Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza los Negritos de Plata Ó Qellee Negro

Danza los Negritos de Plata Ó Qellee Negro

Información general de: Danza los Negritos de Plata Ó Qellee Negro

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Aija
  • Distrito: Aija
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza los Negritos de Plata Ó Qellee Negro?

Descripción

Es una danza de origen colonial. Se ejecuta en la fiesta de la Virgen de la Candelaria de Aija, la duración del evento festivo es del 31 de enero al 03 de febrero; el día central es el 02 de febrero. Asimismo, la danza se aprecia en las fiestas patronales de los distritos y centros poblados de esta provincia. Se denomina como Negritos de Plata o Qellee Negro; porque una de las prendas que se utiliza, con las bandas de tela fina que cruzan el pecho, están tachonados con monedas de plata antigua en su interior. Además llevan como adorno una comadreja disecada, cubierta de monedas; esto simboliza que, cada danzante lleva encima una inmensa riqueza que le otorga gran prestancia y prestigio social. Completa el atuendo una campanilla al extremo de un cordón trenzado en cuero que se llama chicotillo. Las melodías son ejecutadas por una banda de músicos, conocedora de cada una de las mudanzas; la coreografía se desarrolla con los cantos alternados de las damas y los negros, cuyos versos han sido escritos de acuerdo con las circunstancias imperantes en el tiempo presente y divididos para los diferentes momentos, como templo, calle, visita, etc. Esta danza constituye una valiosa expresión artística que contribuye a la afirmación de la identidad local y que está presente en la memoria colectiva de la provincia. El significado de esta danza desde el punto de vista mítico se manifiesta en la presencia de un animal silvestre con adornos de monedas; lo que simboliza que la mitología se encuentra presente en una serie de manifestaciones socioculturales de las diferentes generaciones de las poblaciones locales.

Particularidades

La Danza De Los Negritos, de orígen colonial, es una de las mas difundidas en los andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el Cuzco. A través de la danza se expresa la particular visión andina, que procesa y recrea elementos hispanos, frente a las condiciones en que se hacía trabajar a los esclavos negros traidos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI. La vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y la música, aún cuando con variantes en las distintas zonas del país, son muy originales y únicas en el conjunto de las danzas andinas. Por ser una de las danzas y músicas mas difundidas en los andes, la Danza De Los Negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Instituo Nacional de Cultura, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1042/INC-2005, con fecha 03 de agosto del 2005.

Observaciones

La duración del evento festivo es del 31 de enero al 03 de febrero siendo el día central el 02 de febrero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesFestival de Danzas Áncashinas
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Turistica de Moyobamba

Semana Turistica de Moyobamba

Considerada en el calendario Turístico Nacional del 23 al 30 de Junio. En este lapso, la ciudad de Moyobamba se convierte en una de las ciudades más pintorescas de...

Leer más

Templo San Jeronimo

Templo San Jeronimo

Templo ubicado en la parte este de la Plaza de Armas de Asillo. Es uno de los mas importantes de a fines del siglo XVII de arquitectura collavina, construido...

Leer más

Chullpas de Causuri

Chullpas de Causuri

Se accede por el camino carrozable que conduce al Caserío Ingenio y luego al sitio Peña Azúl, existen cuatro chullpas en la ladera del Cerro observándose solo tres de...

Leer más

Huaca el Pueblo – Quiñones – Chaquira

Huaca el Pueblo – Quiñones – Chaquira

Esta edificación piramidal, se ubica a las afueras del poblado de Úcupe, conformada por dos pirámides de barro, la cual ha sido escenario del histórico hallazgo del "Señor de...

Leer más

Pueblo de Yanque

Pueblo de Yanque

El distrito de Yanque se encuentra ubicado en la Provincia de Caylloma, en la Vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes del Perú a 3400msnm, presenta un clima...

Leer más

Mirador Turistico Yarusyacan

Mirador Turistico Yarusyacan

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en la entrada del pueblo de Yarusyacan. El mirador turístico tiene un camino empedrado que une a...

Leer más

MENU