Cavernas de Nueva Esperanza
Información general de: Cavernas de Nueva Esperanza
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bagua
- Distrito: Aramango
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Cavernas de Nueva Esperanza?
Descripción
Las Cavernas de Nueva Esperanza se ubican en la jurisdicción del Caserío de Nueva Esperanza, en el distrito de Aramango a 1207 m.s.n.m, a unos 10 minutos del Caserío de Nueva Esperanza en dirección este, el acceso es dificultoso, ya adentro de puede caminar erguido, estas cavernas son muy húmedas y lodosas, lo que genera gran cantidad de arcilla en su interior; también en su interior existe un pequeño riachuelo de agua pura y fría, al parecer su formación es muy reciente a comparación de otras cavernas, ya que aun tiene pequeñas formaciones de estalagmitas y estalactitas; aun no se ha podido determinar su profundidad exacta, pero se estima supera los 300 metros.
Estado actual
Su estado de conservación es buena ya que es poco visitado y se mantiene de forma natural.
Observaciones
se ubica en las coordenadas S5 27.991 W78 22.666, es un atractivo complementario a la Cat. De Numparquet. 17 M 0790551 9395128
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Bagua-El Muyo. | Terrestre | Combi | 36.5km/35min. | |
1 | – | El Muyo-Aramango-Nueva Esperanza. | Terrestre | Combi | 19.5km/1hora | |
1 | – | Nueva Esperanza-Caverna. | Terrestre | A pie | 1.2km/15min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8,00-16;00 | – | Llevar ropas de cambio, impermeables, líquidosequipos, ir en grupos, llevar linternas, llevar fiambre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | Toma de fotografías espeleología, canotaje. | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servcios en Bagua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | No las 24 horas. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | En toda la infraestructura. |
Mapa: Cavernas de Nueva Esperanza
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Reserva Nacional Pacaya-Samiria
El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...


Zona Arqueologica Monumental Guineal
Se encuentra ubicado a 64 km de la ciudad de Tumbes y a 8 km del Caserío de Capitán Hoyle, Se constituyo en el centro administrativo ceremonial Inca que...


Sitio Arqueologico Maucallacta
Se encuentra sobre una planicie de aproximadamente 700 mt. por 500 mt. De extensión, en un área de mas de 350,000 mt2, se extienede hasta el filo de una...


Cerro Purulen
Cerro Purulén, se han encontrado restos de construcciones con una antigüedad aproximada entre 3,000 y 3,500 años, que evidencian un importante desarrollo cultural. Es un extenso asentamiento alrededor de...


Templo Colonial de Quinistacas
El Templo colonial de San Bernardo de Quinistacas se empezó a construir, a partir de 1602, después de la erupción del volcán Huaynaputina. Con el transcurrir del tiempo, ha...


El Pellón Sanpedrano
El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...