Es la segunda plaza que tuvo la ciudad fue inaugurada el 28 de julio de 1921, con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional, se inauguró el monumento en conmemoración al coronel don Francisco Bolognesi, el busto del héroe fue fundido en el Taller de los hermanos José y Luis Muñoz Barrios, el pedestal es de granito los mismos que hicieron el monumento a Miguel Grau. Al igual que la Plaza Grau sus alrededores sufrieron grandes incendios, en este lugar se encontraba la Municipalidad provincial de Islay, cuya infraestructura era de madera y hasta de 3 pisos, funcionó también el juzgado, la notaría y la escuela municipal, así como al lado oeste el gran Hotel “Victoria”, el Banco de Perú y Londres, tiendas abarroteras y bodegas vitivinícolas. Actualmente esta plaza está rodeada de edificios de estilo victoriano, de casonas de madera de pino Oregon de hasta 3 pisos que sobrepasan al tiempo, además se observa una sinfonía de balcones de inspiración californiana, así como edificaciones de concreto de influencia neoclásica francesa como; la casa Lomellini, o la casa Martorell, construcciones contemporáneas como el edificio de la Municipalidad, entidades financieras, farmacias, así como la presencia de palmeras washingtonia de las arecas y plantas ornamentales que resaltan este lugar apropiado para la conversa citadina. La plaza Bolognesi lleva en su historia una serie de acontecimientos sociales, patrióticos, manifestaciones proselitistas, sobre todo en épocas electorales por aventureros políticos, movimientos religiosos, y hasta honras fúnebres, se le conocía como el “Parque de Arriba”.
Galería de fotos
Reconocimientos
Declarado Ambiente Urbano Monumental con R.J. 348-91-INC/J del 08 de marzo de 1991.
Estado actual
Regular; Porque manifiesta cierto desorden en el entorno con algunos letreros grandes y bambalinas.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
161
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Turistas Extranjeros
198
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Visitantes Locales(Excursionistas)
246
Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI.
2019
Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico.
Se encuentra ubicada a 1640 m.s.n.m. a tres horas de la ciudad de Jaén, en dirección nor oeste del distrito de Santa Rosa, en el caserío de Pacuyacu, es...
El templo parroquial de san Ignacio de Loyola, se encuentra en el distrito de Ichuña, frente a la plaza de armas. cuya estructura fue construida de sillar y mortero...
Presenta una profundidad aproximada de 7 m, una longitud de 5,70 km y un ancho de 700 m. Sus aguas son cristalinas en verano (época en que no llueve)...
La tradicional comunidad de Huacan se ubica al Sur Oeste y a 53 Km de Huancayo, al Norte de Chacapampa, a una altura de 3,520 m.s.n.m. Según clasificación establecida...
La conserva de Sambumba y Camote es uno de los dulces típicos de la provincia de Huancabamba. Su Elaboración se basa de pulpa de sambumba (fruto típico de la...
Esta circundada por paisajes tipicos del llano amazonico con terrazas bajas inundables y no inundables, de sedimentacion aluvial reciente, asociado a diques naturales, meandros abandonados, pequeños pantanos, cochas, restingas...