Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Juan Bautista de Huaro

Iglesia San Juan Bautista de Huaro

Información general de: Iglesia San Juan Bautista de Huaro

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Huaro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia fue levantada en la segunda mitad del siglo XVI por la Congregación Jesuita Española, fabricada con piedra, adobe y techo de tejas, posee un campanario de piedra, tipo espadaña, de tres niveles y seis campanas, en su interior se aprecian cuadros de la escuela cusqueña debidamente restaurados, con marcos tallados y cubiertos con pan de oro. Asimismo, cuenta con un altar mayor tallado en madera y recubierto con láminas de plata repujada y pan de oro. En el atrio y escalinatas del templo, se pueden apreciar numerosos petroglifos de estilo precolombino finamente tallados en sillar y en piedra. Destacan por combinar motivos andinos y cristianos. La iglesia de San Juan Bautista de Huaro fue decorada, en una primera época en el siglo XVII, por pintores y artistas locales que realizaron varias imágenes que buscaban difundir el evangelio y simbolizar la fusión de creencias indígenas y coloniales. Hacia el siglo XVIII la decoración del templo llegó hasta el cielo raso, las bóvedas, las columnas y los muros, y a principios del siglo XIX el artista Tadeo Escalante realizó las últimas pinceladas. El resultado de más de tres siglos de decoración es una amplia iconografía, que cubre casi todas las paredes del templo y en la cual ¿ningún elemento se repite¿. Destacan, de esta variada iconografía, las escenas del Nuevo y el Viejo Testamento del sotocoro, las imágenes de arcángeles, flora y fauna del techo y las representaciones de santos de los frisos. La iglesia de San Juan Bautista ha resucitado tras los importantes trabajos de restauración llevados a cabo en los últimos cuatro años y se ha convertido en un reclamo turístico de la gran ruta del barroco andino. En este tiempo, y después del esfuerzo dedicado de un destacado equipo de restauradores, el templo se ha convertido en una de las joyas del valle de Huaro. Sus paredes lucen de nuevo la variada iconografía que las decora y sus retablos vuelven a mostrar la belleza que reflejaban antaño. 19 restauradores en los últimos tiempos han trabajado en la recuperación del templo, dicha restauración fue promovida por: El World Monuments Fund Europe (WMF) y el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú

Galería de fotos

Particularidades

Fué declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 28 de Diciembre de 1972 con R.S.Nro. 2900-72-ED.

Estado actual

Bueno, el presbiterio y casetones y lienzos estan siendo intervenidos por el Instituto Nacioanl de Cultura de Cusco.

Observaciones

Esta ubicado a 40 Km de la ciudad del Cusco, a 3120 msnm, en el Distrito de Huaro, Provincia de Quispicanchis.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Cusco hasta HuaroTerrestreAutomóvil Particular40 km / 50 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adulto S/. 4.00 Nuevos solesEstudiante S/. 2.00 Nuevos soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 a.m. a 17:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios religiosos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Urcos
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Urcos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Huaro
AlimentaciónOtros (Especificar)Tienda de abarrotes-Huaro
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioPoblado de Huaro

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Huaro
DesagüePoblado de Huaro
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Huaro
TeléfonoPoblado de Huaro
SeñalizaciónPoblado de Huaro

Mapa: Iglesia San Juan Bautista de Huaro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piscigranja Selva Central

Piscigranja Selva Central

Lo que fuera una plantación de cítricos fue convertido en base a mucho sacrificio y esfuerzo en una hermosa piscigranja gracias a la iniciativa del Ing. Jesús Ticse Palacios,...

Leer más

Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana

Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana

Es una fiesta popular y patronal de la ciudad de Moyobamba que se celebra el 25 de Julio de todos los años. El día 24 de Julio en la...

Leer más

Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar

Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar

La construcción de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar, data del siglo XVII. De estilo Barroco consta de dos torres de 4 pisos de altura en su...

Leer más

Santuario Yánesha Yompor Yompere

Santuario Yánesha Yompor Yompere

Este centro religioso tiene una extensión de 50 m2 y en él sobresalen 3 rocas que según cuenta la leyenda Yánesha, representan al dios Yompere, su esposa y su...

Leer más

Antioquía Ciudad Peruana de la Cultura

Antioquía Ciudad Peruana de la Cultura

La comunidad Espíritu Santo -ubicada en el distrito de Antioquia, Huarochirí, a menos de tres horas de Lima -se ha convertido desde 2004 en una pintura al óleo de...

Leer más

Festividad del Señor de Huanca

Festividad del Señor de Huanca

La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...

Leer más

MENU