Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa en Reque

Semana Santa en Reque

Información general de: Semana Santa en Reque

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Reque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Comunidad Cristiana San Martín de Thours, acompañando a los jóvenes de la Comunidad Juvenil, ofrece en vivo los momentos centrales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, en donde los jóvenes de esta Parroquia con fe, esfuerzo y cariño vienen compartiendo esta experiencia invitando a vivir un encuentro profundo con Jesús muerto y resucitado. Esta actividad se viene realizando durante 19 años consecutivos, la cual empieza con el Domingo de Ramos, acto que da inicio a la Semana Santa con la bendición de los Ramos y la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; quien recorre la ciudad montado en un burrito y es acompañado con aproximadamente 80 actores entre niños, adolescentes y jóvenes así como también del pueblo y visitantes; durante esta escenificación se aprecian escenas de la Vida Pública de Jesús, milagros y discusión con Fariseos. El Jueves Santo, se inicia con la Pascua Judía, representada íntegramente por 60 niños; quienes nos recuerdan la experiencia de la Liberación del Pueblo de Israel donde Yavé renueva la alianza con su pueblo y hace que Moisés lo conduzca por el desierto a la tierra prometida de Canaán. Posteriormente los jóvenes representan la última cena de Jesús con la experiencia del lavado de los pies. Además este mismo día, minutos antes de las 12 de la noche, se acondiciona el templo simulando el Huerto de Getsemani, donde los soldados y sacerdotes portando antorchas toman preso a Jesús, previa traición de Judas para ser procesado por el Sumo Sacerdote ANÁS. Durante el viernes Santo, se muestra la escenificación dividida en VI actos. El acto I, al cual titulan Jesús ante el Sanedrín¿, cuando Jesús es llevado al tribunal, encabezado por Caifás o el Sumo Sacerdote; quien lo juzga y después de una larga discusión con falsos testigos Jesús es encontrado culpable de blasfemo al llamarse hijo de Dios y de hablar en contra de Él. Pero ellos lo envían a Pilatos. Luego, se da inicio al acto II denominado Judas ante los Sumos Sacerdotes; en esta escena Judas muestra su arrepentimiento cuestionando a los Sumos Sacerdotes diciendo que Jesús era inocente. Pero los sacerdotes no hacen caso. Finalmente Judas siente que ha traicionado a su maestro y el remordimiento lo obliga a ahorcarse. Con respecto al acto III, conocido como ¿Jesús ante Pilatos¿; es cuando se escenifica que Jesús es llevado ante Poncio Pilatos para que haga efectiva la pena de muerte, presentando nuevas acusaciones capaces de impresionarlo. Pero él después de escuchar a los Fariseos lo envía a Herodes diciendo que era su jurisdicción. Es entonces que se da inicio al acto IV Jesús ante Herodes; en donde muy adolorido Jesús enfrenta al supersticioso Herodes quien lleno de soberbia y enojo empieza a burlarse de él, tratando de arrancar un milagro, sufriendo Jesús la burla de toda la gente, desesperado Herodes sin saber que hacer, lo envía nuevamente a Pilatos. Durante el acto V ¿Pilatos condena a muerte a Jesús¿; los actores representan cuando Jesús comparece nuevamente ante Pilatos y éste manda a que lo azoten, los soldados flagelan inhumanamente a Jesús dejándolo casi muerto, le colocan una capa y luego una corona de espinas, se burlan y le hacen reverencias, llamándolo Rey. Ante la presión de los Fariseos y con el miedo de perder el poder, Pilatos decide soltar a Barrabás y manda a crucificar a Jesús. Finalmente, en el acto VI, se desarrollan las 14 estaciones a lo largo del pueblo para llegar al Cerro Las Delicias (Gólgota), donde se escenificará la crucifixión y las siete palabras de Cristo en la Cruz. Después, Jesús es descendido por los Arimatea y puesto en brazos de su madre. Luego de ello, se realiza la procesión. El sábado de Gloria, es la celebración eucarística en donde los niños y jóvenes representan el momento cumbre de la Resurrección de Cristo, expresando en cantos y bailes típicos para culminar con la escenificación de la Resurrección.

Particularidades

Esta celebración es de fecha movible debido a que, la pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica, sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicional definición astronómica. Por ello es que la Semana Santa puede ser tan temprano como el 22 de Marzo o tan tarde como el 25 de Abril.

Observaciones

La comunidad también programa una serie de actividades externas a esta celebración entre las cuales tenemos: El pasacalle de apertura y sensibilización; presentación, evaluación y exposición de periódicos murales; exposición fotográfica de la Semana Santa, lugares turísticos y cultura viva de Reque. Asi como también, exposición y venta de artesanía hecha en carrizo y por último la gran bicicleteada denominada ¿Pedaleando por los Gentiles¿. Las escenificaciones tienen como ámbito el parque principal, el Templo, el parque el Niño y el cerro las Delicias.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Semana Santa en Reque

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Sacsamarca

Pueblo de Sacsamarca

Pueblito atractivo rodeado por paisajes naturales andinos, con su río que discurre por el centro serpenteante, fue fundado en el S. XVII, a razón de la Explotación de la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

El Resto Arqueológico de Inka Raccay, se encuentra ubicada al Noroeste de la Capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud de 2300 m.s.n.m. aproximadamente y con un...

Leer más

Sitio Arqueológico Allpacoto

Sitio Arqueológico Allpacoto

Ubicado en la quebrada Allpacoto y se extiende por toda la quebrada y la boca de la misma, este sitio arqueológico tiene una filiación cultural al periodo Arcaico tardío(pre...

Leer más

Quebrada Churo, Parte Alta

Quebrada Churo, Parte Alta

La quebrada Churo tiene por característica el estar conformada por un sistema de afluentes del Río Abiseo y pozos divididos por una peña; su afloramiento posibilita el nado de...

Leer más

Baños Termales de San José

Baños Termales de San José

En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar...

Leer más

Pueblo de Huasao

Pueblo de Huasao

HUASAO conocido con el nombre de PUEBLO DE LOS BRUJOS ubicado al sureste de la ciudad de Cusco, con una población aproximada de 3 000 habitantes así como también...

Leer más

MENU