Ubicado a 2740 msnm. construido en el siglo XVII sobre el río Vilcabamba a base de cal y canto. Es similar al puente Pachachaca y está asentado sobre dos formaciones rocosas. Está constituido por un arco parabólico con una longitud de 14,70 m y 25 m de altura sobre el agua. Tiene una longitud total de 57,20 m.
Estado actual
Regular, requiere puesta en valor.
Observaciones
Se ubica en el distrito de Vilcabamba a 1 km de la población, a una altura de 2740 m.s.n.m. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en virtud a la R.M. 0928-80-DE de 23 de julio 1980.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Abancay-Chuquibambilla
Terrestre
Bus Público
162 Km/ 6 Horas
1
–
Abancay-chuquibambilla
Terrestre
Automóvil Particular
162 Km/ 6 Horas
1
–
Chuquibambilla-Vilcabamba
Terrestre
Combi
15 Km/ 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dìa
–
Enero-Diciembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En Vilcabamba
Alimentación
Restaurantes
En Vilcabamba
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Vilcabamba
Desagüe
En Vilcabamba
Teléfono
En Vilcabamba
Mapa: Puente Colonial de San Nicolas de Tolentino
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En la margen izquierda del río Chinchipe, caserío San Juan, fundo Minchinal Chiquito, se encuentra varias rocas con incisiones petrográficas en las cuales se ha representado los diferentes estado...
Es una de las huacas más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche.De forma casi triangular y de plano...
Organizada por varios mayordomos, que a la vez reune a los devotos y novenantes, luego dirigen todas las actividades. El encargado del trono corre con todos los gastos de...