Turismo Peruano Turismo Peruano

Bodega Biondi

Bodega Biondi

Información general de: Bodega Biondi

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Moquegua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Industriales
  • Subtipo: Bodegas de pisco, vinos y/u otros licores
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de paisaje

Descripción

Esta bodega tuvo como iniciador a don Manuel Antonio Biondi Bernales, quien desde de la década de 1940 radica en el valle de Moquegua, dedicándose a la actividad vitivinícola. Es así que en la década de 1950 adquiere la antigua Bodega Omo, modernizándola con los últimos adelantos de la época en la elaboración de pisco, obteniendo más adelante los terrenos del fundo ¿Los Espejos¿, valle abajo de rica tradición vitivinícola. En 1972 se constituye la firma Antonio Biondi e Hijo, con su hijo Oscar Biondi Cosío, iniciando el negocio primero como un pasatiempo. Finalmente en 1,999 se transforma en Antonio Biondi e Hijos Sociedad Anónima Cerrada, forma en la que opera a la fecha. Actualmente cuenta con 35 hectáreas de vid, de las cuales casi un 60 % son de la variedad Italia, y el resto son de las variedades Negra Criolla, Quebranta, Torontel, Moscatel y Alvilla, siendo las dos primeras variedades no aromáticas y las tres últimas variedades aromáticas. Su principal producto es el pisco teniendo las siguientes presentaciones: Pisco Puro, de todas las variedades antes mencionadas, Pisco Acholado, que es una mezcla de variedades, y el Pisco Mosto Verde, de las variedades Italia y Negra Criolla. Cuenta con una producción semi industrial llegando a los 40 ¿ 50 mil litros de pisco por año/campaña. Su principal mercado es el Nacional, actualmente no está exportando pero sus productos han llegado más allá de nuestras fronteras, llevado el Pisco Moqueguano a los principales mercados del Perú y el mundo. Ha participado en una diversidad de concursos, ganado premios nacionales e internacionales como la Medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2005 en Bélgica, o las Medallas de Oro y Plata en el VINANDINO 2007 en Mendoza ¿ Argentina, con lo que se ha ganado un nombre y prestigio lo que lo mantiene vigente en el mercado.

Particularidades

Es el mejor pisco de nuestra Región y reconocido tanto a nivel nacional como en el extranjero. Gran Medalla de Oro/Grand Gold Medal De Moquegua/From Moquegua. Variedad de uva/Grape variety «Negra Criolla» Pisco Biondi 94.75 Campeon de campeones Máxima distinción en el concurso nacional del Pisco 2011. MEDALLA DE ORO en las CATEGORÍAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE ORIGEN VÍNICO. Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas Argentina-Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) l VINANDINO 2011.

Estado actual

En buen estado debido a que cuenta con los equipos más sofisticados utilizados en la región para la elaboración de pisco.

Observaciones

Ubicada en el Km. 1143 de la Panamericana Sur en el Fundo Omo a 6.5 Km. De la ciudad de Moquegua. Coordenadas UTM: Este 289153 Norte 8092915.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Entrada a BodegaTerrestreAutomóvil Particular8.5 km/ 10 min.
1Entrada a Bodega – Bodega BiondiTerrestreAutomóvil Particular0.6 km/ 2 min
1Plaza de Armas- Entrada bodegaTerrestreCombi8.5 km/ 20 min
1Esntrada a bodega – Bodega BiondiTerrestreA pie0.6 km/ 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo Permiso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 horas/ 16: horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Moquegua
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Moquegua
Lugares de RecreaciónNight ClubsCiudad de Moquegua
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCiudad de Mouqegua
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Moquegua
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Moquegua

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Moquegua
DesagüeCiudad de Moquegua
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Moquegua
TeléfonoCiudad de Moquegua
SeñalizaciónCiudad de Moquegua

Mapa: Bodega Biondi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caleta Cabo Blanco

Caleta Cabo Blanco

El nombre que le denomina a esta caleta de pescadores, se puede enfocar bajo 2 aspectos fundamentales, una de ellas por la ubicación geográfica, que lo representa como un...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a San Agustin de Marcac

Fiesta Patronal en Honor a San Agustin de Marcac

La fiesta patronal se realiza en el C. P. De Marcac en honor a San Agustín, a donde todos pobladores asisten incluyendo a los de los sectores más lejanos....

Leer más

Danza los Indios Fieles

Danza los Indios Fieles

Esta danza trata del duelo que sostuvieron un indio incrédulo y rebelde, con un indio devoto y fiel a la Virgen de Alta Gracia. Muestra el enfrentamiento entre la...

Leer más

El Conversar de los Cerros

El Conversar de los Cerros

Esta leyenda según el Señor Carides Viera Sánchez, nos narra el cuento de un campesino llamado Silvestre desarrollado en la pampa de Rurun-Chuya, en cuya planicie abundan los pates,...

Leer más

Mirador Natural de Chinchaycámac

Mirador Natural de Chinchaycámac

Es un pequeño cerro, que tiene una altitud de 649 msnm. Está ubicado en el centro poblado Huampullo. Desde este lugar se puede observar la belleza paisajística que rodea...

Leer más

Pueblo de Cochacharao

Pueblo de Cochacharao

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Leer más

MENU