Condorcoccha
Información general de: Condorcoccha
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Aymaraes
- Distrito: Sañayca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Condorcoccha?
- Descripción
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Condorcoccha
Descripción
El nombre de este cuerpo de agua proviene de dos palabras: Cóndor (Vultur gryphus) y Ccocha que es un nombre en quechua y en castellano significa “Laguna”, en resumen su nombre que está vinculado al habitad del cóndor, por ello se asigna el nombre de Condorccocha – “Laguna de los cóndores”, en vista que en los cerros aledaños al recurso turístico se albergan nidos de incubación de los cóndores, que constituye el habitad por el lapso de un año y medio, ya que a esa edad están en condiciones de integrarse a la población local y pelear su lugar por la comida. El lugar según información recabada de los pobladores, la zona aledaña a la laguna alberga una importante cantidad de cóndores (Vultur gryphus) que pueda llegar a visualizarse unos 40 o 60 cóndores. En dicho lugar también se refugian gran variedad de aves migratorias y locales como los patos silvestres de laguna, huallatas y pariguanas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chahuanca-Sañayca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 14.90 Km/8 minutos | |
1 | – | Sañayca-Occaralla | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 43 kms. / 3 horas 20 minutos | |
1 | – | Occaralla-Condorccocha | Terrestre | A Caballo | 10 Km / 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8;00AM a 4:00 PM | – | Todo el día |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Campamento con equipos propios |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Chalhuanca y Sañayca |
Alimentación | Restaurantes | En Chalhuanca y Sañayca |
Lugares de Recreación | Pubs | En Chalhuanca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Chalhuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En Sañayca y Chalhuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Chalhuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Chalhuanca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Sañayca y Chalhuanca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Sañayca |
Desagüe | En Sañayca |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Sañayca |
Teléfono | En Sañayca |
Mapa: Condorcoccha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Arasaeri
La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...

Mirador de Padre Abad
El mirador de Padre Abad, tiene un área de 500 m2; esta flanqueado por macizos rocosos verticales cubierto de vegetación frondosa, por presentar obstáculos perpendiculares, rocosos y escarpados, este...

Cueva de Ranga
La Cueva de Ranga se encuentra en el distrito de Sócota, provincia de San Andrés. Dicho distrito es la puerta de entrada al Parque Nacional de Cutervo. Saliendo del...

Iglesia y Convento de Santo Domingo de Lima
Es la primera iglesia y convento de Lima fundada en 1535 en el lugar concedido al dominico Fray Vicente de Valverde, compañero de expedición de Francisco Pizarro, es decir,...

La Cordillera de Tarros
Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Mirador Punta de Doñe
Está ubicada a 885 m.s.n.m. Desde el lugar se observa una vista panorámica del cerro San Mateo y de la carretera Marginal Moyobamba-Tarapoto. Así mismo, desde este lugar se...