Turismo Peruano Turismo Peruano

Changanacuy

Changanacuy

Información general de: Changanacuy

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Changanacuy?

Descripción

«Changanacuy», danza mestiza regional de origen hispano rescatada por quienes poblaron la región en el periodo de la Colonia. El término «Changanacuy» es un vocablo quechua ¿changa¿, que significa pierna; ¿nacuy¿, que significa acariciar. Se baila, con los brazos de la pareja entrelazados y el desplazamiento es dando saltitos, levantando y cruzando una de las piernas en forma alternada, y balanceando los brazos de adelante hacia atrás con un pañuelo cogido en la mano. Las parejas pueden desplazarse dándose dos pequeños toques en la caderas y en las rodillas (parte interna y externa). En este baile se puede improvisar diferentes movimientos, dependiendo de la coreografía a emplear, dado que la música es alegre y picaresca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santa Marta

Iglesia Santa Marta

Ubicada en la Plaza España, data de 1582. Guarda una bella imagen de Cristo Crucificado que, según la tradición, fue obsequiada por el Rey Carlos V de España. Esta...

Leer más

Complejo Arqueológico Huaca Bandera

Complejo Arqueológico Huaca Bandera

A 9km al oeste del pueblo de Pacora a 40 km al norte de la ciudad de Lambayeque, al margen derecha de un brazo del río Motupe, en medio...

Leer más

Danza Qhaswa de Checca

Danza Qhaswa de Checca

Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Leer más

Catarata la Paccha

Catarata la Paccha

La Catarata La Paccha se encuentra ubicada en dirección sur de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones...

Leer más

Museo Naval – Casa Grau de Lima

Museo Naval – Casa Grau de Lima

El recinto en el que hoy se exponen piezas y documentos importantes de la Guerra del Pacífico, fue el hogar de Miguel Grau Seminario; mantiene su estructura original, en...

Leer más

Casa Ugarte León

Casa Ugarte León

La Casa Ugarte León fue construida a finales del siglo XIX, se ubica frente a la Plaza de Armas de Concepción. Perteneció a la familia León, vivió en ella...

Leer más

MENU