Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevados Allin Capac, Huayna Capac y Chichi Capac

Nevados Allin Capac, Huayna Capac y Chichi Capac

Información general de: Nevados Allin Capac, Huayna Capac y Chichi Capac

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Carabaya
  • Distrito: Macusani
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en Hielo
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Son 3 nevados cuya altura sobre el nivel del mar llega hasta los 5,877mts, constituyen los picos más altos de una cadena de cerros cubiertos por nieve permanente que forman parte de la cordillera sur de los andes. Su panorama es agreste y han sido poco explorados. Por sus alrededores se pueden apreciar hermosas lagunas, así como flora y fauna propia de ésta parte de la región. En las faldas del extremo norte del Chichi Cápac, se encuentra la ciudadela de Pitumarca y Quiquijana culturas del período Tardío, y en los alrededores las lagunas de Alpicota, Coñocota y Taype, entre otras. Forman parte de la cordillera Carabaya, la misma que se extiende hasta los límites de las regiones de Puno y Cusco, es a su ves la frontera de la meseta del Collao, y desciende hacia las llanuras amazónicas, se ubica entre los 14°00 latitud sur y los 70°19 longitud este, con mas de 256 glaciares en un área de mas de 100 km2, siendo el más alto el nevado Allincapac, junto a ellos en la misma cadena hay otros importantes picos como; Quenamari, Yanaloma, Yapuma, Tococapac, Yuracapac, y otros. Es una extensa zona minera que da origen, hacia el sur a los ríos Carabaya, Ayavirí y Azángaro que bajan al lago Titicaca cruzando las planicies del Collao, y sus aguas bajan al río SanGabán que luego se une al río Inambari para llegar a Madre de Dios. En 1965 llego una expedición que abrió una ruta para el turismo, dirigida por Rodney Gallagher de la Universidad Británica de Keele, con expertos alpinistas y geólogos. En 1970 llegaron Juan Pedro Duttle, con Alain Gonnet y Michel Nicollier de la Asociación Suiza de Cooperación Técnica.

Galería de fotos

Particularidades

El nevado Allincapac es considerado el APU o cerro tutelar de Macusani se encuentra a 5,877 msnm.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Son visibles desde la carretera interoceánica al llegar a Macusani, se encuentran aproximadamente a 20 km al noreste de la ciudad de Macusani, una trocha vial llega hasta sus faldas, también son accesibles desde el Centro Poblado de Ayapata, del cual está ubicado aproximadamente a 14km. En sus faldas del extremo oeste cada tercera semana de junio se realiza el Festival de Danzas Allin Capac Raymi, con participación de conjuntos folclóricos de Puno, Cusco y otras regiones.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – MacusaniTerrestreBus Público252 kms. 4 horas
1Macusani – desvio a la C. PacajeTerrestreCamioneta Doble Tracción5 kms. 10 minutos
1desvio – C. Pacaje – Faldas Allin CapacTerrestreCamioneta Doble Tracción11 kms. 10 minutos
1Faldas Allin Capac – cima Allin CapacTerrestreA pie6 kms. 1 dia

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en Hielo
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventosFestival de danzas un dia al año
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesprevia coordinación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Macusani.
AlimentaciónRestaurantesDe regular servicio en Macusani.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Macusani.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Macusani.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Macusani.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Macusani.
DesagüeEn Macusani.
Luz (Suministro Eléctrico)En Macusani.
TeléfonoEn Macusani.

Mapa: Nevados Allin Capac, Huayna Capac y Chichi Capac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Yanaraju

Laguna Yanaraju

Esta laguna está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la quebrada Tayancocha a 20 Kms. Aproximadamente al Oeste del distrito de Chacas, por la ruta denominada " La...

Leer más

Laguna Llacsacocha

Laguna Llacsacocha

A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir...

Leer más

Casa Hacienda de Ocopa

Casa Hacienda de Ocopa

La Casa hacienda de ocopa es una construcciòn, con mas de 100 años de antiguedad, junto a la pequeña plaza se levanta un palacete de estilo neoclàsico, con una...

Leer más

Casa José María Arguedas

Casa José María Arguedas

Ubicada en Calle Lima N°420, Puerto Supe. Albergó por espacio de veinte años al notable intelectual peruano José María Arguedas, desde el año 1943 hasta 1963. Es una sencilla...

Leer más

Callao Monumental

Callao Monumental

Llamado así porque comprende un conjunto de calles, casonas y balcones dentro de un perímetro marcado por las siguientes calles: Av. Saenz Peña, Jr. Manco Cápac, Jr. Bolivia, Jr....

Leer más

Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de San Antonio

Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de San Antonio

La Feria se realiza cada año en el mes de julio, desde hace 27 años, donde se presenta la participación de productores agropecuarios de las diferentes regiones del país...

Leer más

MENU