Escultura del Qoto Pichi

Información general de: Escultura del Qoto Pichi
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huanta
- Distrito: Huanta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Escultura del Qoto Pichi?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Escultura del Qoto Pichi
Descripción
Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de Chaimacota, para que sirviera de burla al párroco que era natural de la Comunidad Campesina de Carhuarán, quien según cuentan, había ofendido a la esposa del agricultor por ser una mujer bella. El rostro e encuentra en la pared a una altura de tres metros, a esta figura se le conoce con el nombre de Ccoto Pichi (perro cotoso ó Pichi con bonete). Se cuenta que se le han atribuido poderes mágicos, según las beatas supersticiosas del pueblo con la creencia de que era una invención satánica contra la religión católica mas aun por su ubicación que está frente al Convento Sagrado Corazón de Jesús. Los bohemios huantinos de antaño, le atribuyen hechos raros; unos refieren que en una noche de plenilunio, cuando estaban dando una serenata, se dieron cuenta que èl también los estaba acompañando a cantar los yaravies y huaynos. Asustados por el hecho, los trovadores enamorados dejaron de dar la serenata a las muchachas en las calles cercanas al busto.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicado en la esquina de las calles Cusco y Vigil de la ciudad de Huanta.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde la Plaza principal hasta el recurso | Terrestre | A pie | 300 metros/7 Min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Huanta todos los servicios |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En la ciudad de Huanta (todos) |
| Alcantarillado | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Escultura del Qoto Pichi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Formación Rocosa de Chaco
Formación natural de rocas calizas de sillar rocosa ubicadas a 4050 msnm aproximadamente, configuran formas impresionantes que asemejan edificios gigantes y diversas siluetas, estas rocas han sido esculpidas a...

Sitio Arqueologico Ullacoto
Sitio arqueológico ubicado en el centro poblado de Cocharcas, al nor – oeste del distrito de Sapallanga (Comunidad Campesina de Cocharcas). Estos restos pertenecieron a la Cultura Huanca, intermedio...

Iglesia la Merced
Según Harth Terré, esta Iglesia fue construida desde que llegaron a Zaña los Mercenarios en el año 1637. Su portada apunta ya al renacimiento clásico; es obra de líneas...

Iglesia de Santa María
Esta Iglesia esta construida de adobe y madera, como se menciona en el inventario mandado hacer por el Arzobispo de Lima Javier de Luna Pizarro en 1848. Destaca el...

Baños Termales de Yabroco
Se encuentra a una altitud de 3 390 m.s.n.m. Existen dos afloramientos de agua, el primero emerge del subsuelo y su temperatura es de 43ºC. El segundo emerge de...

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana
Paseo que simboliza los lazos de confraternidad entre Perú y Ecuador que fue construido en 1996, para conmemorar la paz definitiva entre ambas naciones. Asociados a este paseo se...
Turismo Peruano
Toma de fotografías y filmaciones