Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

Información general de: Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Sullana
  • Distrito: Querecotillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan?

Descripción

La festividad del señor de la buena muerte de Chocán, cuya imagen se encuentra en el Santuario del mismo nombre, se ha convertido en una costumbre en el fervor religioso de esta población, celebrada desde hace ya más de 400 años, traspasa las fronteras del distrito, siendo venerado actualmente por personas de la provincia, de la región, del país y del extranjero. La historia de la imagen cuenta que en el poblado conocido como Chocán, un español que acompañaba a Francisco Pizarro en el valle del Chira, encontró en el río del mismo nombre, un madero muy particular, al cual aplicó un hachazo del cual brotó un liquido rojo parecido a la sangre. Este hecho causó gran conmoción entre los pobladores, los cuales trasladaron este objeto a una choza, con la esperanza de que algún día un escultor tallara una imagen del Señor Crucificado; tiempo después un forastero llegó al pueblo y fue contratado para tallar una imagen, con la condición de que se le deje trabajar en la choza con mucha tranquilidad y, al margen de la mirada de los curiosos, prefería tomar sus alimentos que llevaba en su alforja. Convenido el tiempo de entrega de la obra, los pobladores se dirigieron a la habitación del escultor, pero al ingresar al cuarto, no hallaron al artista, sino una conmovedora imagen de un Cristo Muriendo en la Cruz. En 1712 la imagen fue trasladada al templo de Querecotillo, donde lamentablemente el 11 de diciembre de 1930, un incendio hizo desaparecer gran parte de este, quedando entre los restos, el dedo anular de la mano derecha del señor; después de algún tiempo se contaba con una nueva imagen elaborada en Victoria-España, la cual es la venerada hoy en día, portando el dedo original que se salvo del incendio. Actualmente la festividad se celebra desde el 23 de enero hasta el 06 de febrero y es una de las más antiguas de la región Piura. Es la Sociedad Dos de Febrero del Señor de la Buena Muerte de Chocán la encargada de llevar a cabo tan magno evento, en el cual se desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas y religiosas. Tal es el caso del recorrido tradicional de la medalla por todas las calles de distrito, continuando después la bajada de la sagrada imagen del altar mayor a su anda, de donde preside todos los actos litúrgicos programados. Del 23 al 31 de enero se lleva a cabo el novenario del Señor de Chocán; el 31, la entrada de la banda de músicos que acompaña el tradicional pasacalle que agrupa a delegaciones folklóricas, los cuales desarrollan encuentros culturales por la noches en la plaza de armas; el 1ro de febrero, la serenata artístico-cultural; el 2, día central, se celebra la misa de fiesta presidida por el arzobispo, congregando hermandades de peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca de Piura y Tumbes y devotos de diferentes lugares del Perú y países vecinos; los días 2, 4 y 6 se realizan la procesiones de la sagrada imagen por todas las calles del distrito donde sus devotos se organizan arreglando las calles y haciendo ofrendas florales acompañado de hermosas piletas de fuegos artificiales. De esta manera rinden homenaje y agradecen los favores concebidos.

Particularidades

Es una de las tres imágenes más veneradas en la región, junto con el señor cautivo de Ayabaca y La Virgen de Las Mercedes de Paita. Ha recibido la medalla de la ciudad de Talara y Salitral

Observaciones

El día central de la festividad es el 2 de febrero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad del Señor de la Buena Muerte de Chocan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Rimaybamba

Cascada de Rimaybamba

A 9,9 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica el anexo y quebrada de Rimaybamba, la cual se forma de pequeños afluentes y manantiales que descienden de...

Leer más

Cerro San Bernabe

Cerro San Bernabe

Cerro emblemático en cuyo interior se alberga los restos de los primeros habitantes de Moquegua, cuya edad cronológica probablemente sea la más antigua de la región por la huellas...

Leer más

Carnaval Pijuayo Loma

Carnaval Pijuayo Loma

Es una de las fiestas más esperadas de la región Loreto. Organizada por la Municipalidad de Belén y es visitada por turistas nacionales y extranjeros. En los inicios del...

Leer más

Puente Integracion

Puente Integracion

Se encuentra ubicado en el distrito de Namballe sobre el río Canchis y une las repúblicas del Perú y Ecuador. Es el lugar denominado Puente Internacional La Balsa, tiene...

Leer más

Boulevard de Artesanías

Boulevard de Artesanías

Espacio donde se reúnen más de 1200 artesanos provenientes de todas partes (norte, centro y sur) del Perú, quienes ofrecen sus productos a turistas nacionales y extranjeros; cuyas técnicas...

Leer más

Iglesia de Venecia

Iglesia de Venecia

Iglesia de construcción muy antigua, hecha de adobe y teja. Tiene 2 torres. Una parte del techo esta cubierta con calamina. Sobre el portón de ingreso se observa un...

Leer más

MENU