Turismo Peruano Turismo Peruano

Frias-Meseta Andina

Frias-Meseta Andina

Información general de: Frias-Meseta Andina

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Frias
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Mesetas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La Meseta alto Andina tiene una extensión de 45.55 km2, en gran parte, está situada en el extremo NE del distrito de Frías, esta ubicada en la región natural quechua también comparte territorio en pequeña proporción con los distrito de Lagunas y Pacaipampa. La altura en gran parte abarca entre los 3050 m.s.n.m y los 3150. La capital del distrito es Frías, está ubicada a 1,673 msnm, está fuera de la meseta, en la parte baja Sur Occidental de los Altos de Frías, sobre un extenso valle orientado en plano inclinado hacia el Sur Oeste, en la margen derecha de la quebrada de Sitán. En este se distinguen tres zonas: alta, media y baja; las mismas que presentan variados micro climas, suelos, vegetación, fauna, cultivos y ganado. Los pocos bosques que existen aparecen en forma de rodal y están constituidos por la especie aloctona del eucalipto. Esta zona, esta pastoreada por rebaños de ovejas, vacas y caballos. En las zonas de pantanos, la vegetación cambia predominando la totora en las orillas y aparecen especies endémicas, en este espacio se puede encontrar una amplia diversidad de especies de interés para la ornitología como también caballos dentro de los pantanos, consiguiendo una bella estampa. Entre las especies de faunas con más interés para el turismo aparecen aves como el pato andino, el zorro mingo, el tigrecillo o quilque. El paisaje, en general, es muy singular y produce una sensación de relajación, llanuras alomadas con alfombras grises y verdes por la vegetación herbácea, divididos por cercos elaborados con el propio barro de la zona que delimitan las propiedades que son denominadas pucaras. Estos lugares son ideales para rutas en bicicleta, caminata o paseos a caballo ya que los caminos y senderos son accesibles y llanos sin pendientes pronunciadas. En los límites de la meseta se pueden observar el paisaje circundante, caracterizado por un valle con laderas moderadamente empinadas compuesto de pastos, campos de cultivos separados por linderos y reductos de bosques de neblina. A todo ello hay que añadir, el conjunto de menores o huacas que existen en diversos lugares de la zona. En especial se destaca, el «bosque de rocas» en Huacas Alto que es un conjunto de rocas algarcas de hasta 2 metros, donde los curanderos hacen pagos.

Estado actual

La meseta se encuentra en general en buen estado de conservación, no existiendo grandes impactos que lo afecten. Exceptuando la contaminación de los desagües de los caseríos que afectan de manera leve a los ríos y pantanos de la meseta. También se observa que en algunas zonas hay problemas con el sobre pastoreo provocando problemas de erosión laminar de forma puntual. El exceso de depredación ha hecho desaparecer a especies valiosas como el oso de anteojos o el tapir.

Observaciones

La Meseta Andina de Frías se encuentra ubicada a 25 km. del distrito de Frías, teniendo una extensión de 45.55 km2. Distintas ONGs han llevado a cabo capacitaciones creando líderes comunales para que luego puedan enseñar prácticas y tecnologías sencillas que son beneficiosas para el desarrollo de la comunidad y respetuosas con el medio ambiente. Estos trabajos están orientados a diferentes ámbitos de la vida comunal: igualdad, construcción, crianza, salud y agricultura. También han colaborado en la construcción de distintos albergues turísticos por las zonas, como en el caserío de Lalaquiz.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – FriasTerrestreBus Público60 km./ 2 hrs. aprox.
1Distrito de Frias – Meseta andinaTerrestreCamioneta Doble Tracción25 km. aprox./ 1h. 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesdesde las 8h. a 16h.De preferencia de Abr a Nov ( no llueve)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Producción de ganado equino y ovino

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Frías
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Frías
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Frías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Frías
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Frías
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Frías
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Frías
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Frías
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Frías

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Frias
DesagüeDistrito de Frias
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Frias
TeléfonoDistrito de Frias

Mapa: Frias-Meseta Andina

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Pirolniyoq

Catarata de Pirolniyoq

Este atractivo natural se halla en el sector de Chirijway, en el cañón formado por las montañas Qoriwayrachina y Morayniyoq en la Comunidad de Indìgenas de Choquecancha. Por el...

Leer más

Farallones Faical

Farallones Faical

Dicho atractivo se encuentra en la margen izquierda de la carretera San Ignacio - Faical, a 500 metros de la quebrada del mismo nombre, a unos 9 km, de...

Leer más

Reserva Nacional Pacaya-Samiria

Reserva Nacional Pacaya-Samiria

El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...

Leer más

Catarata de Challape

Catarata de Challape

La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la...

Leer más

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, por el Alcalde de Miraflores el Dr. Alberto Andrade Carmona. Construido al...

Leer más

Danza la Palomita

Danza la Palomita

Es la mas expresiva del arte folclórico que realizan los Carumeños como ofrenda de adoración a la santísima Cruz. Para realizar esta estampa costumbrista se precisa de un charanguero...

Leer más

MENU