Zona Arqueológica Puma Orqo
Información general de: Zona Arqueológica Puma Orqo
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paruro
- Distrito: Paccaritambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Zonas arqueológicas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Vocablos quechuas Poma = Puma, Orco = cerro, cima.
- Altitud: 3360 m s. n. m.
- Otros: Comunidad Pachicte -Mollebamba
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de paisaje
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica Puma Orqo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica Puma Orqo
Descripción
Este sitio arqueológico fue un adoratorio pre-hispánico, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Mollebamba, frente al sitio Arqueológico de Mauk`allacta. En el lugar se pueden apreciar en un peñón y en la cima se observa dos pumas esculpidos, estos felinos conservan todo su cuerpo a excepción de las cabezas que fueron destruidas por los extirpadores de idolatrías. Puma Orco es el nombre asignado a un gigantesco afloramiento de roca caliza, Puma Orco fue un adoratorio o Waka, simultáneamente una Paqarina o legendario lugar del origen de los Hermanos Ayar. En los flancos del erguido peñón aparecen varias grutas de paredes trabajadas por los antiguos incas. En el flanco Oriental quedan cortos andenes además de vestigios de recintos y caminos.
Galería de fotos
Particularidades
Lugar de donde salieron los “Hermanos Ayar” para la fundación del Estado Quechua.
Reconocimientos
– Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Maukallaqta Con Resolución Viceministerial N°0141-2010-VMPCIC-MC
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 21 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Turistas Nacionales | 735 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 790 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Cusco – Z.A Pumaorco | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 45.6 km / 01:05 h |
2 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Poblado Paccarectambo- S.A Pumaorco | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 15km/45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | «Escenificación De Los Hermanos Ayar Y La Fundación Tahuantinsuyo», la primera semana del mes de junio de cada año. | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Comunidad de Mollebamba |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Comunidad de Mollebamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Comunidad de Mollebamba |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Poblado de Paccaritambo |
Servicios Públicos | Caminos peatonales | Entre la «ZONA ARQUEOLÓGICA PUMA ORQO» y «ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE MAUKALLAQTA» |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | comunidad de mollebamba, poblado de Yaurisque, Paccaritambo |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tienda de abarrotes comunidad de Mollebamba |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | poblado de Yaurisque, poblado de Pacarectambo |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Servicio de estacionamiento | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Servicios de taxis | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Centro de salud – tópico | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Bodegas o minimarkets | Poblado de Paqareqtambo, Yaurisque |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Comunidad de Mollebamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Comunidad de Mollebamba |
Teléfono | poblados de Yaurisque, Pacarectambo |
Mapa: Zona Arqueológica Puma Orqo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Francisco de Asís
Data de mediados del siglo XVII, en 1675 es de estilo arquitectónico colonial, su infraestructura presenta una construcción de planta rectangular con una única nave central, su techo es...

Museo de Artes y Tradiciones Populares
El Museo de Arte y Tradiciones Populares fue fundada el 25 de octubre de 1979 y esta ubicada en el edificio que sirve de sede al Instituto Riva Agüero,...

Laguna el Ponte
Laguna ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, de corte regular de fácil y cercana accesibilidad a la carretera está a pocos metros, la cual es necesaria señalizar....

Festividad de la Cruz de San Gregorio
El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante...

Aguas Termales de Santo Tomas
Se encuentra ubicada a 1,670 m.s.n.m, a orillas del río Pachachaca (margen izquierda), al suroeste de la ciudad de Abancay. Las fuentes termales están formadas por dos ojos de...

Cerro Mirador Brujo Pata
El Cerro Brujo Pata, se le reconoce como el Cerro tutelar de la ciudad de Bagua, tiene una altura aproximada de 380 metros y la cima se ubica a...