Cataratas de Illapani

Información general de: Cataratas de Illapani
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Echarate
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 2
- Toponimia: lugar (donde cae el rayo)
- Altitud: 1308 m s. n. m.
- Otros: Zonal Palma real
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cataratas de Illapani?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cataratas de Illapani
Descripción
La Catarata de Illapani, esta considerada como las más hermosa del distrito de echarati, se encuentra ubicada en la región natural de rupa rupa o selva alta. Sus aguas se originan en las cabeceras de la montaña Urusayhua, estos bosques interceptan las aguas de las lluvias y las almacenan y de a poco las desprenden dando lugar a arroyos que al juntarse a otras forman la catarata de Illapani. La catarata tiene un salto de agua de 75 metros de altura, en la base cuenta con un pozo de agua de 20 metros de diámetro donde es posible nadar y realizar actividades recreativas; asi mismo en la parte baja existe otra poza recreativa donde es posible también nadar, en sus alrededores de la catarata se encuentra bosques altos con presencia de árboles maderables como el Sandimatico o ishpingo (Amburana cearensis) la estructura de estos bosques están compuestos por sotobosques con presencia de toroc (Cecropia obtusifolia), palo de balsa (Ochroma pyramidale) Sangre de grado (Croton lechleri) palo santo (Triplaris americana) especies arbustivas y herbáceas como el mocco mocco (Piper aduncum) Heliconias tropicales (Heliconia Estricta) (Heliconia psittacorum) a eso se suman la diversidad de helechos (Tracheophyta) y musgos (Bryophyta) que son posible encontrarlas en el trayecto hacia la catarata. al inicio del sendero se encuentra también algunos campos agrícolas con presencia de cultivos de limón Tahiti (Citrus Limón), papaya (Carica Papaya), piña (Ananas Comusus), sandias (Citrullus Lanatus) entre otros. Las especies de aves más resaltantes que se pueden observar son el tangara del paraíso (Tangara Chilensis), tangara pico plata (Ramphocelus Carbo), semillero volatinero (Volatinnia Jacarina), Cuco ardilla (Piaya cayana) Urraca Violacea (Cyanocorax Violaceus), Urraca verde (Cyanocorax yncas) golondrina barranquera (Notiochelidon Cyanoleuca), Loro de cabeza roja (aratinga mitrata) (Psittacara Mitratus), paucar pusti (cacicus ssp.) en fauna es posible observar el Lagarto peruano (Microlophus peruvianus) uno de los centros poblados más cercanos a la catarata de Illapani es el centro poblado de Palma Real hacia el norte y el Centro poblado Chahuares hacia el sur.
Galería de fotos
Particularidades
En la Región Cusco, la Catarata de Illapani es la única que presenta una poza similar a una piscina de medidas oficiales, donde es posible nadar.
Estado actual
Bueno, la asociación de turismo de la comunidad de Illapani constantemente realizan trabajos de limpieza y mantenimiento de los accesos y el entorno de la catarata.
Observaciones
En feriados largos y días no laborables se da una gran afluencia de visitantes locales y regionales.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 96 | registro de visitantes promovidos por los proyectos de turismo | 2018 | En feriados largos y días no laborables se da una gran afluencia de visitantes locales y regionales. |
| Turistas Nacionales | 193 | Registro de visitantes promovidos por los proyectos de turismo | 2018 | En feriados largos y días no laborables se da una gran afluencia de visitantes locales y regionales. |
| Turistas Extranjeros | 1 | Registro de visitantes promovidos por los proyectos de turismo – Echarati | 2018 | En feriados largos y días no laborables se da una grana fluencia de visitantes locales y regionales. |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Echarate | Quillabamba (Plaza de armas) Comunidad de Illapani | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 54.2 Km/ 1h-09 min. |
| 1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | Comunidad de Illapani – Estacionamiento | Terrestre | Bus Público | Trocha carrozable | 01 km/ 10min. |
| 1 | Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echarate | Estacionamiento – Cataratas de Illapani | Terrestre | A pie | Sendero | 2 km/ 25 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Para el ingreso al recurso turístico se debe presentar un ticket de ingreso, que tienen los costos de: para Niños S/. 1.00 y para Adultos S/. 2.00 |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | se recomienda llevar zapatillas cómodas para caminata y sandalias para entrar a bañarse en las pozas. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | para llegar y retornar del recurso | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | en los alrededores Tangara del paraíso (Tangara Chilensis), tangara pico plata (Ramphocelus Carbo), semillero volatinero (Volatinnia Jacarina), el colluelo (Cyanocorax Violaceus), golondrina barranqu | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | Lagarto peruano (Microlophus peruvianus) | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | en los alrededores Helechos (Tracheophyta), musgos (Bryophyta), líquenes (Liquen), cultivos de limón (Citrus Limón), papaya (Carica Papaya), piña (Ananas Comusus), sandias (Citrullus Lanatus). | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Quillabamba |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Quillabamba |
| Alimentación | Restaurantes | Quillabamba |
| Alimentación | Bares | Quillabamba |
| Alimentación | Fuentes de soda | Quillabamba |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Quillabamba |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | dos y tres estrellas (Quillabamba) |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Bancos | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Cajero automático | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba |
| Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Librerías | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
| Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Quillabamba |
| Desagüe | Quillabamba |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Quillabamba |
| Teléfono | Quillabamba |
| Otros (Especificar) | Telefonía móvil (Ciudad de Quillabamba) |
Mapa: Cataratas de Illapani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Campanario de Otuzco
El Campanario es el único monumento colonial. Este, se halla a un costado de la antigua Iglesia. Esta hecho de piedra y adobones. Constituye una unidad independiente de la...

Centro Ceremonial de Cancha Canchani
Sitio arqueológico preinca de gran importancia en esta parte de la Provincia de Azangaro, porque constituyo un centro ceremonial con características propias de la Cultura Pucara para realizar ritos...

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac
La alameda del caballo peruano de paso de Pachacámac, se ubica en la ex hacienda Casablanca, comprende una extensión de 2.89 Hectáreas, a una altitud de 84 m.s.n.m, de...

Cuevas de Huarichaca
Pueblo pujante y trabajador, nos presenta en su plaza una Iglesia Nueva de estilo neo-andino con la fachada en piedra tallada, saliendo de la plaza continuas por la vía...

Pinturas Rupestres Chahuaytiri
Las pinturas rupestres se encuentran en afloramientos rocosos situados a ambos lados de la carretera, en las laderas de los cerros que conforman el límite con la comunidad vecina...

Aguas Termales de Huayna Putina.
La Municipalidad con el fin de preservar la antigua leyenda de Huayna Putina, ha construido un pequeño parque a manera de alameda recreacional de aproximadamente 20.00 x 20.00 mts....
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones


