Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Tumanhuari

Sitio Arqueológico de Tumanhuari

Información general de: Sitio Arqueológico de Tumanhuari

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Obas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de flora

Descripción

Ciudadela pre inca que se divide en 03 zonas: 1. Tiene una altitud de 3,700 m.s.n.m. aproximadamente, tiene corredores y pequeñas viviendas unipersonales así como terrazas de cultivo. 2. Contiene viviendas multifamiliares, pasadizos y en la parte central un edificio de aproximadamente 30 metros de largo por 8 metros de ancho, este edificio contiene en uno de sus lados 4 ventanas en forma escalonada y en dirección hacia el techo. 3. Se encuentra a una altitud promedio de 3,800 m.s.n.m. tiene edificios semicirculares y rectangulares que están rodeados de murallas y por torreones semicirculares que sirvieron de mirador o puestos de vigilancia de esta zona. En la parte central del sitio, hay una construcción semicircular de mayor envergadura que podría haber sido un templo o una especie de castillo donde vivían los jefes, sacerdotes o curacas principales de esta ciudadela. Los lugareños señalan a esta ciudadela como una de las tantas construcciones que dejaron en estas zonas altitudinales los yarowilcas o yaros. Para llegar a Tumanuari se sigue el camino de herradura que sale del Centro Poblado de Villa de Manta con dirección al Caserío homónimo del recurso, este camino es la más corta para llegar al sitio arqueológico, porque la trocha carrozable que va al mismo caserío desde Villa de Manta es serpenteante y un poco mas lejos que el camino señalado. Además esta trocha carrozable esta interrumpida por un derrumbe en un tramo de la misma, que aun no ha sido rehabilitada.

Galería de fotos

Particularidades

A simple vista es imponente las edificaciones, sobre todo de la 2da y 3ra zona del sitio arqueológico, similares al Complejo Arqueológico de Tantamayo. La forma como trabajaron la piedra, el barro y la arcilla para crear obras arquitectónicas de varios niveles es sorprendente, constituye una peculiaridad del recurso.

Estado actual

La mayoría de las edificaciones se encuentran semi enterradas por la tierra y la vegetación típica de la puna. Pero que guardan aun la forma y estilo de sus construcciones, sobre todo los edificios semicirculares (torreones, murallas, viviendas unipersonales), que en su mayoría se encuentran en buen estado de conservación.

Observaciones

Este sitio arqueológico no esta reconocido por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavinillo – ObasTerrestreBus Público25 ½ Kms. /1hora y 45 min.
1Obas – Villa de MantaTerrestreAutomóvil Particular5 kms. /1 hora a pie
1Villa de Manta – Sit Arq de TumanguariTerrestreA Caballo3½ Kms. Aprox. /1hora a pie

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 7:00 am. – 12:00 del medio díaLos meses propicios de visita son de abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableUbicado en el Caserio de Tumanhuari
Otros (Especificar)Letrina

Mapa: Sitio Arqueológico de Tumanhuari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata las Gemelas

Catarata las Gemelas

Se encuentra al sur este del caserío de Honolulo a 1hora y 40 min, con una altitud de 750 msnm. Continuando la caminata por un camino de herradura, se...

Leer más

Los Huesos Malignos del Abuelo

Los Huesos Malignos del Abuelo

Este mito trata de lo que le aconteció a un señor llamado Leoncio. Cierto día él iba de viaje a pie acompañado por su hijo Clemente, quienes tenían que...

Leer más

Playa Lobos

Playa Lobos

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Leer más

Cuevas de Pumaushco

Cuevas de Pumaushco

Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...

Leer más

Albúfera Paraíso

Albúfera Paraíso

Esta Albufera ubicada en la región natural de costa o chala, con una extensión aproximadamente de 8 kilómetros cuadrados o 690 hectáreas, con una profundidad aproximada de 1 metro...

Leer más

Festividad del Señor de Choqekillka

Festividad del Señor de Choqekillka

La imagen del Señor de Choquekillka, patrono del Distrito de Ollantaytambo, es venerado por lo devotos y pobladores durante cuatro días, con motivo de celebrarse las fiestas religiosas de...

Leer más

MENU