Sitio Arqueológico las Shicras
Información general de: Sitio Arqueológico las Shicras
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaral
- Distrito: Aucallama
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico las Shicras?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico las Shicras
Descripción
El Sitio arqueológico Las Shicras, se ubica en el Centro Poblado de Palpa, distrito de Aucallama, de la provincial de Huaral, Región Lima, en el extremo norte de la costa central, en el valle medio de Chancay sobre una terraza aluvial a 365 m.s.n.m. a una distancia de 20 Km. al litoral. Es el primer centro ceremonial de carácter monumental en el valle de Chancay con 5 mil años de antigüedad, edificado en el periodo Arcaico Tardío (2850 a.C. – 2000 a.C.) caracterizado por ser uno de los centros de origen de la complejización de la sociedad y el inicio de un proceso civilizatorio andino. Es contemporáneo con otros sitios arqueológicos como Huaca Prieta (Valle Chicama – La Libertad), Kotosh (Huánuco), Caral (Supe – Lima), Bandurria (Huacho), Paraíso (Lima). Las Shicras cuenta con un edificio ceremonial de dos montículos (norte y sur), y fue construido con una tecnología de mampostería de piedra y por lo general cubiertas con la llamada shicra, bolsa de fibra vegetal que contiene de piedras, y el inicio del uso de otra nueva tecnología constructiva que es el adobe plano convexo que significará el cambio tecnológico. En el Sitio Arqueológico Pisquillo – Las Shicras han convergido diversos momentos arquitectónicos producto de la desaparición de una cultura y posterior ocupación de otra. Se encuentran sitios que pertenecen al Periodo arcaico tardío (2850 a.C. – 2000 d.C.), Periodo formativo (1800 a.C. – 500 a.C.), de la sociedad Lima (100 d.C. – 650 d.C.), Wari (600 d.C. – 900 d.C.), sociedad Chancay (1000 d.C. – 1450 d.C.) e Inca (1420 d.C. – 1532 d.C.) Hasta el momento, se sabe que el Edificio Ceremonial Norte está formado por dos grandes construcciones. De la primera, la más antigua, se han podido identificar sus edificaciones en los sectores del sitio que se encuentran en trabajo: La Plataforma Superior, El Frontis Oeste y el Ingreso Principal. La segunda, que abarca la mayoría de las estructuras visibles, fue hecha al final de la ocupación luego de cubrir con grandes rellenos el edifico anterior y de agrandar sus dimensiones. El espacio más importante es ocupado por un patio elevado con un pórtico de entrada con escaleras de acceso en su parte sur. Era un recinto cerrado por todos sus lados. En la parte elevada del patio se han conservado los restos de horcones de madera que indican que el patio debió ser techado. Restos de petates enrollados y trenzados pertenecientes a los techos caídos han sido también ubicados aquí. Uno de los últimos hallazgos arquitectónicos es la escalera Sur-Oeste, que corresponde a un acceso principal a un gran recinto construido con adobes plano convexos, elemento constructivo innovador de protón arquitectónico único en este periodo.
Galería de fotos
Particularidades
El Estado Peruano a travéz del Instituto Nacional de Cultura,ha reconocido los valores del Sitio Arqueológico Pisquillo-Las Shicras,declarándolo Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N°1536/INC,10 de noviembre del 2005 y aprobando el expediente técnico(plano de delimitación,memoria descriptiva y ficha técnica) del Sitio Arqueológico,de acuerdo a los planos,áreas y perímetros siguientes:N° de plano en DatumPSAD56 (PP-024-INC- DREPH/DA/ SDIC-2008- PSAD56), Nº de Plano en Datum WGS84 (PP-024-INC- DREPH/DA/ SDIC-2008- WGS84); área(m2) 100 734.14, área (ha) 10.07; Perímetro (m) 1,467.17
Estado actual
Regular,se encuentra en proceso de puesta en valor y conservación para su uso social,se vienen realizando los estudios de investigación para el mejor entendimiento de sus vestigios
Observaciones
Las Shicras se encuentra en la parte media del valle de Chancay, en una extensión aproximada de 20 hectáreas. cercano al poblado de Palpa, distrito de Aucallama, provincia de Huaral. A 120 kilómetros al norte de Lima.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaral-Centro Poblado de Palpa | Terrestre | Automóvil Particular | 7.5km./13min. | |
1 | – | Centro Poblado de Palpa-Sitio Arqueológico | Terrestre | Automóvil Particular | 2.5km./5min. | |
1 | – | Huaral-Centro Poblado de Palpa | Terrestre | Combi | 7.5km./13min. | |
1 | – | Centro Poblado de Palpa-Sitio Arqueológico | Terrestre | Combi | 2.5km./5min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso al vigilante de turno |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 am a 04:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En feriados largos. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En feriados largos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En feriados largos. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Huaral |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huaral |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huaral |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Huaral / Mercado de Abastos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Huaral |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Huaral |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Huaral |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Huaral |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Huaral |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Huaral |
Desagüe | Ciudad de Huaral |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Huaral |
Teléfono | Ciudad de Huaral |
Señalización | Ciudad de Huaral |
Mapa: Sitio Arqueológico las Shicras
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
La Iglesia matriz de Chilca abarca un área aproximada de 13500m2. Se trata de un templo de estilo barroco verdaderamente precioso que nos deja encantados solo con ver su...

Muralla del Amor
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo discurren del cauce del Río Norte, tiene a las orillas formaciones rocosas impresionantes las cuales se formaron Naturalmente...

Capilla de Huamantanga
La capilla del Señor de Huamantanga se encuentra ubicada en el lugar hoy conocido como "Plaza Vieja". Está hecha a base de adobe y yeso, protegidos con un techo...

Huaylarsh Antiguo de Viques
El Huaylarsh Antiguo, danza de propiciación y de las labores agrícolas, en el distrito de Viques tiene el carácter festivo, oriundo de la zona sur de Huancayo; se baila...

Catarata de los Monos
"La Catarata de Los Monos", se encuentra en la región selva alta o rupa rupa, presenta una pendiente semi vertical de 45 a 50 metros de alto. Se origina...

Fiesta de la Carmelita
Fiesta organizada por la comunidad Tambo Indio, en honor a la Virgen del Carmen, donde danzan tres (03) personajes principales: Los AUCAS que personifican a los diablos, colocándose un...