Escultura del Qoto Pichi
Información general de: Escultura del Qoto Pichi
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huanta
- Distrito: Huanta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
- Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Escultura del Qoto Pichi?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Escultura del Qoto Pichi
Descripción
Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de Chaimacota, para que sirviera de burla al párroco que era natural de la Comunidad Campesina de Carhuarán, quien según cuentan, había ofendido a la esposa del agricultor por ser una mujer bella. El rostro e encuentra en la pared a una altura de tres metros, a esta figura se le conoce con el nombre de Ccoto Pichi (perro cotoso ó Pichi con bonete). Se cuenta que se le han atribuido poderes mágicos, según las beatas supersticiosas del pueblo con la creencia de que era una invención satánica contra la religión católica mas aun por su ubicación que está frente al Convento Sagrado Corazón de Jesús. Los bohemios huantinos de antaño, le atribuyen hechos raros; unos refieren que en una noche de plenilunio, cuando estaban dando una serenata, se dieron cuenta que èl también los estaba acompañando a cantar los yaravies y huaynos. Asustados por el hecho, los trovadores enamorados dejaron de dar la serenata a las muchachas en las calles cercanas al busto.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicado en la esquina de las calles Cusco y Vigil de la ciudad de Huanta.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza principal hasta el recurso | Terrestre | A pie | 300 metros/7 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Huanta todos los servicios |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Huanta (todos) |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Escultura del Qoto Pichi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio Arqueológico Mesapatac
Mesapatac es un lugar de descanso en la ruta hacia Picutupunta. Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío. Cuentan los pobladores que aquí descansaban los Incas, se sentaban en las piedras...
Ciudad de Cairani
Etimologicamente Cairani proviene de dos palabras "ni" "kiara" que significa lugar de ranas. Se encuentra a 3,400 m.s.n.m., sobre una planicie asentada en una roca de granito. Las calles...
Balcon del Conde de Lemos
Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos...
El Pellón Sanpedrano
El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...
Conjunto Monumental San Francisco de Lima
Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue...
Sitio Arqueológico Yálape
El sitio arqueológico Yálape, se ubica a 2900 msnm en el Km. 17 de la carretera Chachapoyas - Levanto, la misma que corta en dos sectores al sitio arqueológico,...