Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza los Negritos

Danza los Negritos

Información general de: Danza los Negritos

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Nicolás
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2878 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza los Negritos?

Descripción

Danza típica de todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, y lo bailan en cada fiesta patronal u otros días festivos de los pueblos. Esta danza representa la alegría, la libertad de la esclavitud y lo bailan ya sea varones o mujeres. celebra el grito de libertad de los hombres y mujeres de raza negra que a fines del siglo XVIII fueron traídos por los españoles al Perú para trabajar en las haciendas como esclavos. El grupo de danzantes tiene como mínimo 10 integrantes, los danzantes aparte de bailar cantan y las letras están relacionado a sus vivencias diarios, al medio del grupo va el dueño de la fiesta denominado capitán; en cada uno de los costados van 4 danzantes y un caporal como jefe del baile. Las vestimentas que utilizan en esta danza son: sombreros de color negro con plumajes vistosos de diferentes colores, chaleco negro, camisa blanca, pantalón negro, zapatos negros, cargan dos bandas de la cinta peruana cruzada con adornos de galas y llevan cada una de ellas la sonaja en la mano, y lentes; el caporal viste con ropas de policía y lleva una matraca (instrumento hecho de madera el cual emite un sonido) en la mano para dirigir este grupo. Al grupo de danzantes lo acompaña un conjunto musical que tocan los instrumentos: violín y arpa los que proporcionan la melodía de la chuscada.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

Carnaval Vilcabambino (Llaqtanchispa Qhaswaynin)

El acontecimiento programado denominado CARNAVAL VILCABAMBINO (LLAQTANCHISPA QHASWAYNIN) es la representación de la cultura viva del pueblo Vilcabambino, el mismo que se encuentra ligado a las vivencias del hombre...

Leer más

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Juraupucro es una fundición colonial, que data del siglo XVII, construida a base de piedras canteadas. Tiene una planta en forma de (L) con muros paralelos que mide 56...

Leer más

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

La Fiesta Patronal del Señor San Exaltación o Tayta Icsha, se realiza en el pueblo de Tangor del 13 al 17 de setiembre de cada año. Una semana antes...

Leer más

Iglesia y Hospital de San Juan de Dios

Iglesia y Hospital de San Juan de Dios

En agosto de 1608, por Orden del Virrey Marquès de Montesclaros, se entregò la administraciòn del Hospital Real a los religiosos de la Orden de San Juan de Dios.Este...

Leer más

Nevado Tunsho

Nevado Tunsho

El nevado de Tunsho, está ubicado geográficamente dentro de la región más alta del territorio peruano Janca, a una altura de 5730 m.s.n.m., entre las provincias Yauli – La...

Leer más

Catarata Anana

Catarata Anana

La Catarata de Anana se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre. Posee una caída de agua de 45 metros y un ancho aproximado de 8 metros. Sus...

Leer más

MENU