Palacio Iturregui
Información general de: Palacio Iturregui
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Trujillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Palacio Iturregui?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Palacio Iturregui
Descripción
El Palacio de Ituregui es la edificación de carácter civil más importante del siglo XIX, realizada en la ciudad de Trujillo por el prócer de la emancipación peruana don Juan Manuel de Iturregui y Aguilarte, acaudalado comerciante lambayecano que se estableció en Trujillo en 1834, al contraer matrimonio con la dama trujillana doña Manuela González Sáenz de Tejada y Martínez de Pinillos. El 01 de mayo de 1841, el entonces coronel Iturregui compró la antigua casa de los marqueses de Bellavista, solar de esquina donde edificó su magnífica mansión destinada a albergar a su nueva familia. Es una casona de estilo neoclásico con tres patios y planta simétrica que perteneció originalmente al General Juan Manuel Iturregui. Fue construida a mediados del siglo XIX y fue considerada, en su momento, una de las casonas más elegantes de Trujillo. Su fachada muestra columnas adosadas y hermosos ventanales en ambas plantas. El primer patio tiene piso de laja y está rodeado por un corredor delimitado por una baranda de hierro fundido sujeta a las columnas dóricas que lo rodean, diseño que se repite en la segunda planta. Los salones principales tienen amplios ventanales, siendo los más destacados el Salón Azul y el Salón Dorado (o Salón de los Espejos) que presentan un artístico techo artesonado. El segundo patio presenta un diseño con cuatro esculturas de mármol de factura italiana en las esquinas. Las puertas y ventanas son similares a las del primero y está rodeado por columnas de capiteles jónicos coronados con un hermoso cornisamento. Los salones circundantes son utilizados como comedores para actividades del Club Central. El tercer patio está destinado a un jardín en el que se encuentran esculturas en mármol y una fuente de agua ubicada en el centro. Los materiales utilizados en su edificación fueron adobe, ladrillo, madera, laja, entre otros En la actualidad la casona alberga una colección de objetos arqueológicos en exhibición en uno de sus ambientes. Tiene una extensión de 3350 m2, posee 43 habitaciones, la riqueza y sobriedad de su ornamentación y el uso de materiales y elementos importados de Europa y América Central, Mármol para los pisos de los pasadizos, laja para los patios interiores, pino Oregón para el piso de los salones, pan de oro para mamparas y puertas, estucado de yeso para cielo raso (en reemplazo d los artesonados de madera de los demás techos d casonas trujillanas) y sus ventanas con rejas de fierro fundido y forjado, al igual que sus balcones de antepecho, todos estos elementos hacen que esta casona sea conocida como el Palacio Ituregui.
Particularidades
Es considerado Patrimonio Monumental de la Nación mediante R.S.N° 2900-72-ED 28/12/1972 23/01/1973
Estado actual
En buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra ubicado a 200 m de la Plaza de Armas, en la intersección de los jirones Pizarro y Junín. Cuenta con puertas de acceso en los jirones Pizarro, Junín y Bolívar. Es sede del Club Central de Trujillo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor de Trujillo-Palacio Iturregui | Terrestre | A pie | 200 / 15 min | |
1 | – | Plaza Mayor de Trujillo-Palacio Iturregui | Terrestre | Bus Turístico | 200 / 10 min | |
1 | – | Plaza Mayor de Trujillo-Palacio Iturregui | Terrestre | Taxi | 200 / 10 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Público General S/. 5.00 – Escolares, Niños y Universitarios no pagan. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am-10:30 am | – | De Lunes – Sábado. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Todas de Uso del Personal Administrativo |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | De Uso de los Socios del Club Central |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todas en Trujillo |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Palacio Iturregui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Puma Orqo
Este sitio arqueológico fue un adoratorio pre-hispánico, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Mollebamba, frente al sitio Arqueológico de Mauk`allacta. En el lugar se pueden apreciar en...

Pueblo Histórico Leymebamba
Leymebamba, se ubica a 2203 msnm, en la región natural yunga cerca a la confluencia de los ríos Pomacochas y Atuen. Su contexto geográfico es variado, expone un clima...

La Cordillera de Tarros
Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Sitio Arqueológico Inca Tambo
Situado en la cumbre de la montaña Idmacoya, dentro del parque arqueológico nacional de Vilcabamba Choquequirao, al norte del centro poblado de Yupancca, en la comunidad campesina de Lucma....

Complejo Arqueológico de Tarmatambo
7 Kilómetros al sur de Tarma, siguiendo por una carretera afirmada se encuentra, en una sección del Qapaq Ñan ó Camino Inca, un extenso asentamiento incaico: el Complejo Arqueológico...

El Patache de Palcamayo
El “Patache” es una sopa que se prepara en cualquier ocasión, esta se realiza a base de trigo pelado el cual se pone primero a la olla porque se...