Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa en Ámbar

Semana Santa en Ámbar

Información general de: Semana Santa en Ámbar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Ambar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Semana Santa en Ámbar?

Descripción

El DOMINGO DE RAMOS, inicia la Semana Santa, por la tarde sale en procesión el Señor del Triunfo montado en su burro y los fieles lo acompañan cantando, con varas de olivo por todo pueblo. Días antes las familias preparan sus dulces de frejol colado, manjar blanco y pan típico, porque durante esos días no se come carne. El MIERCOLES DE CENIZA los preparativos se incian en la tarde, con los arreglos florales en las andas que saldrán en procesión por la noche y la llegada del cura que oficiará la misa. Esta primera noche sale en procesión primero el Nazareno seguido de la Virgen Dolorosa, acompañados de la población quien va llevando velas y cantando. El JUEVES SANTO sale en procesión el Señor Nazareno, el Señor del Sepulcro Crucificado y la Virgen Dolorosa, al término de la procesión se en recorrido procesional hasta el amanecer, una Cruz de Madera pesada, que mide aproximadamente 20 metros y es cargada por dos hombres. El VIERNES SANTO por la tarde se lleva a cabo el Sermón de las Tres Horas y la Crucificción del Señor Jesucristo por los Santos Varones, vestidos con túnicas blancas. En la noche los Santos Varones descienden al Señor Crucificado y junto con el cura van diciendo las Siete Palabras. Una vez descendido, los pobladores se acercan a pasar por el Cuerpo del Señor sus algodones y a acompañar cantando mientras lo llevan a su ataúd. Sale en proseción un pequeña Cruz, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. Al finalizar el recorrido procesional las andas llegan a la Plaza de Armas, se presencia el encuentro de Madre e Hijo y ambas andas entran a la iglesia. El SABADO DE GLORIA hay misa de Resurrección donde se bendicen las semillas y el agua, luego todos los asistentes encienden una vela y se ubican frente a la iglesia para hacer una fogata y esperar al Espíritu Santo.

Particularidades

Las andas son adornadas con flores y hierbas aromáticas traídas desde las alturas, destacan entre ellas: wira wira, escorsonera, etc.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Semana Santa en Ámbar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Área natural protegida, creada un 22 de julio de 1975 y ampliada el 11 de julio del 2006 con una extensión de 151,561.27 Hectáreas, sus características físicas son: temperatura...

Leer más

Nevado Tocllaraju

Nevado Tocllaraju

Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...

Leer más

Lago Lindo

Lago Lindo

Los terrenos adyacente a la laguna es de área privada, considerado como reserva privada eco-turística siendo el propietario el Sr. Carlos Gonzáles Henriquez. Lago Lindo se encuentra en el...

Leer más

Casa del Asilo de Ancianos

Casa del Asilo de Ancianos

De arquitectura colonial, se organiza en dos patios conservándose en la actualidad los ambientes que se organizan en el primer patio, distribuidos en un solo nivel. Su fachada cuenta...

Leer más

Condorcoccha

Condorcoccha

El nombre de este cuerpo de agua proviene de dos palabras: Cóndor (Vultur gryphus) y Ccocha que es un nombre en quechua y en castellano significa “Laguna”, en resumen...

Leer más

Puente Colgante

Puente Colgante

Como testigo de la presencia del poderoso Imperio Incaico, subsiste el Puente Colgante que se encuentra a cuatro kilómetros al sur oeste de Palpa, sobre el río Grande. A...

Leer más

MENU