Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Matriz de Concepción

Iglesia Matriz de Concepción

Información general de: Iglesia Matriz de Concepción

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Concepción
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Es una de las primeras iglesias construidas en el Valle del Mantaro con la llegada de los españoles aproximadamente en 1540 (Iglesia para corregidores). La iglesia Matriz de Concepción fue escenario de sangrientos hechos, durante la guerra de la independencia fue incendiada por los españoles el 11 de abril de 1821. Durante la guerra con Chile (9 y 10 de julio de 1882), fue tomado por los invasores y convertida en fuerte para defenderse de los patriotas, los cuales tuvieron que prenderle fuego para capturar al enemigo. La iglesia tiene un estilo neoclásico con torres construidas de piedras labradas, traídas desde las canteras de Ingenio y Quichuay y unidos con argamasa de calicanto, con un diseño de planta en forma de Cruz Latina y en el altar mayor se puede apreciar la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Posee retablos de yeso construidos el siglo XX y un sencillo púlpito que muestra en la taza diferente iconografía de cruces como la egipcia y la cruz papal. La iglesia es regentada por la orden diocesana.

Particularidades

Fue declarada Patrimonio Cultural Monumental de la Nación con R.D. Nº. 006-INC-92.

Estado actual

Se encuentra en muy buen estado de conservación. La construcción ha sido remodelada y esta en constante mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra en la Plaza de Armas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ConcepciónTerrestreAutomóvil Particular21 Km / 30 min
1Huancayo ConcepciónTerrestreBus Público21 Km / 45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEn horario de atención a la parroquia

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a 11:00 y 16 a 18:00Horario de la Parroquia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Servicios religiosos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios religiosos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Concepción
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Centro de Salud

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en Concepción
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia Matriz de Concepción

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Pedro de Santa Rosa

Fiesta Patronal San Pedro de Santa Rosa

Esta Fiesta Patronal es celebrada el día 29 de junio, en honor a San Pedro, el Patrón de los Pescadores. Para esta fecha tan especial la Municipalidad Distrital de...

Leer más

Mirador de la Cruz del Condor

Mirador de la Cruz del Condor

Es uno de los lugares de más fácil acceso para ver el cañón del Colca Desde el Mirador se puede observar el paisaje del fondo del cañón es espectacular,...

Leer más

Petroglifos de Huanacaure

Petroglifos de Huanacaure

Los petroglifos de Huanacaure se encuentran ubicados en la margen izquierda del río Satipo, muy cerca al puente Blanco, en medio de una chacra con cultivos de cacao, cítricos...

Leer más

Puente Inca

Puente Inca

Se encuentra ubicado en la zona norte de la Laguna de Lauricocha, al inicio del río del mismo nombre, a una altitud de 3.885 m.s.n.m Puente Inca construido en...

Leer más

Finca Aroma de Montaña

Finca Aroma de Montaña

La Finca Aroma de Montaña se ubica a escasa distancia de la ciudad de Villa Rica, cuenta con 25 Has de café asociado con especies forestales como: eucalipto, pino,...

Leer más

Zona Reservada del Gueppi

Zona Reservada del Gueppi

La Zona Reservada Güeppí (ZRG) está ubicada en la provincia de Maynas en el departamento de Loreto y tiene una extensión de 625,971 hectáreas. Su establecimiento busca conservar la...

Leer más

MENU