Turismo Peruano Turismo Peruano

Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

Información general de: Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Nicolás
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Artísticos
  • Subtipo: Música
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un acontecimiento programado que desde el punto de vista artístico es originario del caserío de Buena Esperanza de Cachuna, que normalmente lo tocan en concursos y aniversarios de la comunidad y/o a nivel de la capital de distrito. Al seleccionar la hoja de la planta WEQLLA con ciertas particularidades en tamaño, forma se lleva a la boca doblada en dos de una forma longitudinal entre los labios se va absorbiendo el aire y el sonio es agudo, con las que se interpreta composiciones, musicales del lugar o de otras latitudes según gusto de quien hace uso del instrumento pudiendo interpretar pasacalles, el himno nacional, huaynos. Es tocado por hombres, niños se acompaña con el sonido de caja, flauta y al ritmo del baile de sus pobladores. A nivel del distrito ya tiene ganado un espacio en eventos, fiestas patronales y festividades donde los pobladores se deleitan con su instrumentalización.

Observaciones

Dicho sonido característico del WEQLLA es creación del Señor Eugenio Santiago quien desde muy tierna edad ya emitía el sonido de dicha planta como compañía al ir a sus estudios, en la actualidad es cantante vernacular.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Planta Weqlla Como Instrumento de Viento

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Chullpas de Huañaccascca

Chullpas de Huañaccascca

La Chullpa de Huañaccascca es una construcciòn a base de piedra con caravista en el marco de la puerta. En su interior sobresalen piedras planas ubicadas en la mitad...

Leer más

Quebrada Chililique

Quebrada Chililique

Esta quebrada está situada en el caserío de caracucho a dos horas de santo domingo en carreratera. La quebrada tiene una extensión de 10 metros de ancho con presencia...

Leer más

Catarata Tsomontonari

Catarata Tsomontonari

Formada por dos torrenteras de agua cristalina. La primera presenta una caída aproximada de 70 metros y es conocida como "El Manto de la Virgen". La segunda, de menor...

Leer más

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio Arqueologico Auquin Punta

Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra en la ladera y la cumbre del cerro Auquin y abarca una extensión de 3 hectáreas ubicado en la parte...

Leer más

Danza los Chunchitos de San Buenaventura

Danza los Chunchitos de San Buenaventura

La danza de los Chunchitos, es una tradición milenaria de San Buenaventura que se remonta a los tiempos del curacazgo Huanchan, Auqui y Okimalca, todas pertenecientes a la etapa...

Leer más

Amaru Cancha

Amaru Cancha

Amaru Kancha proviene de dos vocablos quechuas que significan "recinto de las serpientes" o "campo cerrado de las serpientes". La planta de esta edificación es de forma rectangular, el...

Leer más

MENU