Comunidad Nativa Shintuya
Información general de: Comunidad Nativa Shintuya
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Manu
- Distrito: Manu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Sea Kayac
Ciclismo
Canotaje / Rafting
Camping
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Paseos en Lancha o canoa
Excursiones
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Shintuya?
Descripción
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Harakmbut del grupo étnico Arakmbut. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas. , para la elaboración de pulseras, collares y tejidos asi como en la confección de vestimenta típica. Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional , recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina traicional, caza; las flechas se distinguen por el diseño de las puntas , se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas.
Observaciones
La comunidad de Shintuya cuenta con titulo de propiedad N° 02497-78-AA/DGRA-AR, 26/12/78. Asimismo la comunidad está involucrada con las actividades turísticas que desarrolla la empresa Multicomunal ¿Wanamey¿.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Sea Kayac | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Comunidad Nativa Shintuya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Queñuales de Chiguata
El género Polylepis se encuentra representado por P. rugulosa, que crece entre los 3500 y 4000 m de altitud propias de la región natural suni o jalca, se encuentra...

Los Petroglifos de Oriwari
Los Petroglifos de Oriwari se ubican a 684 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r...

Cuevas de Mollepunku
Las cuevas de Mollepunco forman parte de una colada de lava volcánica de 7 m. De fondo. 4m. De ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en...

Cerro Apu Atojja
Se encuentra aproximadamente a 18 Km. al sur de la ciudad de Puno, a 4,477m.s.n.m. De altitud y a 667 mt. sobre el nivel del Lago Titicaca, ubicación estratégica...

Pueblo de Recuay
El pueblo de Recuay, forma parte del callejón de Huaylas, fundada 1949 y su nombre rememora a una de las culturas que tuvieron asentamiento en el lugar. Recuay, llena...

Danza Tataash
Danza campesina en la que se desarrolla casi todas las escenas de trabajo agrícola como la siembra cuidado y cosecha. Se inicia dinámicamente con la localización de tierras luego...