Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Challape

Catarata de Challape

Información general de: Catarata de Challape

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Matucana
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 2300 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, las aguas son nutridas por los manantiales de irrigación de Toma, Tambo, Upapuquio y Barranco, siguiendo su curso hacia la Quebrada Challape formándose dos caídas de agua, cada una comprende una caída de pendiente de 10 y 25 metros aproximadamente, denominándose Catarata de Challape, el acceso es realizando trekking desde el pueblo de Huariquiña en un recorrido de quince minutos; cruzando la iglesia de Huariquiña, la capilla de la Santísima Cruz de Llumpe, continuando por un camino peatonal se toma el desvió hacia la derecha siguiendo el recorrido alrededor de los rieles de la vía férrea, llegando al puente challape, cruzando a la izquierda se desciende siguiendo el sendero hasta llegar a la Catarata, presenta en la parte frontal una especie de arco de mampostería y roca, se presume haber sido antiguamente un reservorio construido a fines del siglo XIX, guardando un misticismo especial a esta hermosa formación rocosa. Sus aguas son aprovechadas para el regadío de una gran variedad de sembríos de alfalfa, palta fuerte, chirimoya, manzana, membrillo, níspero, pacae, tumbo, tunas, dentro de su flora se puede observar vegetación como gras, arbustos de tara, mito y árboles de molle, sauces, plantas medicinales y aromáticas como el llantén, la muña, sábila, se puede apreciar también una variedad de aves como perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, colibríes y fauna como vizcachas, ganado vacuno y caprino. Caminata Ideal para realizar en familia respirando aire puro, disfrutando del sol y la naturaleza.

Galería de fotos

Particularidades

no tiene particularidad.

Estado actual

Bueno, la agencia municipal del centro poblado de Huariquiña, desarrollan trabajos de limpieza constantes y mantenimiento, así como del guiado a los visitantes.

Observaciones

El clima en esta zona es seco y templado con una temperatura media anual de 14,5ºC, que asciende hasta los 26ºC y desciende hasta los 8ºC. Las lluvias se inician a mediados del mes de diciembre hasta el mes de marzo, incrementando considerablemente el volumen de la caída de agua, luego entre los meses de abril a noviembre, el calor se intensifica a lo largo del día y presenta un clima cálido, durante las noches, se acentúa el frío en los meses de junio, julio y agosto, siendo recomendable usar abrigo. El recorrido está debidamente señalizado.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros105Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales283Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)3629Registro de visitantes (centro poblado)2018VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaura/Huacho – Lima/Lima/LimaHuacho – Lima (Paseo Colón)TerrestreBus PúblicoAsfaltado141 kilómetros / horas y 20 minutos.
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De LuriganchoLima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica).TerrestreBus PúblicoAsfaltado42.9 kilómetros/ 1 horas y 25 minutos.
1Lima/Lima/Lima – Lima/Huarochirí/MatucanaParque Echenique (Chosica) – MatucanaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado40.5 kilómetros / 1 horas y 05 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaMatucana – Pueblo HuariquiñaTerrestreMototaxiAsfaltado2.8 kilómetros / 9 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaPueblo de Huariquiña – Catarata ChallapeTerrestreA pieAsfaltado500 metros / 15 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adulto: S/. 2.00 y Niño y/o escolar S/. 1.00.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.Previa reservación al 964576529 orientador local, Sra. Ines Garcia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avesperdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, colibríes .
NaturalezaObservación de faunavizcachas, ganado vacuno y caprino
NaturalezaObservación de floracomo el llantén, la muña, sábila.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosParadores turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casa Hospedaje, Centro Poblado de Huariquiña.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Matucana
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida Mercado, Ciudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de Material informativo (libro, revistas, postales, etc.), Ciudad de Matucana.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Matucana y Centro Poblado de Huariquiña.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosCaminos peatonalesCiudad de Matucana.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Matucana.
BancosCiudad de Matucana.
Cajero automáticoCiudad de Matucana.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Matucana.
Servicios de taxisCiudad de Matucana.
Centro de salud – tópicoCiudad de Matucana.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Matucana.
LibreríasCiudad de Matucana.
Bodegas o minimarketsCiudad de Matucana.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Matucana y centro poblado de Huariquiña.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Matucana y centro poblado de Huariquiña.
TeléfonoCiudad de Matucana.
AlcantarilladoCiudad de Matucana.
SeñalizaciónCiudad de Matucana.
Otros (Especificar)desagüe, Ciudad de Matucana.

Mapa: Catarata de Challape

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario de la Melchorita

Santuario de la Melchorita

Hogar de Melchora Saravia Tasayco, más conocida como "La Melchorita", mujer apreciada por el fervor popular debido a que dedicó gran parte de su vida a la oración y...

Leer más

Plaza del Reloj Publico

Plaza del Reloj Publico

Es la primera plaza que tuvo la ciudad de Pucallpa. En 1949 fue diseñada por el Sr. Carlos Prentice Chavez, el cual puso la primera piedra para su construcción...

Leer más

Festival del Pescado

Festival del Pescado

En el marco del aniversario de la Asociación de Acuicultores del Distrito de Río Negro se celebra el Festival del Pescado con la finalidad de incentivar a la población...

Leer más

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Se creó en 1970. Cuenta con las colecciones de retratos de figuras ilustres, de arte popular, de reproducciones pictóricas y de arte contemporáneo. Esta última se formó, principalmente, a...

Leer más

Laguna Abascocha

Laguna Abascocha

Abascocha proviene de los términos quechua y castellano “Abas” = Habas (leguminosa) y Cocha = laguna. La laguna de Abascocha se encuentra en la región natural Jalca o Puna,...

Leer más

Ciudad de Cairani

Ciudad de Cairani

Etimologicamente Cairani proviene de dos palabras "ni" "kiara" que significa lugar de ranas. Se encuentra a 3,400 m.s.n.m., sobre una planicie asentada en una roca de granito. Las calles...

Leer más

MENU