Tradicional Misa en Quechua Pisac
Información general de: Tradicional Misa en Quechua Pisac
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Pisac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Tradiciones
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2972 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Tradicional Misa en Quechua Pisac?
Descripción
En la actualidad y desde tiempos de la colonia en el templo principal del poblado de Pisaq cada domingo y en fiestas religiosas se realiza la tradicional Misa hecha en Quechua para los «Alcaldes» nativos que son autoridades edilicias y políticas en sus ayllus o comunidades indígenas, usan vara española de mando al puro estilo colonial, ellos y sus comitivas bajan al pueblo con vestimenta habitual bien aderezada, poncho, montera, pantaloncito tipo torero hasta las rodillas, las pantorrillas cubiertas, chaqueta polícroma con cuello duro, todo adornado con múltiples botoncitos, jubón o jubona, más las ujutas u ojotas o sandalias incaicas, solo que las actuales ya no son de tejidos ni de cuero de llama, si no de llanta de automóvil. Desfilan en orden de edad que les da jerarquía van en hilera haciendo vibrar sus pututos (conchas marinas grandes) de data inca.
Galería de fotos
Observaciones
Se realiza todos los domingos de 11:00 am a 12:00 y los días de fiesta.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sitio Chan Chan
Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos...

Catarata Puchca
Se encuentra ubicado en las bases del nevado de Puchca, hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 61,4 km de distancia de Cauri. Esta catarata se...

Baños Termales de Acaya
Acaya vocablo quechua que quiere decir, “vaso de metal”, es un pequeño asentamiento humano localizado en la región quechua (límite con Suni), donde se encuentran manantiales de aguas termales...

Vivero de Rosas Huaytaperu
La floricultura es un conjunto de técnicas y actividades del cultivo de flores, en el caso de Sapallanga se caracteriza por el cultivo de las rosas, debido a su...

Iglesia Matriz de Concepción
Es una de las primeras iglesias construidas en el Valle del Mantaro con la llegada de los españoles aproximadamente en 1540 (Iglesia para corregidores). La iglesia Matriz de Concepción...

Comunidad Nativa Shintuya
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Harakmbut del grupo étnico Arakmbut. La artesanía de la zona se...