Turismo Peruano Turismo Peruano

Changanacuy

Changanacuy

Información general de: Changanacuy

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Changanacuy?

Descripción

«Changanacuy», danza mestiza regional de origen hispano rescatada por quienes poblaron la región en el periodo de la Colonia. El término «Changanacuy» es un vocablo quechua ¿changa¿, que significa pierna; ¿nacuy¿, que significa acariciar. Se baila, con los brazos de la pareja entrelazados y el desplazamiento es dando saltitos, levantando y cruzando una de las piernas en forma alternada, y balanceando los brazos de adelante hacia atrás con un pañuelo cogido en la mano. Las parejas pueden desplazarse dándose dos pequeños toques en la caderas y en las rodillas (parte interna y externa). En este baile se puede improvisar diferentes movimientos, dependiendo de la coreografía a emplear, dado que la música es alegre y picaresca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Diablicos de Túcume

Danza de los Diablicos de Túcume

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción,...

Leer más

Pueblo de San Pablo

Pueblo de San Pablo

En los primeros años del siglo XX, en San Pablo existía la hacienda Morey que producía azúcar rubia, cachaza (aguardiente de caña de azúcar), el cual era comercializado en...

Leer más

Mate Burilado

Mate Burilado

Los artesanos que laboran mates burilados se encuentran en algunos caseríos de Mórrope como Arbolsol, Hornitos o la Colorada; algunos de ellos se dedican al cultivo de calabazos o...

Leer más

Catarata de Meretari

Catarata de Meretari

La Catarata de Meretari se encuentra en el límite entre la región natural de selva alta y selva baja y se ubica en la quebrada del mismo nombre que...

Leer más

Pueblo de Aco

Pueblo de Aco

Aco viene de la palabra quechua "Aqu" que significa Arena o piedra menuda. Se creó como pueblo el 3 de diciembre de 1917 por ley 2604. El pueblo tiene...

Leer más

Plazoleta Maria Parado de Bellido

Plazoleta Maria Parado de Bellido

Se localiza al lado Norte de la Plaza Mayor. Es parte del conjunto que rodea al templo de la Virgen del Pilar de ZaragozaPampa o del Arco que corresponde...

Leer más

MENU