Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Huaca Bandera

Complejo Arqueológico Huaca Bandera

Información general de: Complejo Arqueológico Huaca Bandera

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Pacora
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A 9km al oeste del pueblo de Pacora a 40 km al norte de la ciudad de Lambayeque, al margen derecha de un brazo del río Motupe, en medio de una inmensa llanura ocupada por un bosque seco de algarrobos y sapotes, se encuentra el Complejo Ceremonial Huaca Bandera. Con sus 186.55 Has de área arqueológica el sitio está compuesto de 3 sectores cada uno de los cuales está presidido por singulares plataformas piramidales de adobe de 3 niveles accedidos por rampas frontales. Cada sector está conformado por uno o más conjuntos arquitectónicos amurallados construidos de adobe, que presentan planta rectangular. Fuera de las murallas se observan también otros conjuntos arquitectónicos donde destacan algunos montículos y plataformas. El interior de los conjuntos amurallados está compuesto por varias áreas, donde destaca notablemente una plataforma piramidal de dos niveles accesibles por rampas centrales adosadas al frente principal en el lado Este. El sitio evidencia tres claros momentos de ocupación que se remontarían a las primeras fases de la cultura Lambayeque. La primera fase está relacionada con hornacinas decoradas con pintura de color rojo, negro y amarillo. Un segundo momento relacionado a muros decorados con pintura roja y, en algunos casos, como en Huaca Blanca (Sector Sur), con frisos policromados que representan a personajes con ciertos rasgos Moche. Un tercer momento cubre lo anterior para construir las plataformas más elevadas también decoradas con pintura roja y crema. En Huaca Bandera se puede apreciar la belleza y perfección de las obras y artefactos moche, a través de algunos hallazgos logrados por los trabajos de investigación realizados como: Piuntura mural, collares e incrustaciones de valvas de moluscos marinos, piezas de cerámica y restos de construcciones de carácter ceremonial, que muestran el elevado nivel organizativo y artístico de este pueblo. También se han encontrado restos de un mural polícromo con cinco imágenes antropomorfas que corresponden a la ceremonia de «la Presentación» donde los sacerdotes luego de haber sacrificado seres humanos, ofrecen al señor principal la copa que tenía que ser bebida para complacer a sus dioses.

Particularidades

Las evidencias nos llevarían a concluir que estamos ante una influencia Moche, Huari y Cajamarca, que dieron origen a la Cultura Lambayeque. Época de ocupación de la zona que corresponde a la fase transicional de la Cultura Moche hacia la Cultura Lambayeque.

Estado actual

Regular, se encuentra en estado regular por problemas climáticos y antrópicos.

Observaciones

Considerado Sitio Arqueológico. Se encuentra en trámite su resolución como área protegida por el estado. (Se presentó expediente)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Complejo Huaca BanderaTerrestreAutomóvil Particular48Km / 55 min.
1Chiclayo – Complejo Huaca BanderaTerrestreBus Turístico48 km/1 hora
1Chiclayo – Complejo Huaca BanderaTerrestreCamioneta Doble Tracción48 km/55min.
2Chiclayo – PacoraTerrestreCombi40 km / 55 min
2Pacora – Complejo Huaca BanderaTerrestreMototaxi8 km / 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreLunes a Domingo

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 7:00 a.m. A 1:00 p.m.De Abril a Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Pacora
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Pacora
AlimentaciónBaresCiudad de Pacora
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Jayanca
Otros Servicios TurísticosCentro de InterpretaciónCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Pacora
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Pacora

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Radios de comunicación

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Pacora
AlcantarilladoCiudad de Pacora
DesagüeCiudad de Pacora
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Pacora
TeléfonoCiudad de Pacora
SeñalizaciónDe Pacora hacia el Complejo

Mapa: Complejo Arqueológico Huaca Bandera

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo San Antonio de Chango

Pueblo San Antonio de Chango

Se denomina Comunidad Campesina de San Antonio de Chango, nombre otorgado en honor a San Antonio, su fiesta patronal se realiza el 15 de agosto de cada año en...

Leer más

Catarata la Lejia

Catarata la Lejia

ubicado el en Caserio de Goña, en el distrito de Jamalca, aun no se ha esablecido su altura oficial pero se estima que su caida sea superior a los...

Leer más

Festival de la Herranza de Allauca

Festival de la Herranza de Allauca

Este festival se realiza el 24 de junio de cada año denominda la herranza de vacunos y ovinos. Ceremonia que empieza el 23 de junio con el velado de...

Leer más

Catarata Valdivia

Catarata Valdivia

La catarata Valdivia, se encuentra ubicada en el Caserío de Gotush, del Centro Poblado de Carhuayoc, en la región natural Quechua, cuenta con un solo salto, sus aguas proviene...

Leer más

Bodega la Caravedo

Bodega la Caravedo

En 1984 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos a la que llama Hacienda La Caravedo. En este lugar construye una destilería para producir Pisco, siendo en...

Leer más

Pueblo de Limatambo

Pueblo de Limatambo

El Pueblo de Limatambo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta, de la Región del Cusco; fue creado el 21 de junio de 1825 mediante...

Leer más

MENU