripción

Ubicado al este del distrito de Mariano Dámaso Beraún, a 54 km de la ciudad de Tingo María, con una altitud de 1500 m.s.n.m., se encuentra ubicado el caserío de Montevideo, durante el trayecto se puede observar algo peculiar del caserío que está rodeada de lagunas naturales formadas por la propia naturaleza y ubicadas estratégicamente dentro y fuera del pueblo. Primera Laguna, Ubicado al ingreso del caserío con un área de 400 mts, en su interior alberga pescados típicos de la zona (carpas que fueron sembrados por los pobladores), asimismo lo peculiar de esta laguna al igual que las otras es que se encuentra ubicada en el interior del pueblo. Segunda Laguna, Se encuentra ubicada al norte del caserío a 30 minutos de caminata con un área de 600 mts aproximadamente, para llegar a una colina y en la parte alta poder observar la laguna de color rosada, versiones de todos los pobladores del caserío, esta laguna cambia de colores como rosado, negro, verde y morado, se dice que puede cambiar hasta dos colores por día. No existe un ingreso a la laguna ya que se encuentra rodeada de arboles típicos de la zona y tiene 200 mts de altura, solo existe plantas acuáticas, los pobladores nunca han ingresado por lo encantado y misterioso que es. Tercera Laguna, A 40 minutos del caserío se encuentra una de las más bellas y hermosa lagunas que tiene el poblado, ya que se encuentra en una pequeño cerro, y el color de su agua es peculiar por ser de color verde, a su interior se encuentra pescados (carpa), es de propiedad privada, la laguna según versiones de los pobladores locales nunca se seca y a su alrededor lo rodean árboles y plantas típicas de la selva alta. Cuarta Laguna, A 60 minutos de caminata, se ubica en la parte sur del caserío. Hermosa laguna natural, en su interior también habitan pescados (carpas) que fueron sembrados por los pobladores locales, asimismo es propicio para poder tomarse un baño y poder refrescarse. Es importante indicar que tiene las mismas características que las otras. Cuarta Laguna, Se ubica en el mismo corazón del pueblo. Laguna natural formada por la propia naturaleza de 150 mts., donde los pobladores lo utilizan para poder bañarse y criar a sus animales domésticos como el pato, está rodeada de casas típicas de la zona. Quinta y Sexta Laguna, Se ubica al sur del pueblo a 60 minutos. Hermosas y bellas lagunas formadas por la propia naturaleza donde albergan a pescados denominados carpas. También se puede disfrutar de un baño, está rodeado de arboles típicos de la zona, que invitan a los visitantes a disfrutar del paisaje, como observar a las aves migratorias que visitan en diferentes épocas del año. Existe dos lagunas más pero son pequeñas, también ubicadas a 10 minutos del pueblo donde albergan a plantas típicas acuáticas de la zona, por versiones de los pobladores dicen que este año 2009 escucharon en el mes de marzo como una explosión muy fuerte que se dio en la noche, al día siguiente se acercaron a ver lo que pasaba y grande fue su sorpresa, porque ahí se habían formado dos pequeñas lagunas que antes fueron zona se arboles, al parecer las lagunas desaparecieron los árboles y plantas existentes y actualmente quedaron al interior de ellas. Los pobladores por dedicarse a la ganadería no le han tomado importancia. Ahora son dos lagunas mas, haciendo un total de lagunas en el caserío de Montevideo de 08 lagunas naturales, que lo hace un pueblo muy hermoso y particular, ubicado en un valle donde su principal actividad es la ganadería, asimismo también los pobladores cuentan con una planta procesadora de queso gracias al apoyo de la cooperación alemana. Próximamente estarán produciendo el yogurt natural y otros derivados de la leche de vaca.

Particularidades

El caserío de Montevideo es particular por encontrarse al interior del caserío de Montevideo 03 lagunas naturales y 03 que rodean el caserío es un área natural poco común donde se pueden ubicar las lagunas.

Estado actual

Se encuentra en buen estado.

Observaciones

Es importante indicar que estas lagunas se recomiendan a personas de un buen estado físico ya que por lo agreste y accidentado que es el camino en épocas de lluvia. Asimismo es recomendable que para visitar se realice con una guía que conozca la zona.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tingo María – Caserío CayumbaTerrestreCombi25km / 45 min.
1Caserío Cayumba – Cruce San MiguelTerrestreCombi7km / 30min
1Cruce San Miguel – Caserío de MontevideoTerrestreA pie22km / 4hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 9:00 am a 5:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEORES DE LA LAGUNA
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los Servicios en el Tingo Maria
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en Tingo Maria
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Lagunas Naturales de Montevideo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Está ubicada en la ciudad de Tumbes, entre el Paseo Libertadores y el Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana, frente a la Plaza Mayor de la ciudad. Lleva en el...

Leer más

Catarata de Pirolniyoq

Catarata de Pirolniyoq

Este atractivo natural se halla en el sector de Chirijway, en el cañón formado por las montañas Qoriwayrachina y Morayniyoq en la Comunidad de Indìgenas de Choquecancha. Por el...

Leer más

Mina Palca

Mina Palca

La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción oficial data de los años 1543 a 1545, es realmente una joya arquitectónica; constituye sin lugar a dudas el centro...

Leer más

Finca Bioagricultura Casablanca

Finca Bioagricultura Casablanca

La Finca Bioagricultura Casa Blanca, ubicado en el en el Valle de Lurín, en el sector casablanca del distrito de Pachacámac, fue fundado en el año 1984, cuenta con...

Leer más

Ciudadela de Antaymarca

Ciudadela de Antaymarca

Las ruinas de la ciudadela de Antaymarca pertenecen a la cultura Collagua Inca Temprano, estos datos los corrobora tanto la cerámica encontrada en el lugar como algunos estudios realizados...

Leer más

Templo de San Pablo

Templo de San Pablo

La iglesia de San Pablo es de sidas proporciones y destaca sobre el resto de las construcciones del distrito; su planta de una a nave, está orientada lateralmente hacia...

Leer más

MENU