La Feria se realiza cada año en el mes de julio, desde hace 27 años, donde se presenta la participación de productores agropecuarios de las diferentes regiones del país y un espectáculo de calidad, así como también se exponen productos oriundos de las siete provincias de la Region de Apurímac como la variedad de papas nativas. Asimismo, participan organizaciones de productores agropecuarios, agroindustriales, artesanales, agentes de equipos de tecnología en temas agrarios y asociaciónes de gastronomía. El principal proposito de la feria es permitir acercarse a los productores a los mercados no sólo locales sino también nacionales. Es una buena oportunidad para que las familias apurimeñas se reencuentren con su identidad y disfruten de un sano esparcimiento
Observaciones
La feria se lleva a cabo en el mes de Julio. tiene un aproximado de duración de diez días.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de San Antonio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m. Esta laguna de 3km de largo, tiene una profundidad...
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, afluente del Rio Norte con un solo salto, la Cascada tiene una caída de agua de 2 metros de altura, sus aguas...
Paraje natural de singular belleza caracterizado por el color de sus aguas y formación de pozas y caídas de agua a lo largo de su recorrido. Se encuentra ubicado...
Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos, permitiendo a sus visitantes conocer la historia más completa del Perú....
En el interior de la cueva se observa la presencia de elementos minerales como el cuarzo y la formación de estalactitas y estalagmitas además se origina la acumulación de...
Se encuentra ubicado en el Cerro Chontabamba a 3 Km. De la ciudad de Chontabamba a 2200 m.s.n.m. El Complejo Arqueologico de Chontabamba son construcciones pre incas empleando piedras...