Este sitio arqueológico fue un adoratorio pre-hispánico, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Mollebamba, frente al sitio Arqueológico de Mauk`allacta. En el lugar se pueden apreciar en un peñón y en la cima se observa dos pumas esculpidos, estos felinos conservan todo su cuerpo a excepción de las cabezas que fueron destruidas por los extirpadores de idolatrías. Puma Orco es el nombre asignado a un gigantesco afloramiento de roca caliza, Puma Orco fue un adoratorio o Waka, simultáneamente una Paqarina o legendario lugar del origen de los Hermanos Ayar. En los flancos del erguido peñón aparecen varias grutas de paredes trabajadas por los antiguos incas. En el flanco Oriental quedan cortos andenes además de vestigios de recintos y caminos.
Galería de fotos
Particularidades
Lugar de donde salieron los “Hermanos Ayar” para la fundación del Estado Quechua.
Reconocimientos
– Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Maukallaqta Con Resolución Viceministerial N°0141-2010-VMPCIC-MC
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Se ubica a 3019 m.s.n.m, se construyó en el año 2007, en el periodo del alcalde Eder Pinaud Ochoa, con una extensión de 1.025 Hectárea, sus aguas son aprovechadas...
Su construcción data de 1,889, hermosa obra de arquitectura republicana, construido en base a roca, fierro y cemento, con predominancia del color rosado - rojizo. En la parte delantera...
Las aguas medicinales de Chocan están ubicadas a una altura de 2,715 m.s.n.m. en la región natural Quechua, junto al caserío de Chocan y en la Comunidad Campesina de...
Se encuentra ubicada al Norte de Chiquián a una altitud de 3375 m.s.n.m., a una distancia de 2 Km aproximadamente con tiempo de recorrido de media hora, saliendo de...
Esta hermosa playa forma parte de la bahía de la independencia, dentro de la Reserva Nacional de Paracas, de tres kilómetros de largo aproximadamente, con una ubicación estratégica que...
El Resto arqueológico ocupa aprox. dos hectáreas en la cumbre del cerro llamado Pirwayoq. En ella se pueden apreciar restos de viviendas en forma circular, que fluctúan entre 4mts....