Camino Pintoresco de Infiernillo
Información general de: Camino Pintoresco de Infiernillo
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Camino Pintoresco
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
- Excursiones
¿Qué encontrarás en: Camino Pintoresco de Infiernillo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Camino Pintoresco de Infiernillo
Descripción
EL camino por el sendero hacia infiernillo nos brinda una vista panorámica agradable con el fondo del valle de San Marcos y de la cordillera Blanca, donde se ven cascadas que alimentan el canal de irrigación que va hacia Opayaco, parte baja del valle de San Marcos. El camino pintoresco de Infiernillo tiene una extensión de aproximadamente 6 Km. Y a una altitud promedio desde los 3,100 -3,500 msnm. El clima es templado seco, la precipitación oscila entre 180 y 250 mm por año, y la biotemperatura anual de 17-20 grados centígrados. Esta zona se caracteriza por presentar laderas con regular vegetación, donde aparecen especies de tipo xerofítico disperso, siendo las dominantes: Huanarpo macho (Jathropa Macracantha), mito (Cerica candicans), cabuya riuri (Flourencia angustifolia), todas ellas acompañadas de una cubierta de piso tipo graminal estacional. Con respecto a la fauna, pueden mencionarse: gallinazos (Coragyps atratus), aguiluchos (Buteo polyosoma), tortolitas (Eupelia cruziana y Gimnopelia cecilae) , zorro (Dusicyon culpaeos, roedores (Orizomys Phyllotis). Existen plantaciones de Eucaliptos en todo el recorrido. La caminata dura un aproximado de 2 1/2 horas, por el sendero hacia infiernillo y nos brinda una vista panorámica agradable con el fondo del valle de San Marcos regado por el río Mosna . Se aprecia parte la cordillera Blanca con sus nevados Rurec, Carhuascancha, Huantsan, entre otros. En la ruta se visita las cascadas de Infiernillo que alimentan el canal de irrigación que va hacia Opayaco, parte baja del valle de San Marcos. El valor turístico de este camino pintoresco radica en que es parte del recorrido turístico del City tour y sus alrededores de San Marcos, por su cercanía a la ciudad por lo que se puede visitar realizando una caminata de corta duración por vía peatonal o con carro por vía carretera hasta cierto tramo.
Estado actual
En regular estado, se viene ejecutando una obra de irrigación por ese sector.
Observaciones
En la actualidad se ha incluído este recorrido en el circuito turístico de San Marcos y se está incluyendo también en el perfil: «Implementación del Circuito Ecoturístico de San Marcos», con código SNIP No.132981.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huari-San Marcos | Terrestre | Bus Público | 28km/40min | |
1 | – | San Marcos-Infiernillo | Terrestre | Combi | 38Km/50min | |
2 | – | Carretera Infiernillo-Camino P. Infiernillo | Terrestre | A pie | 3Km/1.30hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Medio día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de San Marcos |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Marcos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de San Marcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Marcos |
Alcantarillado | Ciudad de San Marcos |
Desagüe | Ciudad de San Marcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Marcos |
Teléfono | Ciudad de San Marcos |
Señalización | Ciudad de San Marcos |
Mapa: Camino Pintoresco de Infiernillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Valle de Sangalle
El valle de sangalle es uno de los lugares más visitados por los turistas, se encuentra ubicado en el corazón del cañón y al borde del rio Colca para...
Fiesta Patronal el Santísimo Salvador
Celebración religiosa y cultural más grande del sur de Lima, donde miles de fieles llegan desde los diferentes puntos del interior y del extranjero en muestra de devoción. Es...
Naciente del Río Tioyacu
Punto de nacimiento de las aguas frías y cristalinas del Río Tíoyacu, desde la base de la montaña alta de una espesa vegetación, formando en su recorrido pozas naturales...
Cueva del Diamante
Caverna con formaciones de caliza, de fácil acceso, cuenta con varios ambientes, la mayor parte con presencia de estalactitas y estalagmitas que asemejan a columnas con figuras caprichosas, estas...
Sitio Arqueológico de Auquisaypal
El Sitio Arqueológico de Auquisaypal se encuentra situado a una distancia de 1.5 Km del Caserío de Ricricán a 12 Km del Distrito de Palcamayo, con una área de...
Iglesia Colonial San Jeronimo de Surco
La IGLESIA COLONIAL data del año 1836 en el cual se terminó de construir, esta iglesia esta elabora con adobe; con el pasar de los años solo ha sido...