Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Tunsho

Nevado Tunsho

Información general de: Nevado Tunsho

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: Suitucancha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El nevado de Tunsho, está ubicado geográficamente dentro de la región más alta del territorio peruano Janca, a una altura de 5730 m.s.n.m., entre las provincias Yauli – La Oroya (Poblado de Suitucancha) y Jauja (Comunidad Campesina de Pachacayo), se caracteriza por sus cuatro picos más altos de una cadena de cerros que forman parte de la cordillera central de los andes de paredes verticales y relieve escarpado de aspecto rocoso, cubiertos por nieve permanente que se enseñorean en todo el valle desde Canchayllo hasta Suitucancha, y por una accidentada geografía que impide la presencia continua del hombre. El glaciar tiene una erosión durante el día, por la fuerza de la gravedad el deshielo discurre como un rio, filtrándose entre las rocas y dando origen a la catarata de Vanapaccha y la laguna de Cuancocha, que en su trayecto pueden congelarse durante la noche, algunas de estas dan resultado a un tipo de erosión glaciar conocido como valles glaciares. A sí también en sus faldas se observa una vegetación natural como: huajuro (adesmia spinosisima) e ichu (jarava ichu), sumaysuncho, musgo, líquenes. En cuanto a la fauna típica encontramos las llamas, zorros, vizcachas, entre otros. El nevado de Tunsho se encuentra en la región Janca o Cordillera, con clima frígido, con una temperatura bajo 0°C, durante la mayor parte del año, con precipitaciones en estado sólido (nieve). El nevado se encuentra dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en la actualidad es visitada por excursionistas de diferentes países que practican el turismo de aventura, el nevado tiene cuatro rutas; por el norte con una altura de 5730 m.s.n.m. que es la Ruta 1 Vía Británica, abierta por los ingleses Emsli y Wallace, en 1958; por la parte central con una altura de 5560 m.s.n.m. Ruta 2 Vía Alemana abierta por los alemanes DAv Edrich, Huber, Mirdwal en el año 1967, Ruta 3 Vía Directa Aire Purina “Asociación de Deportes de Montaña Aire Puro», abierta por los peruanos Guillermo Mejía, Axel Loayza y Jenny Positillos en el año 2005, Ruta 4 Vía Chinita abierta por Beto Pinto y Rolando Morales en el año 2011, y por el Sur con una altura de 5507 m.s.n.m. intento de vía por los aspirantes del CEAM en el 2010 y manteniendo una de sus cimas aun virgen la Sur Este.

Galería de fotos

Particularidades

El nevado se encuentra dentro de la Reserva paisajística Nor Yauyos Cochas creada con Decreto Supremo Nº 033-2001-AG.

Estado actual

El Nevado Tunsho se encuentra en un estado de conservación regular por el proceso de desglaciación existente.

Observaciones

Ubicado a una altura de 5730 m.s.n.m.; con coordenadas en UTM. 18L 392865E – N 8685091.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yauli La Oroya -SuitucanchaTerrestreCamioneta Doble Tracción52 Km / 35 min.
1Suitucancha – Sector CuatroTerrestreAutomóvil Particular13 Km / 32 min.
1Sector cuatro – Pampa PaccaTerrestreAutomóvil Particular10 Km / 13 min.
1Pampa Pacca – Nevado de TunshoTerrestreA pie1 Km / 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaMayo a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCasa de pobladores en el pueblo deSuitucancha
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos no categorizados. Hospedaje Municipal
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Suitucancha
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMunicipalidad Distrital de Suitucancha
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Suitucancha

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el Pueblo de Suitucancha.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Nevado Tunsho

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda la Florida

Casa Hacienda la Florida

La Casa Hacienda La Florida, ubicada en el anexo de La Florida, zona rural de Acobamba, fue construida en el año de 1640. Consta de una hermosa casa hacienda...

Leer más

Centro Artesanal Sumaq Llankay de Coporaque

Centro Artesanal Sumaq Llankay de Coporaque

Este centro fue creado en el año 2007, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que brindo a los participantes maquinas artesanales...

Leer más

Cueva de Almendras

Cueva de Almendras

En su parte frontal presenta una estructura de piedras rectangulares medianas, conformando una entrada de 1,80 metro de alto por 1,50 metro de ancho. El inicio del recorrido presenta...

Leer más

Catarata la Pequeña

Catarata la Pequeña

La Catarata La Pequeña de 15 metros aproximadamente, con una humedad relativa de 48%, está ubicada a 1.5 km desde el Centro Poblado de Huaylamayo, ingresando por el Puente...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Área natural protegida, creada un 22 de julio de 1975 y ampliada el 11 de julio del 2006 con una extensión de 151,561.27 Hectáreas, sus características físicas son: temperatura...

Leer más

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline

Es un lugar que se encuentra a mas de 4,100 m.s.n.m., en el se puede apreciar un gran bosque natural de rodales de puyas de Raymondi, en el altiplano...

Leer más

MENU