Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa en Ámbar

Semana Santa en Ámbar

Información general de: Semana Santa en Ámbar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Ambar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Semana Santa en Ámbar?

Descripción

El DOMINGO DE RAMOS, inicia la Semana Santa, por la tarde sale en procesión el Señor del Triunfo montado en su burro y los fieles lo acompañan cantando, con varas de olivo por todo pueblo. Días antes las familias preparan sus dulces de frejol colado, manjar blanco y pan típico, porque durante esos días no se come carne. El MIERCOLES DE CENIZA los preparativos se incian en la tarde, con los arreglos florales en las andas que saldrán en procesión por la noche y la llegada del cura que oficiará la misa. Esta primera noche sale en procesión primero el Nazareno seguido de la Virgen Dolorosa, acompañados de la población quien va llevando velas y cantando. El JUEVES SANTO sale en procesión el Señor Nazareno, el Señor del Sepulcro Crucificado y la Virgen Dolorosa, al término de la procesión se en recorrido procesional hasta el amanecer, una Cruz de Madera pesada, que mide aproximadamente 20 metros y es cargada por dos hombres. El VIERNES SANTO por la tarde se lleva a cabo el Sermón de las Tres Horas y la Crucificción del Señor Jesucristo por los Santos Varones, vestidos con túnicas blancas. En la noche los Santos Varones descienden al Señor Crucificado y junto con el cura van diciendo las Siete Palabras. Una vez descendido, los pobladores se acercan a pasar por el Cuerpo del Señor sus algodones y a acompañar cantando mientras lo llevan a su ataúd. Sale en proseción un pequeña Cruz, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. Al finalizar el recorrido procesional las andas llegan a la Plaza de Armas, se presencia el encuentro de Madre e Hijo y ambas andas entran a la iglesia. El SABADO DE GLORIA hay misa de Resurrección donde se bendicen las semillas y el agua, luego todos los asistentes encienden una vela y se ubican frente a la iglesia para hacer una fogata y esperar al Espíritu Santo.

Particularidades

Las andas son adornadas con flores y hierbas aromáticas traídas desde las alturas, destacan entre ellas: wira wira, escorsonera, etc.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Semana Santa en Ámbar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Pomacocha

Laguna de Pomacocha

Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...

Leer más

Aniversario de la Reserva de Biósfera

Aniversario de la Reserva de Biósfera

Se celebra durante los primeros meses del mes de junio conmemorando el aniversario de la inclusión de la Reserva de Biósfera Oxapampa, Asháninca y Yánesha en la Red Mundial...

Leer más

Cascada Pomora

Cascada Pomora

La Cascada Pomora o "Las Mellizas" llamada así porque existe la creencia de que al ser bendecida por sus aguas existe la posibilidad de concebir mellizos. Ubicada en el...

Leer más

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Complejo Arqueológico Willcahuaín

El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Leer más

Willca Uta

Willca Uta

Se encuentra ubicado a 3,827 m.s.n.m, forma parte de una larga formación de roquedales, que se extienden desde el llamado bebedero del Inca en el extremo norte, el caballo...

Leer más

Fiesta Patronal de la Merced

Fiesta Patronal de la Merced

La conmemoración de la “Fundación de la Ciudad de La Merced” y la “Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Las Mercedes”, se realiza en el mes de...

Leer más

MENU