Turismo Peruano Turismo Peruano

Cau Cau

Cau Cau

Información general de: Cau Cau

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Cau Cau?

Descripción

El Cau Cau es un pato típico de la cocina limeña y sus orígenes se remontan a la colonia, ya que fue una creación de los esclavos africanos traídos al país. Ellos idearon este plato en base a las vísceras de la res, junto con los productos peruanos que tenía a la mano: el ají amarillo, la papa, la hierbabuena, entre otros. A los esclavos provenientes del África durante la colonia también se les atribuye la creación de los anticuchos, la chanfainita y el lomo saltado. Sobre el origen de su nombre existen dos teorías: la teoría de que proviene del quechua «can», que significa «menudencia» y la que afirma que los chinos culíes en nuestro territorio utilizaban el fonema «caucau» para indicar que todo debía ser cortado «chiquito chiquito», en alusión al tamaño de los trozos del mondongo y las papas, principales ingredientes del plato, El Cau Cau es, en la actualidad, uno de los platos más representativos y tradicionales de la gastronomía peruana.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Tres Islas

Mirador Natural Tres Islas

El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...

Leer más

Lineas y Ruedas Enigmaticas de Hayuni

Lineas y Ruedas Enigmaticas de Hayuni

Las Líneas y Ruedas Enigmáticas, se encuentra ubicado en la Comunidad campesina de Hayuni, distrito de Quiquijana, Provincia de Quispicanchi, a 92Km aproximadamente desde la Ciudad del Cusco, con...

Leer más

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Ubicado a 45 minutos de caminata de poblado de Tantamayo en las alturas del pueblo de San Pedro de Pariarca y al costado de Selmín a una altitud de...

Leer más

Petroglifos de Estabridis 2

Petroglifos de Estabridis 2

En el fundo Estabridis, se encuentra en Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir...

Leer más

Baños Termales de Ollachea

Baños Termales de Ollachea

En la ladera de un cerro de regular pendiente y vistoso paisaje ubicado al sur de la localidad de Ollachea, aflora un amplio manante de agua caliente de regular...

Leer más

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Leer más

MENU